Libros de filosofía

Plántate en el jardín del conocimiento con nuestra selección de libros de filosofía. Desde las antiguas indagaciones de los filósofos griegos hasta los debates contemporáneos sobre ética, política y metafísica, nuestra colección te invita a explorar las grandes preguntas de la vida y la existencia. Con autores clásicos y contemporáneos, estos libros te desafiarán a pensar de manera crítica y a profundizar en las grandes temáticas que han inquietado las mentes humanas a lo largo de los siglos.

La Belleza Oculta De Las Palabras Cotidi
Hoy -5% en Libros

Koan

Con la sutileza de un poeta y la sabiduría de un filósofo, David Whyte desentraña algunos aspectos de la condición humana que la mayoría de nosotros tratamos en vano de evitar: la pérdida, el desamor, la vulnerabilidad, el miedo. Cada breve ensayo de este libro esuna meditación sobre el significado y el contexto depalabras cotidianas. Nos propone ampliar nuestra perspectiva sobre la vida: el dolor y el gozo, la honestidad y la ira, la amistad y la soledad, la experienciade sentirse abrumado y el deseo de huir de todo. Elautor nos invita a una apreciación poética y reflexiva de las palabras, que nos cuestionan y nos nutren. Sus significados e interpretaciones juegan un papel decisivo en los caminos que elegimos y en cómo transitamos la vida. Un libro cuya profundidad nos impulsa areleerlo una y otra vez.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salafismo
Hoy -5% en Libros

Gómez, Luz

¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y '',auténticos'', musulmanes, los sálaf (de donde viene el término '',salafismo'',), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso '',mundana'',, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ideología
Hoy -5% en Libros

Alemán, Jorge

Jorge Alemán analiza en este libro la problemática dela Ideología a partir de una interpretación de algunos textos de Louis Althusser y la relaciona con el tema lacaniano del Fantasma. También elabora una lecturade la Época vinculada al neoliberalismo y a la pandemia actual. Con esos elementos teóricos extrae diversas implicaciones que atañen al sujeto y a la sociedaden la nueva realidad por la que estamos transitando.Ypropone una perspectiva activa para afrontar estetiempo marcado por la desafección ética y política.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Códigos de sabiduría
Hoy -5% en Libros

Braden, Gregg

La conexión entre los últimos avances en neurolingüística y la sabiduría espiritual ancestral queda recogida en este libro en cuyas páginas descubrirás las palabras clave que, literalmente, reconfiguran nuestros cerebros. La biología y la neurociencia han demostrado que la estructura del lenguaje, las palabras que pensamos y hablamos, pueden modificar la forma en que se conectan las neuronas del cerebro y del corazón. Hace miles de años, nuestros antepasados ya habían entendido esta conexión de forma intuitiva y crearon patrones verbales específicos para brindar consuelo, sanación, fuerza y poder en tiempos difíciles, codificaron estas poderosas palabras en forma de oraciones, cánticos, mantras, himnos y escritos sagrados para preservarlos para las generaciones venideras. Ahora, Gregg Braden descifra el código y pone estas poderosas palabras a tu alcance. Al aplicar conscientemente los códigos ancestrales a los retos actuales nos beneficiamos del conocimiento de los antiguos sabios, sanadores, místicos y profetas. Ahora, Gregg Braden descifra el código y pone estas poderosas palabras a tu alcance. Al aplicar conscientemente los códigos ancestrales a los retos actuales nos beneficiamos del conocimiento de los antiguos sabios, sanadores, místicos y profetas. Cada código de sabiduría, extraído de una cita, de un pasaje de las Escrituras o una parábola, va acompañado de una breve argumentación sobre su significado, por qué es importante y cómo aplicarlo en tu vida.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Investigaciones filosóficas
Hoy -5% en Libros

Wittgenstein, Ludwig

Las Investigaciones filosóficas dan a la luz en formade libro observaciones que conforman, en palabras desu autor, «un conjunto de bosquejos de paisajes», fruto de «recorrer en zigzag un amplio ámbito del pensamiento en todas las direcciones». Tratan del conceptode significado, de comprensión, de proposición, reglas y gramática, necesidad, intencionalidad, justificación y experiencia, sobre voluntad y los estados de conciencia, entre otros asuntos. Sobre el trasfondodel Tractatus logico-philosophicus, y en contraste con él, Wittgenstein trata de dilucidar los problemasfilosóficos generados por el uso y el abuso del lenguaje ordinario. Esta labor de desenmascaramiento recurre a un método de «entrelazado» o «trenzado» de los argumentos, en que «se superponen muchas fibras». El minimalismo expresivo y el estilo «aforístico» del texto son así producto de la concisión y la intensidad del pensamiento. Este trabajo reflexivo suscita una pluralidad de lecturas, dejando al lector que siga indagando por su cuenta los problemas y aporte su solución. Como dice Wittgenstein: «No quisiera con mi escrito ahorrarles a otros el pensar. Acaso, si fuera posible, estimular a alguien a tener pensamientos propios». La presente traducción, basada en la cuarta edición revisada de la obra, ha tenido en cuenta los últimos resultados de la investigación sobre los manuscritos originales y las distintas versiones previas deltexto publicado póstumamente en 1953.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homo relativus
Hoy -5% en Libros

Dominguez, Iñaki

El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicaciónmayoritarios, el relativismo se ha convertido en unaherramienta conceptual de obligado uso.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Futurama y la filosofía
Hoy -5% en Libros

Lewis, Courtland

Cuando creó ''Futurama'', Matt Groening solo pretendía satirizar las convenciones de la ciencia ficción.Pero sus aventuras siderales y metafísicas de humanos,robots y lagartos humanoides nos brindan la posibilidad de entender nuestro mundo. Incluso el universo.Laserie, como este libro, es una divertidísima invitacióna debatir cuestiones filosóficas actuales y universales.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Máxima Conexión
Hoy -5% en Libros

Stulberg, Brad

Los baremos convencionales del éxito (promociones, premios, dinero) fallan sistemáticamente en proporcionarnos felicidad duradera. Por más trofeos que añadamos a nuestra colección, seguimos anhelando algo y sintiéndonos vacíos. Sin embargo, nos vemos obligados a seguir haciendo más, incluso a costa de nuestra salud mental y bienestar físico, con la esperanza de que el siguiente objeto que llame nuestra atención, por fin nos aporte esa siempre escurridiza plenitud que tanto ansiamos. En Máxima conexión, Brad Stulberg comparte un modelo de éxito más saludable y sostenible. La esencia de este programa es el groundedness, una práctica donde se valora la presencia por encima de la productividad repetitiva, que acepta el progreso no lineal y da prioridad a los valores a largo plazo, a la comunidad y a la realización personal antes que a la satisfacción inmediata. Groundedness significa poseer una base firme y estable, tener un claro sentido del yo gracias al cual podamos encontrar un éxito profundo y duradero, en vez de superficial y efímero. Stulberg entremezcla la ciencia actual con las lecciones de respetadas y antiguas tradiciones de sabiduría, como el budismo, el estoicismo y el taoísmo, para enseñarnos a cultivar los hábitos y las prácticas para vivir con mayor conexión. Los lectores descubrirán: - Por qué la paciencia (y cómo desarrollarla), en vez de «ir por la vía rápida», es la clave para llegar antes adonde quieres ir. - Por qué utilizar el prisma del observador sabio para superar lo irreal y la resistencia a ver y a reconocer claramente en qué punto estás es la clave para llegar mejor a tu meta. - La importancia de la «comunidad sólida» o de cultivar el sentido de pertenencia y la conexión con las personas, los lugares y las causas. Máxima conexión es un libro provocador y práctico. Imprescindible para frenar nuestro ritmo frenético y el síndrome del trabajador quemado, consecuencia ambos de perseguir el concepto contemporáneo de éxito. En sus páginas se nos ofrece una nueva (y mejor) alternativa.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conciencia cotidiana y conciencia primordial
Hoy -5% en Libros

RINPOCHE, KHENCHEN THRANGU

Las enseñanzas de los ocho grupos de conciencias y las cinco clases de conciencia primordial muestran claramente la forma en que estamos atrapados en la existencia cíclica y cómo es posible manifestar por completo la conciencia primordial gracias al progreso en el camino.Desde el punto de vista budista, todas las apariencias están basadas en la ilusión y sus impresiones kármicas se almacenan en la base de todo. La reaparición de estas impresiones hace posible que surjan las diferentes apariencias y pensamientos en la mente, como una corriente de impresiones kármicas que surge en nuestro interior. Quien sea capaz de recorrer el camino realmente auténtico podrá purificar su mente de impresiones kármicas negativas y, finalmente, transformar todos los aspectos de la ilusión. De esta forma las cinco clases de conciencia primordial surgen como manifestaciones purificadas de las ocho clases de conciencia.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eros y el titán posmoderno. Visiones
Hoy -5% en Libros

Fuentes Pozo, Pedro

Eros y el Titán posmoderno es un ensayo sobre la existencia, la duda, la esperanza y la necesidad urgente de recuperar el mundo del pensamiento. Un camino por el que el autor nos invita a meditar recordando al Eros platónico ante los peligros que confronta una sociedad esclava de la tecnología, sin Dios y sin juicio crítico.Pedro Fuentes Pozo nos incita a detenernos frente a la gratitud, hacia la educación en el conocimiento y la libertad que nos concede la propia necesidad de interrogarnos sobre nuestra propia existencia.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ejercicios de admiración
Hoy -5% en Libros

Cioran, Emil

Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.A lo largo de su vida, Emil Cioran dedicó numerosos artículos y prefacios tanto a los más diversos autores como a la propia creación literaria y artística. La disparidad de los temas de reflexión y de las fechas de redacción no oculta la gran homogeneidad del conjunto, debida, sin duda, a la impregnación, de cada texto, con las obsesiones personales del autor. En esta suma de afilados retratos y breves ensayos se revela el Cioran irónico, por no decir cáustico, que muchos conocemos, junto al que se deja fascinar por autores como Paul Valéry, Mircea Eliade, Samuel Beckett, María Zambrano, Francis Scott Fitzgerald o Jorge Luis Borges. Fruto de la amistad o del arrebato, estos singularísimos textos no dejan de ser, en realidad, unos fascinantes ejercicios de profundización en el conocimiento de sí mismo. «Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamiento.» Susan Sontag «En sus ruinas encuentro cobijo.» Carta de Samuel Beckett a Emil Cioran «Este pesimista, que nos reveló la vaciedad de todo lo que calificamos de útil y necesario, nos ayudó, paradójicamente, a vivir.» Octavio Paz
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No me tapes el sol
Hoy -5% en Libros

Infante, Eduardo

El cinismo como lección de vida.¿Por qué tanto ensañamiento con el cinismo? Porque el cínico cometió el terrible pecado de señalar el idealismo con el dedo y gritar: «¡El rey va desnudo!». Desde entonces, los maestros de la filosofía los ignoran, los silencian, los tergiversan, los caricaturizan o directamente los descalifican para que su mensaje quede oculto. Platón defendió la existencia de un modelo eterno, perfecto e inmaterial de hombre al que debemos someternos. Pero Diógenes se ríe de esta teoría y busca por las calles de Atenas, con una linterna en pleno día, a ese hombre ideal. Platón define al ser humano como «un animal de dos pies y sin plumas», y los académicos que lo escuchan admiran su sabiduría. Mientras tanto Diógenes sale a la calle, toma un gallo, le quita las plumas, lo tira al suelo de la elitista escuela y le dice a Platón: «Aquí tienes a tu hombre». Este se niega a debatir con Diógenes y lo trata siempre de loco. A partir de ese momento, los idealistas siguen la actitud del maestro. No me tapes el sol busca actualizar la filosofía cínica como salvavidas para subsistir con libertad, cordura y dignidad en un mundo pospandemia que parece navegar a la deriva.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breviario de los vencidos
Hoy -5% en Libros

Cioran, Emil

Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación, un vademécum de los demonios de Emil Cioran.Escrito en París entre 1940 y 1946, Breviario de los vencidos es el último libro que Cioran escribió en lengua rumana. Tras una corta estancia en Alemania como becario y una fugaz experiencia como profesor de filosofía en un instituto de Brasov, que el propio autor no dudó en calificar de «catastrófica», Cioran se instala definitivamente en la capital de Francia. A partir de entonces escribirá todos sus libros en francés. Imaginemos a este «antiprofeta del siglo xx» mientras pasea su soledad por las noches de París en uno de los momentos más terribles que atraviesa la ciudad, acosado por el insomnio y el tedio que suscita en él el pobre espectáculo de una civilización debilitada. En las primeras páginas de este libro, Cioran declara: «Vivir: especializarse en el error. Burlarse de las verdades indubitadas, no hacer caso de lo absoluto, tomar a broma la muerte y transformar lo infinito en azar. [...] El mero hecho de ser es tan grave que, comparado con él, Dios es pura bagatela». Con apenas treinta años, cuando empieza la redacción de este anticonvencional «breviario», su autor ya es plenamente dueño de unas obsesiones que nunca dejarán de acompañarle: el esteticismo que hace del arte la única excusa para seguir en este mundo, el nihilismo que busca en el goce del instante el único absoluto o la nostalgia de un paraíso del que fuimos expulsados. Provocador, irónico y sarcástico como pocos autores, los aforismos de Emil Cioran son una lectura adictiva. «Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamiento.» Susan Sontag «En sus ruinas encuentro cobijo.» Carta de Samuel Beckett a Emil Cioran «Este pesimista, que nos reveló la vaciedad de todo lo que calificamos de útil y necesario, nos ayudó, paradójicamente, a vivir.» Octavio Paz
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Gran Apagón
Hoy -5% en Libros

Cruz, Manuel

Por idéntico argumento por el que el siglo XVIII mereció el calificativo de Siglo de las Luces, el XXI parece estar ganándose a pulso el de El Gran Apagón. Si lo característico del primero era su decidido empeño por examinar la totalidad de lo real a la luz de la razón, se podría afirmar que lo más propio del tiempo que nos está tocando vivir es, precisamente, el oscurecimiento de dicha luz, la sostenida tozudez con la que parece estar renunciándose al empleo de la misma como herramienta para esclarecer los más diversos ámbitos, tanto personales como colectivos, de nuestras vidas. El presente ensayo afronta la compleja y necesaria tarea de analizar la calidad democrática en la que vivimos, tratando de establecer cómo hemos llegado a la situación actual de polarización extrema, en la que el intercambio de opiniones razonadas ha perdido espacio y cobertura frente a una sociedad del espectáculo donde prima la ruidosa confrontación de puntos de vista irreconciliables. Para ello, el filósofo y político Manuel Cruz establece las causas de este déficit de racionalidad, reflexiona acerca de sus efectos y reconstruye el debate de las ideas, porque regenerar el diálogo y la controversia crítica es un primer paso imprescindible para hacer habitable la esfera pública, el ámbito en el que se forman las opiniones y las voluntades. A este respecto, la propuesta del texto no puede ser más clara y rotunda: ante el eclipse de la razón al que estamos asistiendo, inmersos como nos encontramos en una deriva de incertidumbre global, se torna necesario hallar instrumentos de pensamiento que nos sean útiles para formarnos una opinión crítica y matizada que nos permita tomar las decisiones con las que, entre todos, construimos el espacio compartido.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La forma de la multitud
Hoy -5% en Libros

Fernández Mallo, Agustín

En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín Fernández Mallo traza una genealogía de un capitalismo indefinidamente expansivo, partiendo de una idea del ser como una entidad incompleta, dispersa y difuminada desde la primera interacción del cuerpo con el entorno. Ya en la era premoderna, las religiones, las ideologías políticas, los sistemas filosóficos y las ciencias han tratado de analizar al ser humano, de recopilar la información cuantificable sobre la gente, para producir un conglomerado uniforme e indiferenciado, una forma de multitud cuyo comportamiento, tanto individual como colectivo, sea predecible. Este ensayo propone que los mismos mecanismos operan en la Red, un espacio que acoge todos los datos contables de los individuos en una masa anónima, y que genera, a través de los algoritmos y a una velocidad tan rápida que se nos escapa, una identidad fantasma para cada uno de nosotros, que ya no es la que teníamos (o creíamos que teníamos), sino una amalgama de la que surge nuestra identidad estadística, un conglomerado de datos estadísticos operados por bots que manejan nuestras emociones y determinan nuestras decisiones. Así, Agustín Fernández Mallo nos descubre que, en contra de lo que pudiera pensarse, el capitalismo está hoy lejos de ser depuesto o superado, y, a través de un análisis ameno, sorprendente y esclarecedor, reflexiona acerca de grandes cuestiones filosóficas como dónde queda la libertad en este contexto, qué ocurre con la relación con el otro, por qué, en un mundo ambivalente entre lo analógico y lo digital, aparece una soledad inédita, cuál es el territorio de la intimidad y de la creación en este hábitat en el que nos desarrollamos y vivimos como multitud.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La caída en el tiempo
Hoy -5% en Libros

Cioran, Emil

Emil Cioran nos invita a reflexionar en este ensayo sobre la ineptitud humana para la felicidad y nuestra incapacidad para soportarla. El relato bíblico del Génesis dejó las cosas claras desde el principio: al desobedecer el mandato divino, al preferir la sabiduría a la inmortalidad, sellamos nuestro destino como seres errantes, en busca de un Paraíso perdido al que, de todas formas no podríamos adaptarnos si alguna vez diéramos con él. A lo largo de estas páginas, el célebre ensayista rumano se pregunta si la inocencia es el estado natural del ser humano, y el dolor, condición de la sabiduría. La respuesta, paradójica, sorprendente, es una muestra más del sarcasmo y la lucidez extrema de este maestro del pensamiento.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tentativas sobre el vacío
Hoy -5% en Libros

Vega, Amador

Los ensayos reunidos en este libro tantean definiciones de una categoría estética que se resiste a ser definida. La vocación ambivalente de lo «negativo» en el arte y la literatura (modos de creación que negocian con la destrucción, modos de expresión comprometidos con la negación) reproduce la tensión estructural y la fructífera imposibilidad que comparte con la religión (presencia/ausencia, encarnación/metafísica). Los ensayos de este libro hacen aproximaciones a esos registros negativos de la experiencia con los que están comprometidas las tradiciones místicas de Oriente y Occidente, y con las que los discursos de la filosofía del siglo xx (Heidegger, la Escuela de Kioto, Simone Weil), así como su giro teológico tardío (Derrida, Lyotard), han intentado hallar un punto de encuentro. Los textos aquí reunidos (escritos entre 1999 y 2021) dirigen su atención hacia las contradicciones y paradojas que provoca un acercamiento al vacío. Estas tentativas sobre la negatividad, o de lo que en estos ensayos se denomina «estética apofática», son el resultado de más de veinte años de preguntarse por lo que vemos en las obras de arte en las que, aparentemente, no hay «nada que ver», y por el tipo de significado que emerge en modos de lenguaje que lo rechazan o que buscan activamente sus excesos.
39,00€ 37,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pack ensayos Ayn Rand
Hoy -5% en Libros

Rand, Ayn

Todo el pensamiento de Ayn Rand en un completo estucheReunimos los más influyentes ensayos de Ayn Rand para ofrecer al lector una visión completa de su filosofía objetivista. Este pack incluye: Capitalismo: el ideal desconocido, Introducción a la epistemología objetivista, Filosofía: quién la necesita, Para el nuevo intelectual, El manifiesto romántico y La virtud del egoísmo. A través de estos ensayos, Rand explora temas clave como la razón, el individualismo y el capitalismo, y en su conjunto permiten comprender en profundidad su pensamiento. Este pack está dirigido a los seguidores de la autora y a aquellos interesados en filosofía política y económica.
99,95€ 94,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Imaginar Recomenzar
Hoy -5% en Libros

Didi-Huberman, Georges

¿De dónde proceden nuestros gestos de levantamiento? De una cierta potencia para acabar con algo. Pero también de imaginar que algo distinto está a punto de recomenzar. Este libro propone los elementos de una antropología de la imaginación política que, como se apreciará de inmediato, no puede prescindir de una filosofía del tiempo y de la historia. A la estructura abierta a todas direcciones que caracterizaba al primer volumen de esta investigación le sucede ahora una mirada concentrada sobre el momento político, intelectual y artístico ligado al movimiento espartaquista de 1918-1919 en Alemania. ¿Qué ocurre cuando una revolución que tantas esperanzas ha suscitado se ve ahogada en sangre? Descubrimos que, a partir del ¡A pesar de todo! lanzado por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg la víspera de su asesinato, es todo el pensamiento moderno del tiempo y de la historia el que vuelve a ponerse en acción, a «recomenzar», sobre todo por parte de Ernst Bloch y Walter Benjamin, los dos personajes principales de este libro (opuestos al pensamiento del tiempo desarrollado en la misma época por Martin Heidegger). Toda una constelación gravita aquí en torno a Bloch y Benjamin. En ella se cuentan pensadores como Hannah Arendt o Theodor Adorno, Martin Buber o Gershom Scholem, pero también escritores como Franz Kafka o Kurt Tucholsky, dramaturgos como Bertolt Brecht o Erwin Piscator, o artistas como George Grosz, John Heartfield, Käthe Köllwitz o Willy Römer. La lección que nos proponen estos supervivientes de una «revolución traicionada» es importante. Impregna todo el pensamiento contemporáneo a través del prisma de la imaginación política. Nos incita a repensar la utopía a partir de una cierta relación entre deseo y memoria: lo que Bloch llamaba imágenes-deseos y Benjamin imágenes dialécticas. Y nos ayuda, con ello, a abrir la puerta y dar el paso adelante.
38,00€ 36,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diario de viaje de un filósofo
Hoy -5% en Libros

Keyserling, Hermann

Diario de viaje de un filósofo convirtió a Keyserlingde la noche a la mañana en un filósofo de renombre.Inspirado en sus propios interrogantes, sus viajes alrededor del mundo dan forma a una comprensión en la que se enhebra la propia experiencia vital enriquecidacon un conocimiento profundo de las diferentes formas de pensamiento y de religión.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Humanisme i posthumanisme
Hoy -5% en Libros

Enguix Grau, Begoña

Pensar l'humanisme i el posthumanisme comporta necessàriament fer un exercici de reflexió sobre qui som com a humans i quin lloc creiem ocupar en el planeta que compartim amb molts altres éssers. L'humanisme ens remet a una cosmovisió, un marc interpretatiu d'aquesta realitat que conforma el nostre món donat per descomptat. El posthumanisme, per contra, és el resultat d'una crisi propositiva d'aquesta determinada manera d'entendre el món i l'ésser humà, de concebre'ls i d'explicar-los. La lectura d'aquest llibre proporciona eines per donar resposta, des de diferents perspectives de la nostra visió occidental, a les preguntes fonamentals que ens interpel&#x02219,len.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fuerza mayor
Hoy -5% en Libros

Rosset, Clément

La presente obra es, sin duda, un buen exponente de la producción filosófica de Rosset. El concienzudo análisis de esa fuerza mayor que es la alegría, punto neurálgico de toda su filosofía, y su incidencia -presente o ausente- en el que quizá sea el máximo antagonismo filosófico al que puede llegarse a este respecto. Si «Notas sobre Nietzsche», uno de los estudios más lúcidos sobre la filosofía del discípulo de Dionisio y, sin duda, el más nietzscheano de todos ellos, ilustra un modo particular de concebir la filosofía, consagrada a destacar el elemento de la afirmación, «El descontento de Cioran» muestra a la perfección el caso contrario, a saber, el inconveniente de haber nacido, la teórica imposibilidad de aclimatarse a la irremediable y fatal aspereza de lo real. Clément Rosset nació el 12 de octubre de 1939 en Carteret (Normandía). Estudia en liceos de París y Lyon. Más tarde, será alumno de la École normale supérieure. Tras una estancia de dos años en Canadá, se instala en Niza, en cuya universidad ejercerá la docencia hasta su jubilación, en 1998. Filósofo precoz y muy prolífico, escribirá más de cuarenta libros a lo largo de casi sesenta años de actividad. Murió en París el 27 de marzo de 2018. Entre sus principales obras podrían mencionarse La filosofía trágica, sus ensayos sobre Schopenhauer, Lógica de lo peor, Lo real y su doble, Lo real, El objeto singular, El principio de crueldad o La fuerza mayor. Como ya fuera el caso de Nietzsche en el siglo XIX -poco dado a compartir forma y fondo con sus colegas decimonónicos-, podría considerarse a Rosset como el filósofo que a lo largo del siglo XX más claramente ha encomendado su filosofía a la aprobación incondicional de lo real, a pesar de su carácter cruel, azaroso, insignificante y carente de sentido, así como a la descripción de las empresas críticas destinadas a sustituir los fríos datos de la realidad por las humanas quimeras de la ilusión, desmarcándose de la práctica totalidad de sus contemporáneos y radicalizando planteamientos menos afirmativos o igualmente críticos, como podrían ser los de Gilles Deleuze o E. M. Cioran.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Maestros de pensamiento en la España del siglo XX
Hoy -5% en Libros

Cerezo Galán, Pedro

Este volumen recoge una serie de ensayos dedicados a relevantes maestros españoles de pensamiento en el siglo xx. No son todos los maestros de pensamiento que ha habido en España en ese siglo, sino los del autor, aquellos con los que Pedro Cerezo se he formado durante años. Los tres grandes nombres, Unamuno, Ortega y Zubiri, constituyen la gran cordillera de altas cumbres que abre el pensamiento español del siglo xx, poniéndolo a la altura del destino de Europa, y de donde emanan las fuentes más fecundas de nuestra historia intelectual contemporánea. Luego, viene la tríada de herederos de la Escuela de Madrid, José Luis Aranguren, Pedro Laín y Julián Marías, tres relevantes especialistas en Ética, Antropología filosófica y Metafísica respectivamente. Cierra el panorama otra tríada, no menos ilustre, Jaume Bofill, en representación de la Escuela de Barcelona, Luis Rosales, brillante ensayista y gran poeta, y Francisco Ayala, orteguiano e institucionista, que aquí representa el pensamiento social y político de su generación. Los trabajos reunidos en este libro acreditan al profesor Pedro Cerezo Galán como gran especialista de referencia en el área del hispanismo filosófico.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crepuscle dels ídols
Hoy -5% en Libros

Nietzsche, Friedrich

Llibre de maduresa, el darrer del qual Nietzsche va poder controlar l'edició, el Crepuscle dels ídols és una superba introducció a tota la seva filosofia i una mostra preexcel·lent de la seva particular manera de «filosofar amb el martell», tal com indica el subtítol de l'obra. El filòsof hi identifica la decadència de l'Europa del segle XIX i malda per destruir-ne els fonaments ideològics, a fi de revertir-los i transcendir-los per mitjà de la transvaloració de tots els valors (Umwertung aller Werte). La major part dels escriptors, dels pensadors, dels artistes i dels erudits del seu temps hi són fulminats pels dards dels seus aforismes, que esdevenen per a nosaltres, lectors del segle XXI, esclats fulgurants en una època de creixent penombra intel·lectual.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elementos mínimos del humanismo
Hoy -5% en Libros

Cano Cabildo, Sissi

En este libro se defiende que es urgente replantearse y justificar ciertos elementos mínimos del humanismo, no para acercarse a algún ideal de máximos a partir de la felicidad, la virtud o la bondad, tampoco para legitimar un determinado refinamiento estilístico o discursivo de las humanidades.De lo que se trata es de propiciar que la perspectiva académica abandone su habitual encapsulamiento y pueda ponerse al nivel del mundo real, ese en el que sufren hombres y mujeres. El ser humano se convierte así en el centro de la atención filosófica y existencial justamente con el propósito de protegerle de las amenazas de todo tipo con las que se tiene que ver en estos tiempos difíciles. Conceptos como pensamiento, libertad, piedad y dignidad tejen el hilo conductor de un discurso optimista que no lo da todo por perdido y construye un andamiaje humanista con el que armarse frente a un futuro incierto.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Superando el duelo después de un suicidio
Hoy -5% en Libros

Wolf, Jessica

La autora entreteje relatos de personas que han pasado por este difícil trance, con explicaciones claras para entender lo sucedido y herramientas emocionales para procesar el duelo. Para los que se quedan, este libro es un apoyo para sanar, encontrar la paz y darle sentido a la existencia, a pesar de la ausencia.
19,02€ 18,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Consciencia
Hoy -5% en Libros

San Miguel de Pablos, José Lui

En tiempos de inteligencia artificial y postverdad se cuestiona sin cesar qué es real y cómo podemos distinguirlo con certeza. Las respuestas basadas en creencias, incluidas algunas que propone el cientifismo hegemónico, son engañosas e incapaces de disipar nuestro creciente desconcierto. Con una prosa asequible e inteligente, el autor sugiere tomar seriamente en consideración el mensaje esencial de la antigua sabiduría védica que apunta a una certeza inmediata e indudable: la realidad de la luz de tu consciencia. «Eso eres tú» proclaman las Upanishads. Y sugiere un sencillo ejercicio capaz de facilitar la experiencia fundamental de ese pleno reconocimiento. Solo así podremos apoyarnos en una evidencia inmune a todo relativismo. Consciencia nos sumerge en las corrientes más avanzadas de la cosmología actual y de la filosofía de la naturaleza y de la mente, para mostrar que la raíz, el origen y el trasfondo del Universo es... Consciencia.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía que cura
Hoy -5% en Libros

Devillairs, Laurence

De Montaigne a Nietzsche, de Hegel a Descartes, un manual de recetas filosóficas que invita a vivir con audacia, superar el miedo y conocerse mejor ¿De qué puede curarnos la filosofía? Sus competencias superan las de chamanes, psicoterapeutas y médicos, pues cura el dolor de la vida. Porque vivir no viene con manual de instrucciones, y ni siquiera estamos bien equipados para hacer frente a los caminos de la vida, nos hace falta valor para existir. Hace falta talento para afrontar la realidad, su indiferencia, su injusticia y su estupidez. Y no basta con consolarnos. Necesitamos un remedio, una medicina. No de las que recomiendan soluciones fáciles, sino de las que nos permiten afrontar las tormentas, atravesar las tempestades. Este es el remedio que proporciona la filosofía: no mata, sino que nos hace más fuertes y conscientes del valor de la vida. En Filosofía que cura, la profesora Laurence Devillairs toma prestada la forma de un manual para proponer diagnósticos y remedios a los diversos males que padecemos: fealdad, vejez, muerte, celos, envidia, amor y desamor, no sin ironía respecto a la actual proliferación de tratados de autoayuda sobre cómo ser feliz. De Montaigne a Nietzsche, de Hegel a Descartes, la filosofía sabe que la vida misma no tiene solución, sobre todo porque... ¡la vida no es un problema! Gracias a su mirada paradójica sobre la existencia humana, la filoterapia nos cura el miedo a vivir y, de paso, nos permite danzar con nuestros demonios.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La más antigua polémica sobre la tolerancia religiosa
Hoy -5% en Libros

Milán, San Ambrosio de

Los textos que aquí ofrecemos, publicados por primera vez traducidos del latín al español, constituyen el primer debate en la historia sobre el derecho a la libertad religiosa. Sus protagonistas son dos ilustres exponentes, uno cristiano y otro pagano, de las dos religiones que luchaban por el control religioso y político en la época final del Imperio Romano: el famoso y culto senador romano Símaco (+397) y el obispo San Ambrosio de Milán (+402). Este debate del año 382 sobre la retirada o permanencia en la Curia, sede del Senado de Roma, del denominado Altar de la Victoria, es el más antiguo y más famoso sobre un tema que sigue siendo objeto de discusiones enfrentadas en el mundo actual, la tolerancia religiosa. Ambos interlocutores manipulan los argumentos para ponerlos al servicio de sus respectivos intereses como si de una disputa entre partidos políticos se tratase. El debate sobre la tolerancia religiosa, de incuestionable actualidad, es inseparable de la pregunta por la forma de alcanzar la verdad, si es que tal cosa es posible.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Kierkegaard
Hoy -5% en Libros

Garff, Joakim

Una obra maestra del género biográfico. La vida del gran escritor y pensador danés, como nadie la había contado antes.«Garff no solo describe la claustral y entrelazada intimidad del medio en que se desenvolvió Kierkergaard, sino que participa en ella. ... Garff tiene una voz propia.» John Updike, The New Yorker«Esta publicación es un acontecimiento internacional. ... Es un gran libro, realmente grande, y dentro de pocos años se traducirá en el mundo entero.» Politiken La obra del filósofo danés Søren Kierkegaard (1813-1855) cambió el curso intelectual de Europa. Títulos como El concepto de la angustia, Diario de un seductor o Lo uno o lo otro no solo han inspirado corrientes de pensamiento como el existencialismo, sino que han anticipado las tendencias posmodernas del presente. Su insistencia en el valor de la subjetividad y la importancia de la estética, junto a su desprecio de la fría racionalidad otorgan a su pensamiento una sorprendente actualidad. Por otra parte, su apasionada y tormentosa historia de amor con Regine Olsen, unida a una grave deformidad física, que en su tiempo le granjeó las más crueles burlas y caricaturas completan el aura romántica de su existencia.  Además de relatar con minuciosidad y maestría la andadura vital e intelectual de Kierkegaard, esta extraordinaria biografía reconstruye su complejo entorno familiar, las profundas inquietudes eróticas y teológicas que marcaron esa vida y el intenso panorama cultural danés y germánico en el que se gestó uno de los sistemas filosóficos más impresionantes. Kierkegaard. El filósofo de la angustia y de la seducción está llamada a ser la biografía definitiva del genial pensador danés.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Meditaciones: Fragmentos de los estoicos antiguos
Hoy -5% en Libros

Aurelio, Marco

Presentamos esta nueva traducción de las Meditaciones de Marco Aurelio más los fragmentos de los estoicos antiguos en edición de Gonzalo Torné.Poco después de alcanzar la cima del poder terrenal como emperador de Roma, y en medio de una dura campaña militar, Marco Aurelio emprendió la redacción de unos textos breves a caballo entre la reflexión, el examen, el diario y el aforismo, con los que cambió para siempre la historia de la escritura. Con las Meditaciones (el nombre con el que la colección ha llegado a nuestras manos), Marco Aurelio ensayaba una escritura inédita en el mundo antiguo, despojada de los hechos públicos que justificaban los textos en primera persona, aunque todavía daba la espalda a las exploraciones de la intimidad cotidiana propias de la modernidad.Las Meditaciones se aprovechan del riquísimo caudal de pensamiento estoico para formular un implacable examen de cómo somos los seres humanos y de cómo vivir entre ellos. Marco Aurelio encadena un pasaje tras otro, escritos en un estilo plástico, incisivo y de una calidad inolvidable. Acostumbrado a la máxima responsabilidad política, Marco Aurelio se dedicó a examinarse de manera rigurosa, y los frutos de su exigencia siguen siendo de una utilidad insoslayable para el hombre de hoy.Esta edición presenta asimismo una nueva traducción de fragmentos de los estoicos antiguos sobre Zenón, el fundador del estoicismo.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre gólems, inteligencias artificiales y transhumanos
Hoy -5% en Libros

Vicens Folgueira, Joan Albert

En la tradición judía, el Gólem es un humanoide de barro dotado de vida y de ciertos poderes sobrehumanos, creado por un rabino al servicio de su comunidad. Su figura desconcertante ilustraba el poder creador del hombre, a semejanza de Dios. La reflexión judía sobre el gólem anticipa algunos debates actuales sobre la inteligencia artificial, una tecnología que se extiende en todos los ámbitos de nuestra vida. Contando con ella y con otras tecnociencias, el transhumanismo aspira a rediseñar la naturaleza humana y dirigir la evolución de nuestra especie. Sobre gólems, inteligencias artificiales y transhumanos nos introduce en la reflexión filosófica sobre el mito del gólem y su significado para nuestra época, sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su influencia social, y sobre las propuestas transhumanistas (''eugenesia liberal'', dopaje generalizado, ''muerte de la muerte'') y las polémicas que suscitan.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arte de tratar con las mujeres, El
Hoy -5% en Libros

Schopenhauer, Arthur

En ''El arte de tratar con las mujeres'', Franco Volpi ha recopilado y ordenado una antología de textos y sentencias en las que el feroz misógino que fue Arthur Schopenhauer (1788-1860) expone sus ideas acerca del papel de la mujer en la existencia humana. Volumen proyectado con un espíritu lúdico que respira ya la misma introducción, su contenido resulta hoy, afortunadamente, un risible catálogo de consejos destinados a prevenir al varón frente a la ardua relación con el bello sexo o un repertorio de resentidas invectivas más motivo de curiosidad que otra cosa. Dependiendo del lector, sus líneas políticamente incorrectas moverán sin duda a sonrisa o a indignación. Sea una u otra, conviene, sin embargo, no perder de vista que el fondo que subyace tras muchas de estas sentencias es el que ha nutrido hasta hace muchos menos años de los que podríamos suponer buena parte de los pensamientos masculinos, y que posiblemente en muchos casos aún lo sigue haciendo.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre verdad y mentira en sentido extram
Hoy -5% en Libros

Nietzsche, Friedrich

El fragmentario ensayo de Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral es uno de esos raros textos filosóficos que entendidos y no entendidos en la materia coinciden en calificar de deslumbrantemente originales. Su autor lo compuso aún no cumplidos los treinta, en el verano de 1873. Pero el manuscrito no rebasó apenas el círculo de los amigos y permaneció largo tiempo inédito. viendo la luz por vez primera después del fallecimiento del pensador. Durante la primera mitad del siglo XX prevaleció entre lectores y comentaristas, incluidos los ideólogos nazis, la imagen del Nietzsche de última época, de perfil más bien profético-religioso, que se inicia con la magna obra Así habló Zaratustra. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, ya entrados los años cincuenta, volvió a emerger en Europa el perfil, ya entrevisto por Lou Salomé, de un Nietzsche intelectualista, librepensador e ilustrado, con visos positivistas, que se interesa por el problema de la verdad y la crítica del conocimiento y se manifiesta en la trilogía, aparecida en la década de 1880, Humano, demasiado humano, Aurora y Gaya ciencia. Pero con entera independencia de su circunstancia histórica y del lugar que ocupa en la trayectoria intelectual de Nietzsche, este fragmento merece ser leído por sí mismo, por la originalidad de su visión, el brillo de sus imágenes y la facilidad retórica de sus argumentos y porque nos muestra algunas de las más hondas intuiciones de su autor, quien ejercita ya aquí, con la misma maestría que en sus obras de madurez, el análisis genealógico del sentimiento, el arte por él inventado de desenmascarar las ocultas raíces emotivas de nuestras actitudes y juicios de valor que luego cultivaría el psicoanálisis y más recientemente Michel Foucault quiso radicalizar.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El arte de insultar
Hoy -5% en Libros

Schopenhauer, Arthur

Como expresa en su introducción Franco Volpi, EL ARTE DE INSULTAR es el complemento perfecto de EL ARTE DE TENER RAZÓN, pues, tal como acababa concluyendo el propio Arthur Schopenhauer (1788-1860), y aun previniendo contra él, éste era el último recurso cuando todas las demás artes de la argumentación habían fracasado. Si bien el fundador del pesimismo desaconsejó en todos sus escritos llegar a tal extremo, fue generoso a la hora de diseminar a lo largo de sus obras insultos, improperios, ofensas, escarnios y sentencias tajantes que, reunidas en orden alfabético en este volumen que difícilmente dejará indiferente a nadie, nos muestran una de las caras más atrabiliarias, fulminantes y políticamente incorrectas ''avant la lettre'' del filósofo de Danzig.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Supervivencia de las luciérnagas
Hoy -5% en Libros

Didi-Huberman, Georges

Dante imaginó que, en el seno del Infierno, en el foso de los ''consejeros pérfidos'', se agitaban las pequeñas luces de las almas malvadas, bien lejos de la gran y única luz prometida en el Paraíso. Parece que la historia moderna ha invertido esta relación: los ''consejeros pérfidos'' se agitan triunfalmente bajo los haces de la gran luz (televisiva), mientras que los pueblos sin poder vagan por la oscuridad como luciérnagas.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.