Libros de filosofía

Plántate en el jardín del conocimiento con nuestra selección de libros de filosofía. Desde las antiguas indagaciones de los filósofos griegos hasta los debates contemporáneos sobre ética, política y metafísica, nuestra colección te invita a explorar las grandes preguntas de la vida y la existencia. Con autores clásicos y contemporáneos, estos libros te desafiarán a pensar de manera crítica y a profundizar en las grandes temáticas que han inquietado las mentes humanas a lo largo de los siglos.

La intranquil·litat
Hoy -5% en Libros

Muller-Colard, Marion

¿Què seríem sense la nostra intranquil·litat? Si, efectivament, no tenim més remei que conviure-hi, tant per tant, millor que ens l'estimem una mica. Abans que els tranquil·litzants, prefereixo els intranquils. Pertorbats, pertorbadors, m'agraden les seves giragonses, la seva exigència, la seva insatisfacció. Si de natural sou serens i pausats, no voldria introduir aquesta pedreta en les vostres ànimes tranquil·les. O potser sí. Potser us desitjo ser lleugerament pertorbats. Si més no, us desitjo el petit inconfort, la punta d'impaciència, l'alteració necessària per reprendre el camí mil·lenari que estira la massa amb la qual estem pastats els humans i la revela a ella mateixa. Rellegint la seva pròpia existència, però també els evangelis i altres grans obres literàries, Marion Muller-Colard, ens invita, en aquest llibre bellíssim, a compartir la nostra condició d'intranquils. Acollir el neguit, el desassossec, la inquietud, és lluitar contra el conformisme i l'adormiment.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La avaricia
Hoy -5% en Libros

Ponsatí-Murlà, Oriol

La avaricia puede ser convertida en el más noble de los sentimientos revolucionarios o en el peor de los pecados. Es un pecado relativo, que fluctúa entre el vicio y la virtud (una manera bastante singular de ser pecado). La avaricia implica tanto el adquirir (recibir) como el no desprenderse (no dar), y nada es excesivo, ni desordenado, ni desmedido si no es en relación con una gradación que marca el punto de exceso, un orden o una medida. De ahí sus límites difusos. Oriol Ponsatí-Murlà nos acerca a la noción desde una óptica reveladora y sugestiva sin dejar de lado referentes de la filosofía antigua y de las fuentes cristianas. A través de un recorrido histórico sobre el concepto a partir de autores paradigmáticos (Bracciolini, Evagrio Póntico, Gregorio Magno, Tomás de Aquino, Aristóteles, Prudencio, Juan Casiano, Esopo o Demócrito), formula la siguiente cuestión: ¿qué papel juega, o puede jugar, la avaricia, en nuestro Occidente globalizado, interconectado y líquido? La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de nuevas voces del ensayo.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La intranquilidad
Hoy -5% en Libros

Muller-Colard, Marion

¿Quiénes seríamos sin nuestra intranquilidad? Digamos que, si no tenemos otra opción que vivir con nuestra intranquilidad, mejor quererla un poco. Prefiero los intranquilos que los tranquilizantes. Perturbados, perturbadores, me gustan sus vuelcos, exigencia, su insatisfacción. Y si vosotros sois de naturaleza serena y pausada, no quisiera en ningún caso introducir esa piedrecita en vuestras almas tranquilas. Aunque puede que sí. Quizás os deseo que os sintáis un poco perturbados. Al menos os deseo la pequeña inconfortabilidad, la punta de impaciencia, el estremecimiento necesario para retomar el camino milenario que estira la masa de la que estamos constituidos los humanos y la revela a ella misma.» Releyendo su propia existencia, pero también los evangelios y otras grandes obras literarias, Marion Muller-Colard nos invita, en este libro bellísimo, a compartir nuestra condición de intranquilos. Acoger la intranquilidad, el desasosiego, la inquietud, es luchar contra el conformismo y el adormecimiento.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las avalanchas de Sils Maria
Hoy -5% en Libros

Onfray, Michel

Gran conocedor del pensamiento de Nietzsche, Michel Onfray se propone en este libro hallar las condiciones biográficas de la producción de los conceptos nietzscheanos. Resigue en Sils Maria (Suiza) los pasos de un autor que siempre defendió que la filosofía se hace caminando. Contra «una multitud de pensadores sentados a una mesa, encorvados sobre los libros, la cabeza inclinada sobre las palabras que han de decir el mundo, pero que lo han borrado en beneficio de las ideas», Sils Maria será para Nietzsche el lugar adecuado para su proyecto vitalista. No en vano, es en Sils María donde, como una epifanía pagana, surge en Nietzsche la idea del eterno retorno. Explicando Nietzsche a través de los escenarios de sus paseos, Michel Onfray polemiza con lecturas sesgadas del autor del Zaratustra, especialmente con las que no distinguen la obra editada de la póstuma: Onfray considera que el pensamiento de Nietzsche hay que ir a extraerlo de los textos publicados en vida del autor. Explorándolos en profundidad, el autor expone con lucidez y ambición algunas de las grandes afirmaciones del pensador de Sils Maria: Dios no existe, la voluntad de poder lo es todo, el libre albedrío no existe, el eterno retorno dicta la ley, el amor fati crea al superhombre.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antisemitismo
Hoy -5% en Libros

Pakman, Marcelo

La serie de hechos que demuestran la persecución sistemática de los judíos atraviesa las épocas. En el siglo II a. C., tras perpetrar una gran matanza de judíos, el rey sirio Antíoco Epífanes invade el Templo de Jerusalén, lo profana con cerdos y prohíbe los ritos judíos. Más de un milenio más tarde, Lutero escribe que las sinagogas y los libros sagrados judíos deben ser quemados. Ya en plena Ilustración, Kant asegura que «la eutanasia del judío es la religión moral pura». En este libro, Marcelo Pakman se pregunta por qué y cómo el pueblo judío ha llegado a ser objeto del odio organizado. Su respuesta es que este odio se ha construido por pasos, a través de muchos siglos, mediante la sedimentación de estereotipos que producen un mito sacrificial de lógica mágica: el del Judío, quien, objeto de múltiples acusaciones e idealizado en su poder, debe ser culpable de todos los males de una sociedad. Este mito cumple una función propiciatoria, necesaria para que quienes lo sostienen aspiren a alcanzar sus sueños de grandeza y de dominio. Con este tratado, Pakman nos trae una lúcida reflexión acerca de las regiones más oscuras del alma humana.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habitar la Tierra
Hoy -5% en Libros

Latour, Bruno

Bruno Latour (Beaune, 1947 - París, 2022). Sociólogo y antropólogo de formación, fue pensador de campo, investigador en grupo y, sobre todo, filósofo. Enseñó en Sciences Po, la prestigiosa universidad francesa, en la que fundó el Médialab y l'École des arts politiques. Entre sus libros más relevantes podemos mencionar Nous n'avons jamais été modernes (1991), Aramis ou l'amour des techniques (1992), L'espoir de Pandore. Pour une version réaliste de l'activité scientifique (1999), Politiques de la nature (1999), Jubiler ou les tourments de la parole religieuse (2002), Enquête sur les modes d'existence (2012), Face à Gaïa (2015), Où atterrir ? (2017) y Où suis-je ? (2021), muchos de ellos traducidos al castellano.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La soberbia
Hoy -5% en Libros

Graupera, Jordi

La presión social contra la soberbia es una manera de destruir los mejores ángeles de nuestra naturaleza y las pocas ocurrencias originales que vamos teniendo a lo largo de la vida. El antídoto de la soberbia no es solamente la humildad, también es un espacio social donde el interés genuino por cosas diferentes y elevadas es visto como una ganancia para todos. Hace la vida más rica y más abierta. Cuanto más frágil es una comunidad, más necesidad tiene de censurar los caracteres fuertes. Y durante siglos hemos cultivado la idea de que entre todos los defectos de los caracteres fuertes, el más peligroso es la soberbia. Las calles están llenas de ciudadanos comprometidos con el deber cívico de advertirte cuando sufres de un exceso de carácter. De ahí que la codificación de la soberbia en pecado sea una eficaz herramienta de control social. La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de nuevas voces del ensayo.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro tibetano de los muertos
Hoy -5% en Libros

Aavv

En esta escritura clásica del budismo tibetano (tradicionalmente leíd en voz alta a los moribundos para ayudarles a alcanzar la liberación), la muerte y el renacimiento son percibidos como un proceso que proporciona una oportunidad de reconocer la verdadera naturaleza de la mente. El libro tibetano de los muertos resalta los consejos prácticos que se ofrecen a los vivos, y los lúcidos comentarios de Chögyam Trungpa, escritos en un lenguaje claro y conciso, explican además lo que La gran liberación de la escucha en el bardo nos enseña sobre la psicología humana. Para las personas interesadas en la muerte y el morir, así como para aquellos que buscan una mayor comprensión espiritual en la vida cotidiana, esta edición de El libro tibetano de los muertos les acerca sobre todo una visión singular de los tesoros escondidos del bardo, las tradicionales instrucciones tibetanas para la liberación. Aunque es obvio que esta obra se ha escrito en relación con los muertos, en realidad es un libro que trata de la vida. Buda no habló de lo que sucede después de la muerte, porque esa incertidumbre no resulta útil para la búsqueda de la realidad, del aquí y del ahora. Pero la doctrina de la reencarnación, los seis tipos de existencia y el estado bardo que está entre medio de ellos hace referencia en gran medida a esta vida, tanto si también son aplicables después de la muerte como si no. Si frecuentemente se resalta que el propósito de leer el Bardo Tröthöl a un difunto lleva a recordarle lo que ha practicado durante su vida, este Libro de los muertos puede mostrarnos igualmente cómo vivir. Por eso, en realidad, este libro trata de la vida.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El profeta. El loco. El vagabundo
Hoy -5% en Libros

Gibran, Khalil

Nacido en el norte del Líbano, en Becharre, el 6 de enero de 1883, Gibrán Jalil Gibrán está reconocido como el pensador de las primeras décadas del siglo XX en Oriente Medio. Sus biógrafos, en su mayor parte amigos personales, han dejado de él visiones parciales, cuyo denominador común es la búsqueda de la paz y del conocimiento de uno mismo. La obra de Gibrán no constituye un sistema filosófico coherente ni cerrado. Pero no lo pretendía. es más, él mismo renegó de las tradiciones que nos legaron nuestros antepasados en el plano de la filosofía para interrogarse más como teólogo que como filósofo. La búsqueda de Dios, que había sido el meollo fundamental de la filosofía árabe antigua desde Averroes, se convierte en la pluma de Gibrán en una paradoja humana.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Técnica y totalitarismo
Hoy -5% en Libros

Pigem, Jordi

La tecnología es como el fuego. Si la usamos como herramienta, con contención, es útil. Pero sin contención su efecto puede ser devastador. Toda nueva tecnología transforma las relaciones humanas y las relaciones de poder. Las nuevas tecnologías digitales ¿no tienen algo del Anillo del Poder de Tolkien, que seduce y -a la vez- atrapa y hace que la persona sea vigilada y explotada a distancia? El Anillo del Poder de Tolkien tiene una inscripción oculta que solo se ve en contacto con el fuego. Cuando se enciende la digitalización del mundo, ¿qué vemos?: ¿«seguridad, eficiencia y progreso» o «control, vigilancia y deshumanización»? Partiendo de la confluencia entre el conocimiento científico (la psicología, la neurociencia, la sociología de las nuevas tecnologías, la historia de la ciencia) y humanístico (el universo literario de Tolkien, la intuición poética de Rilke, el análisis del totalitarismo de Hannah Arendt, la filosofía de Agamben), Técnica y totalitarismo analiza y confronta las propuestas, cada vez más influyentes, que reducen los seres humanos a datos y algoritmos y que nos preparan para aceptar ingenuamente una nueva forma de totalismo tecnocrático. A la vez, Técnica y totalitarismo invita a redescubrir el valor de la existencia, única e irrepetible, de cada ser humano.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El crítico como artista / La decadencia de la mentira
Hoy -5% en Libros

Wilde, Oscar

Dos ensayos del que fuera un crítico literario visionario, además de un genial dramaturgo y cuentista.Oscar Wilde fue también un crítico literario visionario. Defendió la crítica como una disciplina independiente de la literatura y enfatizó el rol esencial de ésta en el proceso creativo. En este volumen incluimos dos de sus más importantes ensayos, que se publicaron en el volumen Intenciones en mayo de 1891. En El crítico como artista Gilbert y Ernest conversan sobre la distinción entre el arte y la crítica. Para Wilde, la creación artística sólo puede proceder de un espíritu crítico. La decadencia de la mentira presenta, también en forma de diálogo socrático, a los personajes Vivian y Cyril que, extravagantes y divertidos, debaten sobre el valor del arte, defendiendo el esteticismo y el «arte por el arte».
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Matar no es asesinar
Hoy -5% en Libros

Sexby, Edway

Este clásico de la crítica social, que no ha perdido ni un ápice de su vigencia y que fue reivindicado a finales del siglo xx por el ambiente situacionista, es prácticamente desconocido en nuestra lengua, hasta donde nosotros sabemos, se encontraba inédito en España, aunque ha sido editado recientemente en Costa Rica. Traducido por Diego Luis Sanromán, es para nosotros un gusto inmenso darlo a imprenta.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía del derecho
Hoy -5% en Libros

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich

Esta edición de las lecciones sobre la Filosofía del derecho de Hegel presenta en castellano una versión completa del curso a partir de dos manuscritos de apuntes distintos y complementarios. Este semestre es especialmente atractivo para la historiografía hegeliana ya que explicita, por primera vez, la lectura que hace Hegel de los economistas políticos Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Asimismo, se impartió antes de la publicación de Filosofía del derecho (1821) y en el contexto de los «Decretos de Karlsbad», de modo que da cuenta tanto de las tesis en torno a la teoría del valor y del capital como del Código Napoleónico.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los portavoces de Dios
Hoy -5% en Libros

Batista, Antoni

La propagación del mensaje cristiano es una de las campañas de marketing más notables de la historia de la humanidad. Si la voluntad de Jesús era eminentemente comunicativa, y si los apóstoles, poniendo por escrito su mensaje, amplían su alcance receptivo -el share mediático-, todo apunta que los recursos de la moderna ciencia de la comunicación nos pueden ayudar a arrojar luz sobre uno de los episodios iniciáticos más espectaculares de la cultura occidental. Con las herramientas de la semiótica, del análisis del discurso y de la teoría del periodismo, Antoni Batista se acerca a los textos bíblicos y nos invita a reflexionar, con osadía y dinamismo, sobre la relación entre profetas y evangelistas (el cuerpo redaccional de un gran medio de comunicación) y la voz que los guía en la transmisión del mensaje (Dios, el Editor). Mediante la crónica, el ensayo y el «periodismo de la vivencia», el libro se adentra en los evangelios y propone una interpretación innovadora, atrevida y sugerente desde la óptica de la teoría de la comunicación.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La excepcionalidad permanente
Hoy -5% en Libros

Gozalo Salellas, Ignasi

La excepcionalidad como la nueva normalidad y las formas de dominio del presente. El soberano está de nuevo entre nosotros. No siempre lo vemos pero está presente: encarnado en diferentes figuras, controla nuestra cotidianidad y aplica, incesante, una excepcionalidad permanente. Recuperando el lenguaje jurídico-militar del siglo XX y a medio camino entre la crónica y el ensayo, Gozalo Salellas actualiza el concepto de estado de excepción en las sociedades contemporáneas y desgrana los seis estados teleológicos y somáticos de los que el soberano se sirve actualmente. Reflexionar sobre su poder es entender mejor una condición clave de nuestro tiempo.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El hombre mediocre
Hoy -5% en Libros

Ingenieros, José

Admirado en su época por los intelectuales de todo el mundo, elpensamiento del filósofo, sociólogo, médico psiquiatra, teósofo, docentey escritor ítalo-argentino José Ingenieros, vuelve a ser leído connotable interés por quienes están interesados en comprender losvericuetos de la mente humana. Si bien muchas de sus teorías debenconsiderarse en otro marco histórico, la mayor parte del corpusprincipal de su pensamiento tiene hoy plena vigencia, especialmente a loque se refiere a las ideas anarquistas y del socialismo actual.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En tiempos de catástrofes
Hoy -5% en Libros

Stengers, Isabelle

'Este libro es para quienes viven en suspenso, para quienes saben que habría que «hacer algo» pero están paralizados, para los que se sienten tentados de pensar que es demasiado tarde, o para los que prefieren creer que todo terminará por arreglarse, aunque no puedan imaginar cómo. Es también para los que luchan, para los que no se someten a las evidencias que presenta la narración neoliberal, productora de explotación, de guerras, de desigualdades sociales incesantemente crecientes. Este libro es para quienes ya sienten que estamos en la barbarie, en tiempos de catástrofes. Es momento de atrevernos a escuchar las verdades incómodas, de tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad en este planeta y reinventar nuestra capacidad de respuesta, entrelazando resistencias y capacidades colectivas.''
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Iniciación a los Veda
Hoy -5% en Libros

Panikkar, Raimon

Los Veda son uno de los corpus de literatura religiosa más antiguos de la humanidad, además de constituir uno de los primeros documentos literarios de la India (entre el 2000 y el 1000 a. C.). Se trata de una de las manifestaciones más bellas del Espíritu, al decir de Raimon Panikkar, que dedicó diez años de su vida a traducirlos y comentarlos. Esta antología es un compendio de la revelación védica entendida como el desvelar de las profundidades que siguen resonando entre nosotros. La revelación védica abre el proceso de quien se hace consciente y se descubre a sí mismo. No es el mensaje de otro ser, sino la manifestación progresiva de la realidad misma a la consciencia humana. A partir de una selección de himnos védicos, este libro propone un auténtico camino iniciático que, siguiendo el ritmo de la vida del cosmos, nos lleve al nacimiento de la verdadera Vida en nosotros.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Panikkar hoy
Hoy -5% en Libros

Aavv

Un pensador no es solo una obra -un corpus de textos- que vehicula un conjunto de ideas e intuiciones. Es también la recepción de di­cha obra y de este conjunto de ideas e intuiciones. Y es la recepción la que acredita la fortaleza y el impacto de este pensamiento. De Raimon Panikkar se editan actualmente sus obras completas y se rescatan textos que generan nuevos libros (últimamente, Ecosofía). Se han publicado aproximaciones biográficas y trabajos monográficos de todo tipo sobre Panikkar. Toda esta tarea hermenéutica es la mejor prueba de la fortale­za de la obra y el pensamiento de Raimon Panikkar. No es ningún monumento del pasado, sino una aportación intelectual relativamente reciente que continúa siendo objeto de discusión y debate. Este libro quiere contribuir a la renovación de la recepción de Panikkar reuniendo tanto a estudiosos veteranos del pensador como a nuevas voces interesadas en su pensamiento. La obra sirve para pensar sobre Panikkar, pero también para pensar con Panikkar, desde Panikar y en algún momento incluso (¿por qué no?) contra Panikkar. La diversidad de lecturas y actitudes muestra la fecundidad de una propuesta intelectual que no deja indiferente a nadie.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els portaveus de Déu
Hoy -5% en Libros

Batista, Antoni

La propagació del missatge cristià és una de les campanyes de màrqueting més notables de la història de la humanitat. Si la voluntat de Jesús era eminentment comunicativa, i si els apòstols, posant per escrit el seu missatge, n’amplien l’abast receptiu —el share mediàtic—, tot apunta que els recursos de la moderna ciència de la comunicació ens poden ajudar a posar llum a un dels episodis iniciàtics més espectaculars de la cultura occidental. Amb les eines de la semiòtica, de l’anàlisi del discurs i de la teoria del periodisme, Antoni Batista s’acosta als textos bíblics i ens convida a reflexionar, amb gosadia i dinamisme, sobre la relació entre els profetes i els evangelistes (el cos redaccional d’un gran mitjà de comunicació) i la veu que els esperona en la transmissió del missatge (Déu, l’Editor). A través de la crònica, de l’assaig i del «periodisme de la vivència», el llibre s’endinsa en els evangelis i en proposa una interpretació innovadora, agosarada i suggeridora des de l’òptica de la teoria de la comunicació.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre la libertad
Hoy -5% en Libros

Epicteto

Estos diálogos sobre la libertad guardan la vivacidad con la que debió debatir este tema universal Epicteto, el los lejanos días en que impartía su sabiduría en Nicópolis. Gracas a Arriano, podemos escuchar todavía los consejos del maestro. En este libro, Epicteto realiza una indagación sobre un concepto filosófico crucial, la libertad, idea a la que los estoicos dieron un importante giro ideológico.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todo y nada
Hoy -5% en Libros

Gabriel, Markus

¿Es posible que la realidad en su conjunto forme parte de sí misma? ¿Puede el mundo aparecer dentro de sí mismo sin socavar por ello la coherencia de nuestro pensamiento y de nuestras pretensiones de conocimiento sobre cuestiones de hecho más locales? Los autores de este libro discrepan sobre estos interrogantes y su desacuerdo desemboca en un debate sobre el todo y la nada.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escrits sobre la guerra
Hoy -5% en Libros

Weil, Simone

«Avui dia, molta gent, commoguda pels horrors de tot tipus que la nostra època comporta amb una profusió que aclapara els temperaments una mica sensibles, creu que estem entrant en el període de barbàrie més gran de tots els segles.» Aquesta reflexió, publicada en l'època d'ascensió del nazisme, manté dissortadament la seva vigència dramàtica en l'actualitat. Seixanta anys després de la mort de Simone Weil, els seus Escrits sobre la guerra són una prova del fet que els humans no aprenem dels nostres propis errors: «sempre som bàrbars envers els febles». Simone Weil (1909-1943) fou professora de filosofia i grec. Treballà com a peó en la Renault, a fi de viure en carn pròpia els problemes dels obrers, i lluità com a brigadista al front d'Aragó durant la guerra civil espanyola. La seva voluntat d'imparcialitat i la seva valentia a l'hora de dir el que pensava en un temps de doctrines i consignes fanàtiques han fet de Simone Weil un símbol humà del pensament lliure.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Zona urbana
Hoy -5% en Libros

Kohan, Martín

Un libro que recupera zonas poco exploradas del pensamiento benjaminiano, basándose en lecturas centradas en sus escritos parisinos.Por lo general, cuando se habla de la obra de Walter Benjamin aparecen inevitablemente determinadas nociones como la del flâneur, o la del fin de la experiencia, o la del shock, propias de los textos que escribió sobre París. Sin embargo, si bien los escritos parisinos son centrales en sus teorizaciones, no son los únicos ni son homogéneos.A partir de una inteligente y minuciosa relectura de las preocupaciones estéticas y políticas de Benjamin, Martín Kohan arma un mapa que une cuatro puntos cardinales fundamentales en la vida y los textos de este filósofo clave del siglo xx: París, Moscú, Nápoles y Berlín. Justamente recorriendo este mapa, Kohan reflexiona sobre los cafés, la experiencia, la tecnología, el exilio, los amores, la infancia y construye un libro imprescindible no solo para analizar el pensamiento benjaminiano, sino sobre todo para repensar la ciudad en nuestros días.''
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El sublime objeto de la ideología
Hoy -5% en Libros

Zizek, Slavoj

En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Zizek está en desacuerdo con los análisis de la condición posmoderna, desde Habermas hasta Sloterkijk, y expone la idea de que el mundo ''posideológico'' ignora que ''aun cuando no nos tomemos las cosas en serio, seguimos haciéndolas''. Zizek rechaza el mundo unificado posmodernista de superficies y traza una línea de pensamiento de Hegel a Althusser y Lacan en la que el sujeto humano está escindido, dividido por un profundo antagonismo que determina la realidad social y a través del cual actúa la ideología. Mediante el vínculo de conceptos psicoanalíticos y filosóficos claves con fenómenos sociales como totalitarismo y racismo, en este libro se explora la importancia política de estas fantasías de control. Por esta razón, este libro representa una notoria contribución a la teoría psicoanalítica de la ideología, además de ofrecer interpretaciones convincentes de una serie de formaciones culturales contemporáneas.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nietzsche y la filosofía
Hoy -5% en Libros

Deleuze, Gilles

Este libro explica esta revalorización de Nietzsche,consumada posteriormente por el libro de Klossowski (Nietzsche y el círculo vicioso). Por su estilo pedagógico, claro, expositivo y poco pretencioso, puede pasar por alto el carácter profundamente subversivo de un libro que renueva las interpretaciones canónicas ynos da una nueva imagen de Nietzsche.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ENSAYOS II
Hoy -5% en Libros

Montaigne, Michel de

Los Ensayos de Montaigne son una obra miscelánea en la cual tienen cabida las más diversas reflexiones sobre lecturas y sobre su propia experiencia personal, enriquecida por sus largos viajes. Montaignefue un escritor barroco en el sentido de que no es posible encontrar en sus escritos un propósito linealni un objetivo definido. En los Ensayos, el autor anota sus opiniones y reflexiones sobre el hombre, el pensamiento, la moral, la vida y la muerte sin seguir un guión ni un esquema, agrupadas en capítulosmuy genéricos. Su primera intención fue escribir unaobra filosófica, heredera de los clásicos latinos, pero a medida que va engrosándose su experiencia personal, y después de las abundantes variaciones y ampliaciones, va derivando hacia una verdadera preparación para el bien morir. Pensar la muerte posibilita nuestra libertad y la reflexión dota a la libertad de saber.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas persas
Hoy -5% en Libros

Montesquieu, Charles

Las ''Cartas persas'' (1721) es la obra germinal de la novela epistolar y de intención satírica. Mediante el recurso de las cartas de personajes extranjeros se satirizan las instituciones y costumbres propias. Dichos personajes, portadores de una nueva mirada, dejan en evidencia con su aparente ingenuidad, la autocomplacencia de la sociedad francesa en la bondad de su vida y usos sociales. Esta edición ofrece una nueva traducción, ya que tradicionalmente se ha utilizado la del abate Marchena (Tecnos).
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La muerte en común
Hoy -5% en Libros

Carrasco Conde, Ana

¿Es lo común de la muerte que todos seamos mortales? No es a eso, a una propiedad consustancial y compartida entre los seres vivos, a lo que se refiere el título de este libro. La muerte en común es, por un lado, un intento de pensar en las consecuencias de perder a alguien que te constituye como persona y, por otro, de reflexionar sobre qué sucede en la comunidad cuando esto ocurre. Si, según se dice, quien no sabe afrontar una pérdida recae en un duelo patológico, ¿qué sucede en una sociedad en la que no se sabe hacer duelo? ¿Hay duelos patológicos a nivel comunitario? ¿Qué impacto tiene la pérdida de un miembro de la comunidad en el todo? ¿Es solo una cuestión 'privada' que debe resolver cada uno en su casa? ¿Qué impacto pueden tener la desaparición de los rituales compartidos y el acortamiento del tiempo que nos damos para superar esta vivencia? Para responder a estas preguntas este ensayo parte del recorrido que une en el mundo antiguo las nanas infantiles con el canto fúnebre conocido como nenia y analiza el sentido de las consolaciones para poder pensar nuestro propio tiempo y nuestra manera de afrontar la pérdida.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre Hipócrates y Sócrates
Hoy -5% en Libros

Grondin, Jean

Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es la vida? ¿Cómo afrontar la muerte? Los cuidados que podamos aplicar, ¿están siempre permitidos y son moralmente justificables? Partiendo de la premisa de que el diálogo directo entre medicina y filosofía no solo es deseable, sino necesario, Serge Daneault y Jean Grondin, a través de una conversación totalmente actual y accesible, nos convencen de la pertinencia de explorar temas intemporales para revitalizarlos y contribuir de este modo a nuestra comprensión de la condición humana.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Del arte de la guerra
Hoy -5% en Libros

Maquiavelo, Nicolás

El libro ''Del arte de la guerra'', redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capítulos en los que está dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogénea aspectos como el del reclutamiento, la relación infantería-caballería y la instrucción y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observación del campo enemigo, el acuartelamiento y el régimen disciplinario y, por último, los sistemas de fortificación y defensa. Aun siendo excesivamente crítico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayoría de sus propuestas, ''Del arte de la guerra'' es una genial exhibición de teorización política y militar que, por su concepción, planteó en su época el problema de la socialización de la virtú, lo que es lo mismo que decir las cualidades políticas que hacen del soldado un ciudadano democrático. De este modo, como señala John Pocock (''El Momento Maquiavélico'', Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambición es presentar la asociación indisoluble que en el Estado democrático informa la relación milicia-República.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ganancia social beneficio privado
Hoy -5% en Libros

Tuya, Carlos

Ganancia social, beneficio privado ofrece una revisión crítica del pensamiento de Karl Marx, enfocada en la teoría del valor y lo que el autor denomina catastrofismo profético, la predicción fallida de un colapso inminente del capitalismo. Carlos Tuya cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento debido a la naturaleza intangible de los activos que la caracterizan. El colapso de la URSS y desaparición del bloque socialista supone para Carlos Tuya la refutación de varios postulados del materialismo histórico, aunque no anula el ideal de una sociedad igualitaria. A pesar de las limitaciones del pensamiento de Marx, el autor reconoce su valiosa contribución al análisis de las sociedades humanas, en especial la relación dialéctica entre las fuerzas productivas (fp) y las relaciones de producción (rp). Una contribución que, lamentablemente, Marx no llegó a desarrollar plenamente. En su análisis, Carlos Tuya se basa en las Ciencias de la Complejidad, aplicando los principios de los sistemas complejos no lineales, abiertos, dinámicos y adaptativos para entender los procesos socioeconómicos y plantearse la acción política para su transformación. Tuya propone un modelo teórico que incluye la Ampliación la Democracia, con la integración institucionalizada de las distintas formas de democracia participativa deliberativa y directa, la Democracia Económica, que lleve los derechos de ciudadanía a las empresas, con la conquista de la cogestión ejecutiva, el fortalecimiento y extensión del Estado Social y Democrático de Derecho, tanto en los aspectos asistenciales, con especial hincapié en la vivienda como derecho constitucional, como en la racionalidad de la actividad productiva, la regulación de los mercados, y la planificación orientativa la economía, finalmente, el impulso a un Proyecto Federalista que resuelva los problemas del diseño territorial en España y dote de auténtica autonomía estratégica a la Unión Europea. Estos serían los aspectos esenciales de un proceso gradual de transformación del capitalismo. Y, a la vez, la respuesta a las fuertes presiones adaptativas que está experimentando el capitalismo en la Era Digital y el Cambio Climático, y que suponen un riesgo existencial para la humanidad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi visión del mundo
Hoy -5% en Libros

Einstein, Albert

Famoso por su teoría de la relatividad, que trastornó todas las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y, en general, toda la ciencia moderna, Albert Einstein fue, además de genio científico, un gran humanista: partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, fue un observador atento y lúcido de la vida social y política de su tiempo y gran defensor de la libertad individual y del progreso, pero de un progreso que no fuera utilizado por los Estados en contra de los individuos. Mi visión del mundo recoge, en una primera parte, casi a modo de diario, todos los escritos de Einstein en los que no sólo reflexiona sobre su propia vida, sino también sobre la sociedad, la religión, la política y la economía. En la segunda parte, el lector encontrará los textos en que Einstein expone en términos sencillos y al alcance de todo el mundo cómo nació y qué es la teoría de la relatividad.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tratado del primer engaño
Hoy -5% en Libros

Fernández Vítores, Raúl

La filosofía nace en un ambiente sofisticado, dentro del mundo de los sofistas. La afición a la sabiduría busca a toda costa el desengaño. Pero una aporía está en el origen de las culturas. La humanidad misma aparece como producto de un engaño. Este Tratado investiga el origen de la filosofía y la cultura. ¿Qué verdad encierra lo humano? En la horda primigenia el reconocimiento del otro deriva de la presencia de un jefe que ora somete ora atemoriza. Pero el grupo humano más grande, ampliable, surge de la participación de todos menos uno en la matanza ritual de ese uno. No necesita de un jefe la sociedad. El temor sacrificial de cada miembro del grupo a la totalidad del grupo es lo que llamamos precisamente «amor», complicidad en el crimen. El sacrificio parece estar en el origen de la humanidad, pero la eficacia del mismo no deja de estar amenazada por esa extraña afición que nace en la Hélade.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pensar
Hoy -5% en Libros

Brinkmann, Svend

Vivimos en una sociedad obsesionada con la satisfacción instantánea. Pensar se ha vuelto cada vez más difícil. Se nos empuja a la acción constante, pero no se nos anima a detenernos y reflexionar. ¿Cómo recuperar el tiempo y el espacio para pensar en medio de esta vorágine?Este libro nos invita a reivindicar la contemplación como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo un ejercicio intelectual, es un modo de estar en el mundo con más presencia y sentido. No se trata solo de resolver problemas, sino de cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra propia voz. Una guía para cultivar 3 actitudes esenciales: la reflexión crítica, que nos ayuda a desafiar lo que damos por sentado, la ensoñación, que libera nuestra creatividad, y la atención plena.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre la Ilustración
Hoy -5% en Libros

Foucault, Michel

Sobre la Ilustración es la reunión de los tres fundamentales textos que Michel Foucault dedicó en los últimos años de su vida, entre 1978 y 1983, a la cuestión de la Ilustración. Con el replanteamiento de esa cuestión, y mucho más allá de una mera reflexión historiográfica, el autor francés lleva a cabo una profunda reflexión sobre el presente y la propia filosofía. Desplazados con respecto al «lugar postmoderno» en que algunos intérpretes han querido ubicar a Foucault, y sin hacer tampoco de la Ilustración una herencia que hubiera que preservar a toda costa, esos textos reivindican el carácter ilustrado y moderno de la filosofía que es posible y necesaria en la actualidad. Su condición de conferencias o seminarios hace de estos tres textos un ejemplo vivo del pensamiento foucaultiano aunque, a diferencia de otros de sus análisis concretos sobre la locura, el poder o la sexualidad, se encuentra en ellos un planteamiento explícito de carácter «metafilosófico» acerca del objeto, método y límites de la práctica filosófica, cuyo conocimiento es esencial para comprender el sentido general del proyecto filosófico de Foucault.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.