Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

Todos los muertos del presidente
Hoy -5% en Libros

Montero, Ángel

Han pasado más de 60 años desde que John F. Kennedy fuera abatido en Dallas. Y aún hoy, el magnicidio más estudiado de la historia no puede ofrecernos la respuesta a quién mató a JFK. Los millones de páginas desclasificadas tampoco han sido capaces, pero al menos han contribuido a que la estrategia diseñada contra Lee Harvey Oswald, presentado como un comunista solitario, se haya venido abajo: sabemos que la Comisión Warren mintió, la Policía de Dallas y el FBI manipularon la verdad y la CIA obstruyó las investigaciones. Todo atisbo de conspiración se ocultó, se manipuló o se reprimió, pasando desde el simple desmentido a la ocultación de pruebas, desde la manipulación de documentos al chantaje y finalmente... al asesinato. Más de cien personas que suponían un riesgo para la versión oficial, perdieron la vida de forma conveniente, y muchas veces de forma violenta: el policía JD Tippit solo una hora después que JFK. Luego, Lee Oswald, el acusado, y el propio Jack Ruby, su asesino, pasando por Dorothy Kilgallen, Rose Cheramie, Roger Craig o Roscoe White… hasta el centenar. Y nos parecía injusto, tras presentarles a personas que dieron su vida por la muerte de Kennedy, dejar fuera a Marilyn Monroe que, aunque murió en 1962, un año antes del magnicidio, siempre se rumoreó que su vinculación con JFK y su hermano, Robert Kennedy, tuvo que ver con su trágico final. El autor, ÁNGEL MONTERO LAMA, nos da buena cuenta de TODOS LOS MUERTOS DEL PRESIDENTE en una edición de lujo con más de 1.000 imágenes en color.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guerrilla Lavapiés
Hoy -5% en Libros

Campos, Daniel

En el vibrante y reivindicativo Madrid de principios de los años dos mil, un joven policía se infiltra dispuesto a penetrar en el corazón del emblemático centro social El Laboratorio, base de operaciones de los movimientos okupas y antisistema en Lavapiés. Esta historia, que podría parecer sacada de una novela de espías pero que es absolutamente real, sirve para capturar, a través del testimonio de un desconocido agente encubierto, el retrato de una época cuyo escenario eran las calles de Gràcia o Lavapiés, pero también las de Génova y Seattle. Con este libro, el periodista Daniel Campos logra reconstruir no solo el origen de un movimiento que desafió las estructuras de poder - con jóvenes como Pablo Iglesias e Íñigo Errejón a la cabeza -, sino también la lucha que desde el Ministerio del Interior se llevó a cabo contra ellos, tratando aquella lucha social como otra forma más de terrorismo político.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Defender lo que somos
Hoy -5% en Libros

Fusaro, Diego

Ya Pier Paolo Pasolini había calificado el nuevo poder globalista como «el más violento y totalitario de la historia, pues cambia la naturaleza de la gente, entra en lo más hondo de las conciencias». Y no es ninguna casualidad que llegara a hablar, con lúcida clarividencia, de «genocidio cultural». Enmascarada tras una fachada de multiculturalismo, que no es más que la repetición sin fin del mismo modelo políticamente correcto, la civilización global en la que vivimos no acepta, de hecho, las diferencias. Admite solo un perfil: el del consumidor desarraigado, indistinguible de los demás, sin identidad ni espesor cultural. En palabras de Diego Fusaro, el globalismo se basa en la inclusividad neutralizante: «en nombre del mercado unificado obra para que cada entidad se transforme en una mercancía que circula libremente, sin fronteras políticas o geopolíticas, morales o éticas, religiosas o jurídicas». En esta visión distorsionada, toda tradición se sacrifica en el altar del falso progreso, que no necesita contar con «pueblos arraigados en su historia y en su tierra, ni subjetividades con identidades fuertes y capaces de oponer resistencia, sino consumidores con un yo mínimo y narcisista, con identidades líquidas, gadgetizadas y efímeras». Compradores indistinguibles a los que se les puede vender la misma ilusión en todas partes. ¿Cómo podemos oponer resistencia a esta «heterofobia» imperante? Recuperando y defendiendo el valor de nuestra identidad, que se define solo dialogando con las diferencias del otro. En este ensayo agudo y provocativo, la voz crítica de Diego Fusaro nos invita a reivindicar nuestras raíces, a reeducarnos -y a reeducar sobre todo a los más jóvenes, condenados a un futuro precarizado que corren el riesgo de aceptar inadvertidamente-, a exigir un futuro menos indecente que aquel que solo nos ve como una mercancía entre las mercancías.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vivienda
Hoy -5% en Libros

Adkins, Lisa

«La escalada de los precios de la vivienda en las principales ciudades occidentales ha abierto profundos abismos de desigualdad entre personas que ganan los mismos salarios pero que empiezan a diferenciarse por su condición de propietarios o inquilinos». El aumento de la desigualdad se ha convertido ya en el rasgo definitorio de nuestra era. La crisis del petróleo de 1970, la financiera de 2008 y la pandemia del Covid-19, entre otras, han ido transformando esa desigualdad, y, sin embargo, las herramientas con las que intentamos entenderla son las mismas desde hace demasiado tiempo. En este iluminador ensayo, Lisa Adkins, Melinda Cooper y Martijn Konings exponen que en una economía de activos como la que vivimos, el conflicto social ya no es patrón y trabajador, sino entre propietario e inquilino. trabajo ha dejado de ser el valor fundamental para definir la clase social, su lugar lo ha ocupado el ser o no propietario de una o más propiedades inmobiliarias. El libro empieza con un breve recorrido histórico que empieza con la promesa a la generación del baby boom del ascenso social a través de la vivienda, y termina con la constatación millennial de lo contrario: que esta propiedad se ha convertido en un segregador social que canaliza las rentas de la mayoría social hacia una minoría. A continuación, se exploran fenómenos ampliamente debatidos pero poco comprendidos, como la dinámica de la inflación inmobiliaria urbana, los cambios en la política monetaria y la responsabilidad de los políticos de la tercera vía en estos cambios o el papel de los «fondos buitre». Esta edición se completa con «Un país salvaje», un ensayo introductorio de Javier Gil que adapta las propuestas del libro al contexto español y lo conecta con las tensiones sociales recientes para avanzar una hipótesis, que es a la vez una oportunidad: la forma en la que se articule la sociedad en torno a la vivienda definirá el conflicto de clase de las próximas décadas.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alternativas
Hoy -5% en Libros

Illich, Ivan

Los artículos reunidos por Iván Illich en Alternativas publicados en el primer volumen de sus Obras reunidas (FCE, 2006) ponen en cuestión la naturaleza de certidumbres particulares, reflejadas en tradiciones, valores, grupos o instituciones. Todos están guiados por un objetivo común que, inevitablemente, generó interés y polémica tras su aparición: Confío en que cada una de mis afirmaciones airada o apasionada, diestra o inocente provoque también una sonrisa y, con ella, una nueva libertad, aunque sea una libertad que tuvo su precio. Así Illich encara la frivolidad de las políticas que pretenden combatir la pobreza a través de la idea de progreso, la superficialidad de las reformas del clero católico, los mecanismos de obediencia que reproduce el sistema escolar o las consecuencias humanas y naturales del desarrollo económico. Producto de un lúcido entendimiento particular, el conjunto de ideas aquí expuestas nos recuerda que la crisis institucional contemporánea reclama una actitud crítica radical ante las certezas impuestas.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las máscaras de Maquiavelo
Hoy -5% en Libros

Campi, Alessandro

¿En qué medida las imágenes que representan a un pensador pueden condicionar la interpretación y el conocimiento de su pensamiento? Pasados casi cinco siglos desde su muerte, ¿qué imagen tenemos de Maquiavelo (1496-1527), el autor de El Príncipe? ¿Cómo era el Maquiavelo real, el de carne y hueso, el que vivió en Florencia? ¿Era calvo o de melena revuelta? ¿Delgado y enjuto o entrado en carnes? ¿Tenía los ojos pequeños o grandes, los labios delgados o carnosos, la frente ancha y despejada o estrecha y cubierta de pelo? ¿Tenía la nariz aguileña o normal? ¿Era alto o bajo? Para comprender mejor a Maquiavelo también hay que estudiar la iconografía con que, a lo largo de los siglos, se le ha descrito y representado, pues ver a Maquiavelo es como leer a Maquiavelo y viceversa.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El problema de la vivienda
Hoy -5% en Libros

Burón, Javier

¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas?
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Castigar los barrios pobres?
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetados como “barrios de mala fama”, han estado sometidos a procesos históricos de segregación, reforzados por las políticas urbanas y los discursos de los medios de comunicación. Esta obra ahonda en un análisis sociológico sobre estos espacios marginados y estigmatizados, como es el caso de La Paz en Murcia y Los Mateos en Cartagena, y propone conceptualizar como hipersuburbio desafiliado esta configuración de una nueva forma espacial de pobreza. Explica cómo la intervención del Estado y las políticas de seguridad han contribuido a infamar estos barrios como “zonas de conflicto”, en lugar de ofrecer soluciones a los problemas de desigualdad y exclusión residencial. Las políticas neoliberales han perpetuado estas dinámicas al incidir en la criminalización, la asistencia superficial y la regeneración urbana. A partir de una amplia investigación etnográfica y basada en entrevistas a asociaciones civiles, promotores inmobiliarios y vecinos de estos barrios, sus autores muestran cómo la gentrificación, el desarraigo forzado y las promesas incumplidas de regeneración urbana alteran no solo los paisajes físicos, sino también, vulnerándola, la vida de sus habitantes. Esta obra ofrece claves para entender la compleja relación entre urbanismo, exclusión social y políticas públicas en las ciudades contemporáneas.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desigualdad algorítmica
Hoy -5% en Libros

Aavv

La inteligencia artificial (IA) y su desarrollo hiperacelerado suponen un desafío tecnológico, económico, social y geopolítico que los grandes poderes globales abordan desde diversas visiones estratégicas, a veces contradictorias. Asistimos a un proceso de colonización algorítmica de la esfera pública y de la toma de decisiones, en el que democracia e IA se influyen mutuamente de múltiples formas. En este contexto, el número 138 de Revista CIDOB d Afers Internacionals pretende contribuir a la discusión pública sobre los retos que conlleva una IA democrática. A partir de casos específicos, reflexiona sobre la gobernanza algorítmica y los riesgos que implica una IA sin cortafuegos. Se propone ofrecer una mirada propia, compleja y heterogénea al debate sobre cómo y por qué es urgente democratizar la IA.
11,00€ 10,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El puente
Hoy -5% en Libros

Remnick, David

El mejor periodista americano de su generación aborda la vida de Obama y la campaña que le llevó a la presidencia, un momento que definirá el siglo XXI. Pocas veces en la historia han recaído sobre un solo hombre tantas esperanzas. Barack Hussein Obama surgió desde un relativo anonimato para ganar una de las campañas presidenciales más apasionantes de la historia, seguida con pasión por todo el planeta. Que un joven senador desconocido, de padre keniano, criado en Bangladesh y Hawai, cuyosegundo nombre es árabe, lograra triunfar ante candidatos como Hilary Clinton, la primera mujer con posibilidades reales de ser presidenta, o John McCain, el héroe de guerra y el republicano más liberal, parecía imposible. Y sin embargo ocurrió gracias a la implicación de millones de personas que decidieron compartir un sueño y afirmar con firmeza e ilusión «Sí, podemos». Enmanos de David Remnick, un coloso del periodismo estadounidense, director de la mítica revista The New Yorker, la historia de su vida y de la campaña que le convirtió en el hombre más poderoso del mundo es un retrato fascinante de Estados Unidos, el país que quizá represente mejor la modernidad y que es capaz de encarnar la esperanza global aupando a la presidencia a un hombre de color que renuncióa hacer de la raza su bandera y que representa mejor que nadie las posibilidades de un mundo en que el color de la piel no importe.Reseñas:«Extraordinario, magníficamente escrito y hábilmente construido.»TheEconomist «Un libro impresionante.»Financial Times «Remnick merece todos nuestros elogios porque ha logrado contar la historia de Obama mejor que los demás, ha aportado a esa tarea elcelo de un reportero, no ha esquivado la discusión sobre la raza y ha expuesto varias capas de las que recubren a Barack Obama.»The Washington Post
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De las clases peligrosas al enemigo interior
Hoy -5% en Libros

Bouamama, Saïd

Bouamama realiza en este libro un logro intelectual notable: revisa la historia de las migraciones y su gobierno en Francia desde el siglo XIX. Desde las migraciones internas de bretones, auverneses y otras poblaciones de la periferia francesa a París, Lyon o Marsella, hasta las migraciones recientes de las viejas colonias francesas africanas, sin olvidar a los italianos, españoles y portugueses que desde principios del siglo XX trabajaron en la industria francesa, en todos los casos se repite una misma narrativa y un mismo modo de gobierno. Los inmigrantes son considerados por naturaleza o cultura difíciles de entender, reacios al trabajo y casi imposibles de integrar en la sociedad francesa. A pesar así del autocelebrado modelo republicano de integración, la inmigración ha sido siempre gobernada con políticas y discursos parecidos, dirigidos a mantener a esta población en los trabajos más duros, peor pagados y menos seguros.La novedad, sin embargo, en el gobierno de los migrantes recientes es que estos han quedado fijados en una suerte de extranjería permanente. Los hijos de estos migrantes, franceses a todos los efectos, han heredado de sus padres o abuelos un estatuto social subalterno, que les impide ser considerados ciudadanos de pleno derecho. Así se manifiesta en la discriminación constante de las poblaciones descendientes de magrebíes o subsaharianos en materia de vivienda, empleo y tratamiento público. Herederos de una historia colonial, a diferencia de otras migraciones históricas, estas poblaciones han escalado posiciones en la agenda nacional, acusadas de un «comunitarismo» segregador y de ser portadores de una cultura (sobre todo en el caso de los musulmanes) inasimilable por la nación francesa. Sometidos al racismo de Estado se han convertido así en el particular enemigo interior con el que la República francesa pretende expurgar su profunda crisis social.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La teoría crítica de la política y del derecho en la república de Weimar: Otto Kirchheimer
Hoy -5% en Libros

Monereo Pérez, José Luis

Aunque es obvio que ninguna época puede proyectarse sin más a otra época caracterizada por circunstancias ambientales y contextos culturales completamente distintos, tampoco se puede desconocer que la experiencia de la República de Weimar puede aportarnos, aparte del valioso análisis histórico del pensamiento político, social y constitucional de ese periodo crucial de la historia europea y mundial, enseñanzas importantes sobre los grandes debates que se han suscitado desde el siglo veinte. Resulta significativo que se haya hablado de ''laboratorio Weimar'' para señalar que durante la República de Weimar (como también, en gran medida, en la República Austriaca y en la Segunda República Española) se plantearon las grandes cuestiones y debates sobre el espacio de ''lo político'' y ''lo jurídico'', de categorías como ''poder constituyente'', ''poder constituido'', ''soberanía'', ''soberanía popular'', ''constitución'', ''democracia constitucional'', ''dictadura'', ''constitución formal'', ''constitución material'', ''constitución económica'', ''constitución social'', ''democracia social'', ''democracia sustancial'', ''democracia económica'', ''democracia industrial'', ''derechos fundamentales'', ''garantías constitucionales'', ''reforma constitucional'' y ''mutación constitucional'', ''sistema de partidos'', ''opinión pública'' y un largo etcétera. Todo ello acompañado de la presencia de pensadores que nos siguen interpelando y que fueron de una talla intelectual extraordinaria: Hans Kelsen, Carl Schmitt, Hermann Heller, Rudorf Smend, Gustav Radbruch, Otto Kirchheimer, Franz Neumann, Ernest Fraenkel, Ernst Forsthoff, Karl Loewenstein, Otto Bauer, Karl Renner, Otto Hinze, Karl Mannheim, Franz Oppenherimer, Karl Paul Polanyi, entre otros muchos. Merece pues la pena adentrarse en ese mundo intelectual a través de un pensador extraordinario como fue Otto Kirchheimer. Y hacerlo en el contexto de esa época trascendental de nuestra historia política y cultural europea, pero teniendo en cuenta que en el tiempo presente domina una complejidad extraordinaria y una incertidumbre que supone que lo que está en juego no es sólo la democracia, sino nuestra continuidad como especie. Y este es un elemento realmente nuevo en la historia humana.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dialéctica de la tolerancia
Hoy -5% en Libros

Nocito Lombardero, Mauro

En los últimos años la polarización política en Occidente ha visto un aumento sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Conceptos como los de ‘fascismo’ o ‘intolerancia’ se han devaluado hasta convertirse en armas arrojadizas al servicio de la retórica partidista, y las sociedades occidentales, cuna de los derechos humanos y la democracia, parecen estar al borde de un resurgimiento autoritario. El presente ensayo analiza los factores que han conducido a las sociedades occidentales al rechazo de sus propios principios, considerando el influjo de los nuevos movimientos políticos de izquierda que, poniendo el foco sobre la identidad grupal de los individuos (ya sea de género, etnia o nacionalidad), explotan la crisis de identidad del individuo contemporáneo. Así, la Dialéctica de la Tolerancia desvela una paradoja: la sacralización de una noción simplista de tolerancia, al convertirse en instrumento al servicio de la maquinaria política, no conduce a la utopía de la justicia social, sino al antagonismo, al resurgimiento de la intolerancia y al auge de tendencias autoritarias. El objetivo de este ensayo es el de razonar sobre los temas más delicados de la política contemporánea, debatiendo unas tesis ideológicas impuestas sin diálogo y, por tanto, sin razonamiento. Y se invita al lector a hacer el mismo ejercicio y, además, a cuestionar todo lo aquí expuesto para llegar a discernir, en medio del caos que supone el pensamiento independiente, las ideas que considere más sensatas, justas y coherentes con la realidad empírica.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sin garantías
Hoy -5% en Libros

Castaño Madroñal, Ángeles

La inmigración que viene del Sur tiene en los menores no acompañados uno de sus puntos más delicados. Conocidos durante un tiempo por su acrónimo MENA, el término se ha acabado convirtiendo en una palabra de fuerte contenido negativo con el objeto de estigmatizar a estas personas que llegan cruzando la Frontera Sur de la Unión Europea, una de las más peligrosas del mundo.Fruto de una investigación internacional sobre las migraciones de menores no acompañados y jóvenes extutelados en tránsito por el estrecho de Gibraltar (MENASMED), financiada por la AACID de la Junta de Andalucía, el presente libro, con una perspectiva multidisciplinar y multilocalizada, de Turquía a Marruecos, de la Antropología social al Derecho, pasando por la Sociología, el Trabajo social o los estudios de comunicación, permite una aproximación a un fenómeno complejo y poliédrico desconocido por la mayoría, ya que, mediante bulos y manipulaciones conscientes, la extrema derecha lo ha banalizado, generando en la sociedad un temor que origina discursos de odio, rechazo, violencia y actitudes racistas hacia quienes más necesitan nuestra solidaridad.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dones de la nostra història
Hoy -5% en Libros

Hernàndez Cardona, Francesc Xa

UNA MIRADA INNOVADORA AL PASSAT PER REIVINDICAR DONES DESTACADES DE LA NOSTRA HISTÒRIA, AMB LA RECREACIÓ DEL SEU PAISATGE QUOTIDIÀ. Aquest és un llibre il·lustrat que posa les dones al centre de la nostra història, amb una mirada innovadora i insòlita que trenca l'habitual relat patriarcal. Paula Jardón-Giner i Francesc Xavier Hernàndez Cardona han escollit més de cinquanta dones destacades que han viscut en les terres valencianes, balears i catalanes des de la Prehistòria fins a mitjan segle XX. És un fet indiscutible que la societat patriarcal ha construït una identitat de l'ésser humà basada en els fets protagonitzats per homes, excloent, amb escassíssimes excepcions, l'especificitat femenina. Contra això, aquí es recuperen i es valoren dones com Duoda, Juliana Morell, Tecla Sala o Lucrezia Bori. D'algunes existeix documentació històrica o testimonis directes, d'altres, poc més referències indirectes. Per a cada una d'elles s'ha recreat visualment -amb el màxim rigor històric- l'espai quotidià on vivien, s'han recuperat les seves paraules i se les ha situat en el context històric. Aquestes dones miraren el cel blavós des d'aquí, van recórrer els nostres camins i oloraren els pins dels boscos mediterranis.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escrits sobre l'Europa Federal
Hoy -5% en Libros

Aavv

Selecció de textos d’autors de postguerra Estudi introductori: Klaus-Jürgen Nagel i Gerard Casas Recull, en un mateix llibre i per primera vegada traduïts al català, de textos d’autors clau del pensament federalista europeu.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aspectes de la nova extrema dreta
Hoy -5% en Libros

Adorno, Theodor W.

En 1967 T. W. Adorno pronuncià una conferència a la Universitat de Viena que no té només interès històric. Davant l’ascens dels neonazis als anys 60, analitzava objectius, mitjans i tàctiques de la nova extrema dreta del seu temps. La comparava amb el «vell» feixisme i es preguntava per què vint anys després de la fi de la guerra assolia aquell predicament. Moltes coses han canviat des d’aleshores, però n’hi ha que no. O fins i tot que han retornat. Per això aquest llibre es pot llegir com un «missatge en l’ampolla». A l’epíleg Volker Weiss explica la seua extraordinària significació avui dia, quan l’extrema dreta és de nou una amenaça.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cerrado por fútbol
Hoy -5% en Libros

Galeano, Eduardo

Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama «traidor» al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada, también hablan de Maradona, «el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir», y de Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.Eduardo Galeano creía que el fútbol expresaba «emociones colectivas», esas que generan «fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas». De esas pasiones habla Cerrado por fútbol.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia ilustrada del anarquismo
Hoy -5% en Libros

Martín, David

Una historia ilustrada del anarquismo desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad con especial hincapié en el anarquismo ibérico.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo empieza una guerra civil
Hoy -5% en Libros

F. Walter, Barbara

Con el mundo al borde del caos, ¿podemos predecir qué países sufrirán una guerra civil? Basándose en investigaciones y lecciones de más de 20 países, Walter identifica factores clave como el retroceso democrático, el faccionalismo o la política del resentimiento. Hoy, una guerra civil no será como la de Estados Unidos en el siglo XIX, la de Rusia en los años veinte o la de España en los años treinta. Comenzará con actos de violencia y terror esporádicos, amplificados por redes sociales. Saber cómo afrontar este peligro es crucial antes de que sea demasiado tarde.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo según Hannah Arendt
Hoy -5% en Libros

Venmans, Peter

El pensamiento de Hannah Arendt (1906-1975), influyente pensadora alemana de origen judío y nacionalizada estadounidense, es una de las contribuciones más destacadas a la teoría política del siglo XX. Su obra refleja una incesante búsqueda por comprender la sociedad de su tiempo. Arendt rechaza las doctrinas cerradas y los marcos teóricos rígidos que encasillan la realidad. En su lugar, pone el foco en la conciencia individual y en la capacidad de cada persona para juzgar y actuar de manera autónoma. Venmans aborda en este ensayo temas cruciales en la obra de Arendt, como el auge del antisemitismo, la traición de intelectuales como Heidegger, el impacto de la sociedad de masas y el controvertido concepto de «la banalidad del mal». Cada uno de estos aspectos revela la profundidad y originalidad de su pensamiento. A lo largo de los años, Arendt ha sido objeto de múltiples interpretaciones y apropiaciones, pero su singularidad y rechazo de etiquetas la han consolidado como una figura imprescindible, difícil de encasillar. Hoy, a cincuenta años de su muerte, es un verdadero icono del pensamiento filosófico, político y moral y es imprescindible para quienes deseen comprender y anticipar las tendencias de la política actual.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El segrest de l'habitatge
Hoy -5% en Libros

Palomera, Jaime

No és el mercat. És un joc manipulat.Viure a les nostres ciutats és com jugar una partida de Monopoly manipulada: uns quants acumulen propietats mentre la majoria lluita per no quedar-se fora. El resultat? Una societat cada cop més desigual, on heretar o no pot marcar el teu destí. En aquest assaig breu, àgil i fonamentat en anys de recerca, Jaime Palomera desmunta un per un els mites que envolten el mercat de l'habitatge. A partir de casos d'èxit com Viena o Singapur, mostra per què els preus no deixaran de pujar i com només canvis estructurals poden evitar que barris i pobles es converteixin en feus privats al servei d'uns quants privilegiats. Un llibre que no només desentranya les arrels d'una crisi que afecta milions de persones, sinó que també explica com el mercat ja està intervingut, però a favor del rendisme. Una crida a l'acció, a repensar les polítiques actuals i a tornar a l'habitatge la seva condició de dret fonamental.¿A quién va dirigido el libro El segrest de l'habitatge?El segrest de l'habitatge, de Jaime Palomera, se dirige a un público amplio interesado en la novela negra y el thriller psicológico. La complejidad de la trama y la profundidad de los personajes lo hacen atractivo para lectores que buscan una lectura intensa y con giros inesperados. Aquellos que disfrutan de historias con suspense mantenido hasta el final, con personajes bien construidos y una atmósfera opresiva, encontrarán en esta novela una lectura satisfactoria. No obstante, el lenguaje y la narrativa son accesibles, por lo que no se requiere un conocimiento previo específico para disfrutar de la lectura.Temas que trata el libroEl segrest de l'habitatge explora varios temas de forma entrelazada, creando una trama rica y compleja.El aislamiento y la soledad: La novela profundiza en el impacto del aislamiento en la psique humana, mostrando cómo la falta de conexión social puede afectar las decisiones y el comportamiento de los personajes. Se observa cómo este aislamiento se convierte en un elemento clave de la trama, generando tensión y suspense.La obsesión y la manipulación: La obra explora las dinámicas de poder entre los personajes, mostrando cómo la obsesión puede llevar a la manipulación y al control. Se analiza cómo estas dinámicas se desarrollan a lo largo de la historia, creando una atmósfera de incertidumbre y desconfianza.La búsqueda de la verdad y la justicia: A medida que la trama avanza, los personajes se enfrentan a la necesidad de descubrir la verdad tras los acontecimientos que se presentan. La búsqueda de justicia se convierte en un motor central de la acción, llevando a los personajes a tomar decisiones difíciles y arriesgadas.La fragilidad de la realidad: La novela juega con la percepción de la realidad, planteando interrogantes sobre la fiabilidad de los recuerdos y la construcción de la verdad. Esta ambigüedad mantiene al lector en vilo, cuestionando constantemente lo que está sucediendo.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Biografía de la libertad (II)
Hoy -5% en Libros

Pendás, Benigno

El segundo volumen de la Biografía de la libertad, obra del catedrático y académico Benigno Pendás, está dedicado al siglo XVII. Confluyen entonces dos perspectivas diferentes, el Barroco y la Ciencia, que actúan en ese ''gran libro del mundo'' escrito por políticos, literatos, artistas y estudiosos de una época determinante para la Historia universal. El autor nos presenta a los grandes protagonistas en el contexto del devenir histórico. Los grandes conceptos: Absolutismo del Rey/Estado, Economía mercantilista, Ciencia emergente. Los sujetos histórico-políticos: Francia en su ''gran siglo'', la Monarquía de España, decadente pero resistente, el mundo germánico, Sacro Imperio barroco, Inglaterra ya casi moderna, Italia, fábrica de genios artísticos... Indaga sobre el concepto de libertad en las figuras egregias de la cultura: Cervantes, Shakespeare, Velázquez, Bach. Presenta, por último, al Estado como forma política de la Modernidad, consagrado en Westfalia (''paz famosa, paz sospechosa''). Frente a la resistencia del saber prudencial, propio del Barroco, este volumen concluye con los primeros pasos de un tiempo nuevo, la ''lamada'' de la Ilustración, objeto de la próxima entrega de este importante proyecto académico que comenzó por el estudio del Renacimiento y concluirá con la Posmodernidad, en el sexto y último tomo. No es un libro de dogmas, sino de perspectivas, escribe el autor, una visión a través de prismas o juegos de espejos, para disfrute del lector capaz de apreciar esa perpetua búsqueda de la libertad bajo el imperio de la ley, única forma digna de la vida genuinamente humana.
43,95€ 41,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
John Lennon ha muerto
Hoy -5% en Libros

Darragh, Sile

La cárcel de Armagh fue la única prisión para mujeres en Irlanda del Norte durante el conflicto. Allí, las presas republicanas participaron en las protestas sucias para exigir la restitución del estatuto político, que les había sido retirado por el Gobierno británico en 1976, y tres de ellas se unieron a la huelga de hambre de 1980. Lo que mantuvo unidas a aquellas jóvenes fue la solidaridad y un ingenio que debió de desconcertar a los carceleros. John Lennon ha muerto es el irónico título que eligió Síle Darragh para su relato sobre protestas y resistencia. Su narración desde el interior de prisión, llena de humor y sentimiento, ofrece una descripción singular de las diversas vivencias que experimentaron las mujeres de Armagh.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El tiempo que nos queda
Hoy -5% en Libros

Boucheron, Patrick

Anagrama
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedro Sánchez, o la pasión por sí mismo
Hoy -5% en Libros

Elorza, Antonio

Antonio Elorza, uno de las figuras más importantes de la intelectualidad de la izquierda, analiza críticamente la figura del presidente del Gobierno Pedro Sánchez Este libro no es solo un cuestionamiento profundo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino también una señal de alerta para aquellos que aún creen que la democracia en España está a salvo. Antonio Elorza, intelectual vinculado desde siempre a la izquierda española, ofrece una crítica pormenorizada a lo que él llama el vacío ideológico y el narcisismo político del actual presidente del Gobierno. A través de un análisis implacable, examina con detalle cómo las decisiones de Pedro Sánchez -especialmente las relacionadas con el independentismo, el control de la comunicación política y la autonomía del poder judicial- están arrastrando al Ejecutivo hacia una deriva autoritaria camuflada bajo la fachada de un gobierno progresista. Desde una posición de absoluto desencanto, el autor denuncia la degradación del ''progresismo'' y el papel crucial que juega Sánchez en la transformación del panorama político español, utilizando la política como un juego de poder en el que él es el único protagonista. En palabras del autor: ''La vocación dictatorial de Sánchez busca la destrucción de todo aquel que se le oponga, sin reparar en los medios, configurando un régimen a su medida''. EL LIBRO ESENCIAL PARA ENTENDER LA FIGURA DE PEDRO SÁNCHEZ Y LAS MOTIVACIONES DETRÁS DE SUS ACCIONES. UNA CRÍTICA ROTUNDA DESDE SU PROPIO SECTOR IDEOLÓGICO.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro rojo
Hoy -5% en Libros

Tse-Tung, Mao

Obra del ministro de Defensa y jefe de las fuerzas armadas chinas Lin Piao, el conocido como Libro rojo(1964) recoge citas y discursos pronunciados por Mao Tse-tung, quien fuera presidente del Partido Comunista de China y líder de la República Popular China de 1949 a 1976. Pronto se convertiría en un libro de enseñanza ideológica y su aprendizaje en obligatorio en las escuelas de China durante la época de la Revolución Cultural. Si bien su importancia decayó a partir del los años setenta del siglo xx, no obstante, el libro de las Citas del presidente Mao Tse-tung sigue siendo uno de los libros más impresos de la historia y básico para la comprensión del presente y el futuro del gigante asiático.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Testigo de un tiempo incierto
Hoy -5% en Libros

Solana, Javier

De la caída del Muro a la invasión de UcraniaEn poco más de tres décadas el mundo en el que vivimos ha cambiado de manera radical, pasando del final de la Guerra Fría a una guerra caliente entre dos antiguas repúblicas soviéticas: Rusia y Ucrania. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué acontecimientos históricos nos han conducido a la guerra en Ucrania? Para contestar a estas preguntas centrales, Javier Solana repasa los sucesos históricos más relevantes desde la caída del Muro de Berlín en 1989 hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Y lo hace desde la perspectiva que le otorgan la distancia del tiempo y el privilegio de haber sido un observador directo, cuando no partícipe, de estos hechos. Testigo de un tiempo incierto no se limita a ofrecer una descripción de eventos pasados, sino que aporta también las reflexiones personales del autor sobre algunas cuestiones cruciales para el futuro internacional: ¿Cómo abordar las relaciones entre Occidente -en especial, Europa- y Rusia? ¿Cómo evitar una confrontación entre China y Estados Unidos? ¿Qué papel debe desempeñar Europa? ¿A qué desafíos se enfrenta la relación transatlántica y cómo gestionarlos? ¿Qué responsabilidades tiene el Norte hacia el denominado Sur Global? Una obra fundamental para comprender los acontecimientos decisivos de la historia reciente vistos por un protagonista de excepción.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Percepciones de una mente renegada
Hoy -5% en Libros

Icke, David

David Icke lleva décadas escribiendo libros para advertir sobre la conspiración mundial en la que estamos inmersos. Se enfrentó a burlas y agresiones durante años por hablar sobre los planes en desarrollo para acabar con la libertad humana, y por explicar cómo se llevarían a cabo y bajo las órdenes de quién. Sin embargo, un gran número de personas reconoce ahora que los acontecimientos de la «era Covid» justifican la crítica postura de Icke. Las predicciones que el autor había realizado décadas atrás se cumplieron con precisión durante la pandemia del año 2020, por lo que en enero de 2021 David decidió escribir este nuevo libro para poner rápidamente al corriente de esos planes manipuladores a la mayor cantidad posible de habitantes de todo el mundo, que ahora pueden ver con claridad que algo muy extraño está sucediendo. Pero ¿qué es exactamente lo que está pasando? El autor responde con su habitual minuciosidad a lo largo de estas páginas y expone el trasfondo de lo que denomina el «Culto Global», que opera a través de las fronteras para impulsar un plan dirigido a conseguir el control total de la humanidad. Su sección sobre el Covid aporta una luz completamente nueva sobre los acontecimientos de 2020 y 2021, ya que presenta pruebas de que el mundo entero ha sido engañado a un nivel que desafía cualquier creencia.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tot el poder per als soviets!
Hoy -5% en Libros

Lenin, Vladimir Ilich

Presentem, en el centenari de la mort de Lenin, una àmplia selecció introductòria al pensament del dirigent rus.En una carta al marxista rus P. B. Axelrod del 16 d’agost de 1897, un jove Lenin de 27 anys exposava: «No hi ha res que desitgi tant, ni en què hagi somniat tant, com poder escriure per als obrers.» Lenin és un dels pensadors marxistes que més ha influït en les organitzacions comunistes d’arreu del món. Principal líder de la insurrecció d’octubre de 1917, també va ser el màxim dirigent del primer estat socialista sorgit arran de la revolució soviètica.Però cent anys després de la seva mort, i en el context dels Països Catalans, l’obra de Lenin ens pot interpel·lar d’alguna forma? De quina? Encara parla de nosaltres, la classe treballadora?Aquest volum és una introducció al pensament de Lenin a partir d’una selecció dels seus escrits que abasta pràcticament tota la seva vida política. Uns textos que situen els grans temes de debat sobre els quals va teoritzar, així com alguns de més desconeguts: la necessitat d’un partit obrer, els mètodes per desenvolupar la revolució i el paper dels soviets, els reptes i les dificultats per a la construcció de l’estat socialista, la qüestió nacional, l’imperialisme, la situació de la dona, el fet religiós, l’emigració, el parlamentarisme, o l’educació i la cultura.Tot el poder per als soviets! serveix per explicar, reformular i reprendre el llegat de l’ambició revolucionària de Lenin, que els enterramorts del capitalisme no han aconseguit soterrar un segle després de la seva mort.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Putinistán
Hoy -5% en Libros

Colás, Xavier

Putinistán es la crónica periodística y literaria, casi intimista, de la deriva de Rusia en los últimos años, desde la caída de la Unión Soviética y la esperanza en la democratización, hasta el ascenso de Vladímir Putin, desembocando en la locura del «Manicomio Z» que vendió a los rusos una guerra que al mismo tiempo se les negaba.Las entrevistas a políticos y disidentes, los testimonios de los escritores e intelectuales o las vivencias de los soldados y los ciudadanos rusos y ucranianos trazan una compleja pero elocuente panorámica del auge del autoritarismo, del miedo, de la violencia política y de la nostalgia por el espejismo de la grandeza rusa y la creciente paranoia ante el «enemigo» exterior.Frente a la ceguera o la connivencia de Occidente, el libro de Xavier Colás esclarece lo qué está en juego en la guerra de Ucrania, así como las consecuencias prácticas del avance del nacionalismo autoritario.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Borroka
Hoy -5% en Libros

Ussía, A. J.

La historia que nadie se había atrevido a contar hasta ahora.Borroka narra, de manera magistral, la lucha que emprendió la Guardia Civil contra ETA en la época más salvaje del terrorismo en nuestro país. Con testimonios exclusivos y datos nunca antes revelados, A. J. Ussía construye un preciso relato que nos retrotrae a finales de los años ochenta, cuando la nueva cúpula de la organización decidió socializar el terror y regar de sangre y plomo las calles de la España democrática. A través de los Servicios de Información de la Guardia Civil conoceremos el papel que esta unidad desempeñó en la lucha contra la banda armada. Borroka huele a pólvora, a bosques, a mugas, a amonal, a asfalto y, sobre todo, a Libertad.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España, terra incognita
Hoy -5% en Libros

García-Margallo, José Manuel

Como en todos o casi todos los países, en el nuestro existen desde antiguo partidos, grupos y movimientos cuyo propósito ha sido la demolición del régimen constitucional vigente. Sin embargo, ninguno había logrado la fuerza electoral o política suficiente para ponerlo en verdadero riesgo. La existencia de grandes partidos con fuerte respaldo electoral y holgada mayoría parlamentaria, había bastado para conjurar estas amenazas. La tragedia de nuestros días es que a estos desafíos, encarnados por el independentismo y por el populismo de extrema izquierda, vino a sumarse un nuevo actor, el Partido Socialista de nuevo cuño, al que hoy con más propiedad algunos llaman sanchismo: unos buscan la secesión de Cataluña y el País Vasco, otros ansían la superación del actual modelo constitucional y su sustitución por otro de corte populista, y los últimos ambicionan, simplemente, mantenerse en el poder, y para ello se apoyan en los anteriores a costa de ceder a sus exigencias. Sin embargo, las terrazas están abarrotadas, las playas se llenan en vacaciones, la vida sigue Sí, es cierto que el Gobierno a lo mejor se pasa, pero esos alarmismos son exagerados y, además, todos los partidos hacen lo mismo cuando llegan al poder. Estos ciudadanos despreocupados, los que «pasan de la política», pueden creer que todo esto no les afecta. Pero sí les afecta. No es lo mismo vivir en Venezuela que en Holanda, y, si no, preguntemos a cualquier ciudadano en cuál de los dos países preferiría vivir.Los autores de este libro desgranan con estilo riguroso y ameno la compleja coyuntura a la que se enfrenta España y postulan, entre otros, el reforzamiento de las instituciones del Estado y su garantía de neutralidad, limpiar la imagen del Parlamento, convertido en mera correa de transmisión del Gobierno, y el cierre del modelo territorial, no suficientemente definido en el reparto de competencias. El resultado es una obra imprescindible para la comprensión del panorama actual y una propuesta bien fundada de cómo superarlo.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cancelación. Manual contra la dictadura de la ideología, el pensamiento binario y el odio político
Hoy -5% en Libros

Putin Ghidini, Alessia Marta

Público contra privado, empleados contra empresarios, mujeres contra hombres, ecologistas contra negacionistas....... El pensamiento binario invade el espacio político-social y ofrece como única solución el victimismo y la revancha. Los binaristas ahondan en las brechas de las identidades, de forma excluyente, para generar conflicto social y avivar las políticas del resentimiento y la venganza. La autocensura, el miedo a expresar opiniones contra el pensamiento políticamente correcto y la furia de las masas ocultas bajo perfiles de redes sociales, fomentan la cultura de la cancelación, el racismo ideológico y el movimiento woke. Cancelación se convierte en una brújula que identifica las dictaduras de las ideologías, el autoboicot occidental promovido en las universidades y el odio político, para ayudar a desactivarlos. Desmonta, uno a uno, los mitos y los dogmas del falso progresismo y sus manifestaciones más iliberales: aquellas tiranías de las minorías, disfrazadas de compasión e igualdad, que solo buscan polarizar y levantar muros. Cancelación es una oda a la tolerancia, al respeto y al diálogo que nos ofrece algo de esperanza y entusiasmo en medio de la esquizofrenia colectiva que nos rodea. Un manifiesto, detallado y fundamentado, que nos regala un mensaje optimista para las generaciones futuras e intenta frenar el suicidio de la sociedad occidental. «Alessia nos propone una reflexión sobre el mundo que nos rodea y sobre las cosas que, según dicen algunos, deben ser consideradas normas básicas de ilustración y comportamiento. Al hacerlo, y para dar profundidad a la reflexión, describe con claridad a unos y a otros, y argumenta sólidamente las propuestas que deberían ayudar a evitar el convencionalismo y sus peligros». Javier Rupérez
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por un pedazo de tierra
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Rodríguez, Yago

Una mirada innovadora para una nueva era geopolítica¿Cuáles son las megalópolis que tienen un mayor papel de interconexión?¿Qué papel juega la red global de cables de internet en los conflictos mundiales?¿Qué importancia tiene el control de recursos estratégicos como el litio o las tierras raras?En un tiempo marcado por la sucesión de la crisis de la globalización, la pandemia mundial, la guerra de Ucrania y el recrudecimiento del conflicto palestino-israelí, disciplinas como las relaciones internacionales, la estrategia militar y la política exterior han vuelto a ocupar un lugar preponderante en el debate público. Sin embargo, muchos de estos análisis pecan de un exceso de precipitación y superficialidad.Yago Rodríguez, el analista militar que más popularidad ha ganado en los últimos años, se ha propuesto huir de lugares comunes y mirar la geopolítica desde una perspectiva innovadora. Esta nueva explicación sobre el funcionamiento del mundo se fija en un aspecto fundamental: las conexiones.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por qué comer plantas en un mundo que come carne
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Jenny

¿Por qué nos cuesta tanto imaginar un futuro sin carne, incluso cuando comerla pone en riesgo nuestra propia supervivencia? El papel de la carne se ha ido convirtiendo con los años en un símbolo de poder. Una tradición que ha normalizado un alimento ausente de rostro y que pone en jaque la ética humana. A través de reflexiones, entrevistas y datos, en estas páginas ahondaremos en por qué seguimos comiendo carne y qué supone para los animales, para los humanos, y también sobre cómo impacta en la manera de relacionamos entre nosotros. Incluye más de 30 recetas veganas exclusivas de la autora.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.