Los libros más vendidos del año

Chamanes eléctricos en la fiesta del sol
Hoy -5% en Libros

Ojeda, Mónica

LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA FINALISTA AL NATIONAL BOOK AWARD por Mandíbula Seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español«Mónica Ojeda es un fulgurante sol negro en la carta astral del terror contemporáneo». Fernanda Melchor «En esta novela Mónica Ojeda invita a un festival andino retrofuturista en la montaña.Psicodelia, volcanes, desintegración. Y luego el lenguaje que arde y nada es lo que parece. Seguirla en este viaje es, sin duda, una experiencia intensa». Mariana Enriquez Año 5540 del calendario andino. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga, Nicole, para asistir al Ruido Solar, un macrofestival popular que anualmente congrega, durante ocho días y siete noches, a miles de jóvenes -entre músicos, bailarines, poetas y chamanes- a los pies de uno de los numerosos volcanes de los Andes. Atrás quedan las familias y la violencia de las ciudades, y se despliega un paisaje alucinado que tiembla al ritmo de la música y las erupciones volcánicas bajo un cielo surcado por meteoritos. Para Noa esta será la primera parada antes de ir al reencuentro del padre que la abandonó cuando era una niña y que desde haceaños habita los bosques altos, un territorio donde también se esconden los desaparecidos, aquellos que una vez subieron al Ruido y nunca regresaron a sus hogares. Sostenida por una lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza, un viaje lisérgico y emocional que es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia en un mundo que solo conoce la pérdida y el desamparo.La crítica ha dicho: «Una de las más poderosas novelistas latinoamericanas actuales».Carlos Pardo, El País «Estamos ante una escritora seria, valiente, exigente, que ya puede ser considerada una de las mejores narradoras jóvenes de la literatura hispanoamericana». Jorge Carrión, Otra Parte«El presente de esta escritora se dirige hacia un futuro feroz». Ricardo Baixeras, El Periódico «Un soplo de aire fresco sacude la literatura latinoamericana».Xavi Ayén, La Vanguardia «Excelentes cuentos que invitan a taparse los ojos con la mano. Y dan calambre. Hay que atreverse a leer a esta sabia escritora de ambición telúrica». Marta Sanz, El País (sobre Las voladoras)«Su narrativa posee una energía que no deja descansar al lector, sus relatos son como imágenes que se clavan en el cerebro». Ariana Basciani, The Objective (sobre Las voladoras)
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El nen que va perdre la guerra
Hoy -5% en Libros

Navarro, Julia

Un nen. Dos països. Dues ideologies.Una novel·la emocionant i ambiciosa sobre la identitat i el poder imparable de la cultura que ens mostra que, fins i tot en els racons més foscos de la història, la vida s'obre pas.Madrid, hivern del 1938La Clotilde, una artista gràfica que dibuixa caricatures per a diaris republicans, viu a Madrid els últims mesos de la Gerra Civil. La caiguda de la República és imminent, i el seu marit, militant comunista que treballa pels soviètics, decideix enviar a Moscou al seu fill Pablo, de només cinc anys, en contra de la seva voluntat. La Clotilde s'hi resisteix amb totes les seves forces, però no aconsegueix evitar que el comandant Boris Petrov emprengui un arriscat viatge per una espanya en flames per complir amb el desig del seu camarada de portar al Pablo a la Unió Soviètica, on Stalin està aixecant un nou país sobre les ruïnes de l'antic règim.Moscou, primavera del 1939Allà és rebut per la seva nova família, que, commoguda pel tràgic exili, acull amb els braços oberts al nen, exhaust i malalt. L'Ània no dubta a cuidar-lo com si fos el seu propi fill, sense fer distincions amb l'Igor, el seu germà d'adopció. Filla i esposa de dos orgullosos herois de la Revolució -el seu pare va lluitar al costat de Lenin, el seu marit a les ordres de Stalin-, l'Ània adora la poesia i la música, aficions sospitoses i burgeses als ulls del poder. Mentre les seves il·lusions naufraguen en l'ambient cada cop més opressiu del terror estalinista, el seu esperit es rebel·la contra la injustícia, la misèria, l'absència de llibertat i el gulag.El Pablo creix entre el record cada cop mes tènue de la seva mare, que no deixa d'intentar recuperar-lo, i l'amor de l'Ània, que li transmet la seva passió per la música, la literatura i els desitjos de llibertat. Dues dones unides pel destí d'un nen i confrontades al mateix mirall: el de les ideologies totalitàries que van imperar al segle XX.Es pot perdre una guerra, però es pot guanyar la llibertat.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El jardín contra el tiempo
Hoy -5% en Libros

Laing, Olivia

Un relato bello y exigente de los abundantes placeres y posibilidades de los jardines como lugares de encuentro y descubrimiento.Inspirándose en la restauración de su propio jardín, la ''crítica imaginativa y empática'' Olivia Laing se embarca en una estimulante investigación del paraíso.En 2020, Olivia Laing comenzó a restaurar un jardín amurallado del siglo XVIII en Suffolk, un edén cubierto de plantas insólitas. La obra sacó a la luz una cuestión crucial para nuestra época: ¿Quién puede vivir en el paraíso y cómo podemos compartirlo mientras aún estemos a tiempo? Moviéndose entre jardines reales e imaginarios, desde el Paraíso Perdido de Milton hasta las elegías de clausura de John Clare, desde un santuario en tiempos de guerra en Italia hasta un grotesco campo de recreo aristocrático financiado por la esclavitud, Laing interroga el coste, a veces escandaloso, de hacer el paraíso en la tierra.Pero la historia del jardín no siempre representa modelos más amplios de privilegio y exclusión. También es un lugar de avanzadillas rebeldes y sueños comunitarios. Desde la improbable utopía queer conjurada por Derek Jarman en la playa de Dungeness hasta la fértil visión de un Edén común propagada por William Morris, entre los parterres de flores se pueden y se han intentado nuevos modos de vida, experimentos que podrían resultar vitales en la próxima era del cambio climático. El resultado es un tapiz zumbante y brillante, un relato bello y exigente de los abundantes placeres y posibilidades de los jardines: no como un lugar donde esconderse del mundo, sino como un sitio de encuentro y descubrimiento, ruidoso como una abeja y cargado de polen.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La llamada
Hoy -5% en Libros

Guerriero, Leila

Esta es una historia real, llena de aristas y sombras, sobre la condición humana. A fines de los sesenta, con trece años, la argentina Silvia Labayru era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, entusiasta de John F. Kennedy, hija de una familia de militares que incluía a su padre, miembro de la Fuerza Aérea y piloto civil. A esa edad ingresó en el Colegio Nacional Buenos Aires, una institución pública de gran prestigio, donde entró en contacto con agrupaciones estudiantiles de izquierda y se transformó en una militante aguerrida. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Para entonces, embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de Inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Allí tuvo a su hija que, una semana más tarde, fue entregada a los abuelos paternos. En la ESMA, Labayru fue torturada, obligada a realizar trabajo esclavo, violada reiteradamente por un oficial y forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. La liberaron en junio de 1978 y en el avión rumbo a Madrid, junto a su hija de un año y medio, pensó: «Se acabó el infierno». Pero el infierno no había terminado. Los argentinos en el exilio la repudiaron, acusándola de traidora a raíz de la desaparición de las Madres. Abominada por quienes habían sido sus compañeros de militancia, arropada por unos pocos amigos fieles exiliados en Europa, hizo una vida. Hasta que en 2018 la contactó desde Buenos Aires un hombre que había sido su pareja en los años setenta y, en una secuencia en la que se funden manipulaciones familiares que torcieron el destino, comenzó a urdirse una historia que continúa hasta hoy.La periodista Leila Guerriero comenzó a entrevistarla en 2021, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos contra mujeres secuestradas durante la dictadura, en el que Labayru era denunciante. A lo largo de casi dos años, habló con sus amigos, sus exparejas, su pareja actual, sus hijos y sus compañeros de cautiverio y de militancia. El resultado es el retrato de una mujer con una historia compleja en la que se amalgaman el amor, el sexo, la violencia, el humor, los hijos, los padres, la infidelidad, la política, los amigos, las mudanzas, y en la que sobrevuela una llamada telefónica que, realizada desde la ESMA el 14 de marzo de 1977, le salvó la vida.¿A quién va dirigido el libro La llamada?La llamada se dirige a un público amplio interesado en la historia argentina, el periodismo literario y las narrativas de superación personal frente a la adversidad. El libro resultará especialmente atractivo para lectores que aprecian las historias basadas en hechos reales, con un enfoque profundo en la experiencia humana y sus complejidades. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian la dictadura militar argentina y sus consecuencias, así como para quienes buscan comprender las secuelas del trauma y la resiliencia. Su estilo narrativo, aunque basado en hechos reales, lo hace accesible a un público amplio, sin requerir conocimientos previos específicos.Temas que trata el libro La llamadaLa llamada explora una multiplicidad de temas interconectados, entre los que se destacan:La dictadura militar argentina (1976-1983): El libro profundiza en la experiencia de Silvia Labayru durante su secuestro, tortura y cautiverio en la ESMA, ofreciendo un testimonio directo y visceral de la brutalidad del régimen. Se describe el contexto político y social de la época, así como las consecuencias de la represión estatal.El trauma y la resiliencia: La obra narra el proceso de Silvia Labayru para sobrellevar las secuelas físicas y psicológicas de la tortura y la violación, mostrando su lucha por reconstruir su vida tras la liberación. Se explora la capacidad humana para superar experiencias traumáticas y la importancia del apoyo social en este proceso.La memoria y el olvido: La llamada reflexiona sobre la importancia de la memoria histórica y la dificultad de confrontar los hechos del pasado. Se analiza la manera en que la sociedad argentina ha lidiado con el legado de la dictadura, incluyendo el silencio, el olvido y la negación.El periodismo literario: El libro es un ejemplo destacado del periodismo literario, donde la investigación periodística se combina con una narrativa literaria que busca transmitir la experiencia humana de manera profunda y emotiva. La autora utiliza diferentes recursos narrativos para construir una historia compleja y multifacética.Las relaciones interpersonales: La obra explora las relaciones de Silvia Labayru con su familia, amigos, compañeros de militancia y parejas, mostrando cómo estas relaciones se vieron afectadas por su experiencia durante la dictadura y su posterior lucha por la reconstrucción personal.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La llamadaSe destaca la calidad del trabajo periodístico de Leila Guerriero, la capacidad de la autora para construir una narrativa conmovedora a partir de testimonios, documentos y conversaciones, y la importancia del libro para comprender un periodo oscuro de la historia argentina. Las reseñas destacan la profundidad y la sensibilidad con la que se aborda el tema, así como la valentía de Silvia Labayru al compartir su testimonio. Se elogia la capacidad de la autora para tejer una narrativa compleja y multifacética que va más allá de un simple relato de hechos, ofreciendo una reflexión profunda sobre la memoria, el trauma y la resiliencia.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Golpe de gracia
Hoy -5% en Libros

Lehane, Dennis

Vuelve Dennis Lehane con una novela a la altura de Mystic River «Una novela tan estimulante, cautivadora y arrebatadora que es imposible dejarla.» Stephen King Boston, verano de 1974. Una noche, Jules, la hija adolescente de Mary Pat, se queda fuera hasta tarde y no vuelve a casa. Esa misma noche, un joven negro aparece muerto, arrollado por un tren en misteriosas circunstancias. Los dos sucesos parecen no tener relación, pero Mary Pat, impulsada por la desesperada búsqueda de su hija, empieza a hacer preguntas que molestan a Marty Butler, jefe de la mafia irlandesa, y a los hombres que trabajan para él. Ambientada en los calurosos y tumultuosos mesesen los que la desegregación de las escuelas públicas de la ciudad estalló en violencia, Golpe de gracia es un magnífico thriller, una brutal descripción de la criminalidad y el poder, y un retrato inquebrantable del oscuro corazón del racismo americano.«Una novela tan estimulante, cautivadora y arrebatadora que es imposible dejarla.» Stephen King «Una novela que te deja con la boca abierta. [...] Uno de los mejores escritores del panorama actual.» Gillian Flynn «Una historia oscura, que el lector no olvidará.» James Lee Burke «Dennis Lehane nunca ha resultado más sincero, más desgarrador, más esencial. [...] Uno de esos libros que no puedes dejar de leer y cuyos oscuros resplandores te acompañarán durante muchísimo tiempo.» Junot Díaz «Lehane en estado puro. Un libro bello, brutal, lírico y despiadadamente honesto. No hay que perdérselo.» S. A. Cosby «Desgarradora e inolvidable.» Jacqueline Woodson«Un misterio explosivo.» Kirkus Reviews «El secreto del éxito de Dennis Lehane es su capacidad para abordar cada nueva historia como si fuera la última.» Publishers Weekly «Una gran novela sobre el racismo, la violencia y la venganza paterna.» Library Journal«La mejor obra de Lehane hasta la fecha.» Booklist «Lehane ha dicho que su trabajo siempre trata sobre la esperanza, sin importar lo oscuros que puedan ser sus argumentos, y la calidad brilla a lo largo de toda esta novela ambiciosa y de múltiples capas.» Financial Times«Lehane se ha consolidado como uno de los mejores escritores de novela negra de Estados Unidos.» Reader's Digest
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Olor a hormiga
Hoy -5% en Libros

Peró, Júlia

EL ESPERADO DEBUT NOVELÍSTICO DE LA POETA JÚLIA PERÓ «Fascinante, hermosa, descorazonadora, disruptiva, sexual, completamente inesperada», Sabina Urraca · «Duro, incómodo, violento, triste. Tremendamente cautivador», Sara Herranz · «Poderoso y lúcido», Laura Ferrero · «Atraviesa y se pega a la piel como un hormiguero»,María Sánchez · «Una escritura deliciosa»,· Sara Torres · «Un espejo a la vejez propia. No puedes dejar de leer», Alejandra Martínez de Miguel · «Un soberbio cuento de terror», María Bastarós · «Una honestidad salvaje. Un ritmo brillante», Alejandra Parejo · «Un tesoro», Flavita Banana · «Bella y ruda», Andrea Gumes · «Apunta al mismo límite de la condición humana», Sara Barquinero · «Sus palabras me produjeron un impacto físico en el cuerpo» · Berta GómezA Olvido ya nada le parece más evidente que la vejez. Salir a la calle ya no tiene sentido, así que se limita a esperar a que el tiempo se encapriche de ella mientras pinta en el libro para colorear o discute con el gato. Y mientras espera, intenta recordar. Y recuerda que un día apareció la chica, que vino a cuidar de la casa y de ella, y cuya juventud pareció la cura de toda la soledad. Sus ojos, sus orejas, su pelo. Y una discusión. Ahora la chica ya no está y Olvido sobrevive sin comida ni compañía ni apenas recuerdos. Pero no queda mucho para que las hormigas empiecen a escarbar otro hormiguero. Con solamente dos personajes femeninos y cuatro paredes, el esperado debut narrativo de la poeta Júlia Peró pone sobre la mesa una realidad de la que no se suele hablar: la de la gente mayor que está sola y enfadada con su situación. Una novela incómoda, tierna y evocadora fascina y estremece y que actúa como espejo de las inseguridades más humanas que nos acechan hoy en día.La crítica ha dicho:«El debut de Júlia Peró desafía el miedo a la vejez y al deseo. Una novela que atraviesa y se pega a la piel como un hormiguero, uno capaz de enseñar y nombrar todo aquello que tememos».María Sánchez «Peró nos lleva de la mano a una historia de vejez fascinante, hermosa, descorazonadora, disruptiva, sexual, completamente inesperada».Sabina Urraca«¿Quiénes somos en la intimidad?, ¿Cómo a anidamos nuestros paisajes interiores cuando nadie mira? Una escritura deliciosa y su atrevimiento: bordear el tabú, destripar el detalle, no tener prisa».Sara Torres «Júlia le da voz -y qué voz, qué voces- a la vejez con una honestidad salvaje. Una historia sobre identidad, desolación, deseo, soledad, amor, recuerdos, incomodidad, abandono, muerte y destrucción que se mueve entre haikus y un ritmo brillante».Alejandra Parejo «Un soberbio cuento de terror [...]. Olor a hormiga está escrito con una pericia sorprendente: absorbe, deslumbra y atemoriza a partes iguales. Júlia Peró es una Charlotte Perkins contemporánea y en estado de gracia».María Bastarós«Leer este libro es como caminar con un diamante en el zapato. Habrá ratos muy incómodos, pero desde el principio sabes que tienes un tesoro».Flavita Banana «Un espejo a la vejez propia. Entras en la historia de Júlia como en la casa de su protagonista. No puedes dejar de leer».Alejandra Martínez de Miguel«Un libro lleno de olores, gustos y fluidos, sus palabras me produjeron un impacto físico en el cuerpo». Berta Gómez «Duro, incómodo, violento, triste. Y sin embargo... tremendamente cautivador».Sara Herranz «Me gustaría habitar detrás de los ojos de Júlia para poder ver el mundo con su sensibilidad única».Andrea Gumes
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antes que nada
Hoy -5% en Libros

Caparrós, Martín

Antes que nada, como todas las obras de Caparrós, es, además de sus memorias, un magnífico artefacto literario donde cada palabra cuenta, donde el cómo importa tanto como el qué. Martín Caparrós es uno de los grandes escritores de su generación, maestro del periodismo y de la novela y de esa cruza de ambos que es la crónica. Nómada, polemista, curioso impenitente, ha recorrido el mundo y conocido a muchos de sus habitantes ricos y poderosos, y a muchos más pobres y anónimos. Estas fascinantes memorias cuentan esa vida ''militancias y exilios, selvas y redacciones, amores y derrotas'' y, al mismo tiempo, sesenta años de historia de Occidente: Caparrós puede pasar de la residencia de Perón en Madrid a la choza de Saratou en Níger y al primer McDonald's en los últimos días de la Unión Soviética, puede descollar por accidente en la radio argentina o dar cuenta del problema del hambreen una obra fundamental, puede escribir biografías en verso, componer novelas interactivas o renunciar al New York Times por la censura.La crítica ha dicho sobre el autor y su obra:«Martín Caparrós acometió proyectos demenciales contar la Argentina(El Interior), contar el hambre del mundo (El Hambre ), contar un continente (Ñamérica) sin dejar de embestir contra la corrección política. Mucho de todo lo que aprendí sobre el periodismo lo aprendí leyendo y viendo vivir a Caparrós, contemplando su forma de buscar la incomodidad y el riesgo...».Leila Guerriero, El País «Creo que no es certero ni ecuánime decir que Martín Caparróses un escritor, un periodista, un cronista o un reportero. Es insuficiente. Sus textos no se leen: suenan, tienen música. Caparrós es un género».Santiago Tejedor, Universidad Autónoma de Barcelona «Es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo».Nadal Suau, El Español«Martín Caparrós es un periodista global, un referente para varias generaciones».Pepa Bueno, directora de El País «Caparrós es el escritor en español que más y mejor ha narrado, en las medidas de lo posible, el mundo entero».Jorge Carrión, Infobae
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ropa de casa
Hoy -5% en Libros

Martínez de Pisón, Ignacio

El retrato de formación de uno de los escritores más sólidos de la narrativa española.Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre, años cruciales de los que se nutre su mundo literario.  Este es el apasionante retrato de formación de uno de los autores más sólidos de nuestra narrativa, unas memorias literarias que reflejan los profundos cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa.  «El lector de Ropa de casa se encontrará con el retrato de un joven más bien corriente, ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, ni bueno ni malo, pero dotado, eso sí, del don de saber contar historias. Mi idea precisamente era aprovechar ese don para contarme. Para contarme y, sobre todo, para contar una época», Ignacio Martínez de Pisón¿A quién va dirigido el libro Ropa de casa?Ropa de casa se dirige a un público amplio interesado en las memorias literarias, la historia de España del siglo XX y la evolución social y cultural del país durante el franquismo y la transición a la democracia. El libro también atraerá a lectores que aprecian la narrativa introspectiva y la exploración de la identidad personal en el contexto de una época histórica significativa. La obra es accesible para lectores con un interés general en la literatura española contemporánea y en las historias familiares que reflejan la experiencia colectiva. Su estilo narrativo, tranquilo y relajado, lo hace atractivo para un público amplio, sin requerir un conocimiento previo específico.Temas que trata el libro Ropa de casaRopa de casa explora una variedad de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal del autor con la historia social y política de España. Se pueden destacar los siguientes:Memorias familiares y personales: El libro se presenta como una memoria novelada, donde el autor relata su infancia, juventud y formación como escritor, incluyendo anécdotas familiares y reflexiones personales sobre su vida. Se centra en la relación con sus padres, la temprana pérdida de su padre y la influencia de su entorno familiar en su desarrollo.La España franquista y la Transición: La obra describe el contexto sociopolítico de la España franquista y los años de la transición democrática. Se observa una mirada crítica hacia el franquismo, mostrando las divisiones sociales y los cambios culturales que se produjeron en el país durante este periodo. El autor retrata la atmósfera de la época, las costumbres y las mentalidades predominantes.Formación personal e intelectual: El libro sigue el proceso de formación del autor, desde su infancia hasta su consolidación como escritor. Se exploran sus experiencias educativas, sus influencias literarias y su evolución como persona. Se describe su pasión por la lectura y el cine, y cómo estas influencias han moldeado su visión del mundo y su escritura.La generación de la "Nueva Narrativa Española": La obra se sitúa dentro del contexto de la "Nueva Narrativa Española", un movimiento literario que surgió en los años ochenta. El libro refleja las preocupaciones y las temáticas que caracterizaron a esta generación de escritores.El proceso de escritura y la creación literaria: A través de la narración de su propia experiencia, el autor ofrece una visión del proceso creativo y las dificultades que implica la escritura. Se observa la importancia de la memoria, la observación y la reflexión en la construcción de una obra literaria.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Ropa de casaAún no hay opiniones o críticas sobre Ropa de casa.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los íntimos
Hoy -5% en Libros

Sanz, Marta

Después de La lección de anatomía, Marta Sanz escribe sobre los personajes y episodios de su autobiografía profesional. ¿Unas memorias? ¿Un dietario? ¿Un libro de viajes? ¿Un ensayo sobre la literatura y el mundillo literario? ¿Una crónica de la literatura española entre los siglos XX y XXI? ¿Una novela social? ¿Una carta de suicidio?Más bien un exorcismo, ya que no por casualidad arranca con una invocación al padre Karras de El exorcista. Dice la autora, acaso poseída: «Soy una escritora que pide un ascenso y ya es demasiado vieja para ascender. Soy una escritora que no cree para nada en la autonomía del campo cultural. Soy una escritora, en medio de la selva, que se abre camino entre la vegetación con un machetito mellado». Y asegura: «Escribo un libro para salvarme de los libros y sus repliegues laterales. Sus turbulencias y su moho. Su copyright. Para recuperar una pureza que solo me haga pensar en que Confucio es el padre de la confución y enunciar grandes palabras que trascienden lo local para transformarse en asunto humano, demasiado humano [...]. Una literatura sin la mugre de la envidia o la negociación del anticipo. Sin portadas ni listas de notables en los suplementos literarios».El libro sobre un imposible. Sobre cómo todo lo que hay fuera está dentro y lo íntimo termina siendo político. El mercado en el estilo y el estilo que se cuela entre las rendijas de la realidad. Sanz nieta de un mecánico melómano cuenta ese tránsito y esa violencia con nervio y amor por la escritura. En estas páginas, que son un cajón de sastre o de sastra, cabe la reflexión sobre el oficio de escribir, con sus ferias (del libro y de las vanidades), las lecturas de la infancia y las de la madurez, los encuentros (singulares) con estrellas de relumbrón como Irvine Welsh, James Ellroy y Annie Ernaux, los encuentros (más normales) con colegas como Pilar Adón, Luisgé Martín, Almudena Grandes...Tiene el lector en sus manos un ejercicio literario libérrimo, batallador, rebosante de reflexiones sagaces y de un gozoso sentido del humor. He aquí condensada la vida (y milagros), el cuerpo, de una escritora perpleja ante la realidad y empeñada en seguir tomando la palabra. Con resentimiento y gratitud hacia nosotros, lectores, que la esperamos a este otro lado.¿A quién va dirigido el libro Los íntimos?Los íntimos se dirige a un público amplio interesado en la literatura, la escritura como oficio, y las reflexiones sobre la industria editorial. El libro atrae a lectores que aprecian la introspección y la autobiografía, así como a aquellos interesados en la literatura española contemporánea y en las experiencias de una escritora consolidada. La obra también resulta atractiva para aquellos que buscan una perspectiva crítica sobre el mundo literario y sus complejidades. Su estilo personal y reflexivo lo hace accesible a un público diverso, desde lectores habituales de ensayos literarios hasta aquellos que buscan una lectura más personal y emotiva.Temas que trata el libro Los íntimosLos íntimos explora una multiplicidad de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal de la autora con reflexiones más amplias sobre la literatura y la sociedad. Se pueden destacar los siguientes:El oficio de escritor: Sanz reflexiona profundamente sobre su propia trayectoria como escritora, incluyendo los desafíos, las recompensas y las contradicciones inherentes a la profesión. Analiza el proceso creativo, la relación con los editores, las ferias del libro y el mercado literario en general.La autobiografía y la memoria: El libro se presenta como una suerte de autobiografía profesional, donde la autora comparte experiencias personales y anécdotas que han marcado su vida y su trabajo. La memoria juega un papel fundamental en la construcción de la narrativa.La literatura española contemporánea: Sanz ofrece una visión particular del panorama literario español, mencionando a otros autores y obras que han influenciado su trabajo y con los que ha interactuado. Se percibe una crítica implícita al funcionamiento del sistema literario.La industria editorial: La autora no elude las complejidades del mundo editorial, incluyendo las negociaciones, las presiones comerciales y las relaciones de poder que existen dentro de este ámbito. Se cuestiona la autonomía del campo cultural.La intimidad y la política: El libro explora la intersección entre lo personal y lo político, mostrando cómo las experiencias íntimas pueden tener implicaciones más amplias en el contexto social y cultural. La autora reflexiona sobre la tensión entre la vida privada y la pública.El proceso creativo: A través de sus reflexiones, Sanz ofrece una visión interna del proceso creativo, desde la inspiración hasta la escritura y la publicación. Se observa la lucha constante por la pureza y la autenticidad en la escritura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Los íntimosAún no hay opiniones o críticas sobre Los íntimos.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fervor
Hoy -5% en Libros

Moragas, David

Una primera novel·la que recorda Sally Rooney i Gabrielle Zevin, un cant generacional als amics, a l'amor i a fer-se adult sense voler-ho. Un dia ets al CCCB escoltant una xerrada i de cop descobreixes una mirada, un noi que fa t'exploti tot per dins, i en menys de dues setmanes us seguiu a totes les xarxes possibles. Al cap de dos mesos feu l'amor a la Mar Bella i, quan en porteu tres veient-vos, t'adones que potser t'has enamorat. Sense saber fer-ho. Busques respostes als teus referents romàntics més immediats però aviat trobes que ni els teus amics, ni la teva companya de pis ni els teus propis pares semblen tenir les claus per entendre com s'estima (o com s'estima bé). Viure a Barcelona és un repte, com ho és sobreviure a una feina que serveixi d'alguna cosa més que per pagar el lloguer, i les ressaques s'agreugen amb l'edat i cada vegada sembla més difícil acabar el dia havent menjat totala fibra que recomanen els anuncis publicitaris. Estimar. Errar. Aprendre. O no. El protagonista de Fervor s'enamora, sense voler... La resta és història i és aquesta. David Moragas (Almoster, 1993) és escriptor, guionista i director de cinema. Es va graduar en Comunicació Audiovisual a la Universitat Pompeu Fabra, a Barcelona, i va cursar un màster en Direcció de Cinema a la NYU Tisch School of the Arts, a Nova York, gràcies a una beca de la Obra Social la Caixa.Les seves pel·lícules han rebut nombrosos reconeixements, entre els quals s'inclou una nominació als premis Gaudí de l'Acadèmia del Cinema Català per Demà ho deixem -curtmetratge guanyador del premi VOC d'Òmnium Cultural- i una altra per a millor muntatge pel seu film A Stormy Night. Actualment resideix a Barcelona i combina la seva feina com a director i guionista amb la docència a la Universitat Pompeu Fabra. Fervor és la seva primera novel·la.¿A quién va dirigido el libro Fervor?El libro Fervor, de Jorge Luis Borges, está dirigido a un público amplio interesado en la poesía, la literatura argentina y la obra del autor. Su accesibilidad permite que sea disfrutado tanto por lectores con experiencia en poesía como por aquellos que se acercan a ella por primera vez. La obra, a pesar de su origen en la juventud del autor, presenta temas universales que trascienden el tiempo y la cultura, lo que la convierte en una lectura atractiva para un público diverso. La obra se caracteriza por su lenguaje accesible, a pesar de la complejidad de sus temas, lo que la hace apta para un público amplio.Temas que trata el libro FervorFervor explora una variedad de temas, entre los que destacan:Buenos Aires como espacio poético: El libro presenta una profunda exploración de la ciudad de Buenos Aires, no solo como un escenario físico, sino como un espacio con una identidad propia, rica en historia, cultura y personajes. Borges utiliza la ciudad como musa, plasmando sus calles, sus habitantes y su atmósfera en sus poemas.La identidad argentina: La obra refleja la búsqueda de identidad del autor, quien tras un periodo de estancia en Europa, regresa a su ciudad natal y se reencuentra con sus raíces argentinas. Este proceso de redescubrimiento se manifiesta en la exploración de la cultura porteña, sus tradiciones y su idiosincrasia.El proceso creativo del poeta: A través de sus poemas, Borges revela su proceso creativo, sus influencias literarias y su evolución como poeta. La obra muestra la transformación de un joven poeta en busca de su voz, explorando diferentes estilos y temas.La experiencia personal del autor: Fervor no solo es una obra literaria, sino también un reflejo de la experiencia personal de Borges, sus emociones, sus reflexiones y sus vivencias. La obra permite al lector acercarse a la intimidad del autor y comprender mejor su trayectoria literaria.Influencias literarias: Se aprecian en la obra influencias de diferentes autores y movimientos literarios, lo que enriquece la complejidad de la obra y la convierte en un reflejo de la época en la que fue escrita.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro FervorAún no hay opiniones o críticas sobre Fervor disponibles para este resumen.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
James
Hoy -5% en Libros

Everett, Percival

James es un libro fascinante. Una reescritura de Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain desde el punto de vista de Jim, el esclavo. Con el humor típico de Percival Everett y una inteligencia sobrecogedora, el lector vive una gran aventura, la de la libertad. James es el nombre de la dignidad. El esclavo ha visitado de forma clandestina la biblioteca de su amo y ha aprendido a leer y escribir. Cuando se entera de que lo han vendido y lo van a separar de su mujer y su hija decide escaparse. En esa aventura trepidante lo acompaña Huck. Los dos se convierten en una pareja de personajes que se necesitan mutuamente no sólo para sobrevivir, también para conocerse y saber cuál es su verdadera conexión. El lenguaje es fundamental en este libro de lectura trepidante construido casi enteramente en diálogos inteligentes. Las críticas han sido excepcionales en todos los grandes medios de comunicación de Estados Unidos y Reino Unido. Considerada de forma generalizada como una obra de arte ha encumbrado a Percival Everett en la cima de los autores literarios contemporáneos de su país. Una fascinante y conmovedora lectura para todas las edades. Percival Everett es un escritor estadounidense distinguido con numerosos premios. Sus libros más recientes han sido publicados en De Conatus. Dr. No ganó el premio PEN 2023 Los árboles fue finalista del Booker Prize 2022. Cuánto azul considerado una obra fundamental por el crítico James Wood. American Fiction, ganadora del óscar 2024 al mejor guión adaptado está basada en su obra Cancelado. Próximamente en De Conatus también publicaremos Telephone, finalista del premio Pulitzer en 2021 y su obra poética Sonetos para una tonalidad perdida.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los guapos
Hoy -5% en Libros

García Llovet, Esther

¿Nos visitan los extraterrestres? Acaso la respuesta esté en esta novela (o no). En los arrozales frente a un camping de El Saler aparecen unos misteriosos círculos. Es lo que los aficionados a lo oculto y a los extraterrestres llaman crop circles: formas geométricas de gran tamaño que surgen de un día para otro en un campo sembrado.¿Hay ovnis en la zona? ¿O el dueño del camping está buscando un reclamo turístico? Hasta allí se desplaza Adrián Sureda, haciéndose pasar por periodista, aunque en realidad no lo es y su aparición obedece a otros motivos.Empieza a indagar entre los lugareños: el dueño del camping, el gato del camping, la vigilante del camping que en sus ratos libres tiene un programa de misterios esotéricos en un canal local, un italiano que aterrizó en los ochenta y regenta un kiosco... Y empiezan a suceder cosas raras, muy raras.¿Un episodio de La dimensión desconocida ambientado en la turística costa valenciana? ¿Un Twin Peaks castizo? ¿Una de Stephen King en la Albufera? ¿Unos Encuentros en la tercera fase con guiris como extras? Bienvenidos al territorio de Esther García Llovet: gasolineras con vetustos carteles de Mirinda, motos Montesa, Nino Bravo a todo trapo, una zona de cruising en un bosque, el tendedero donde secan sus ropas los hare krishnas locales, fantasmas sin uñas...¿Nos visitan los extraterrestres? Acaso la respuesta esté en esta novela (o no).
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Escorpiones
Hoy -5% en Libros

Barquinero, Sara

La monumental futura novela de una generación. La joven Sara Barquinero, elogiada por Carlos Zanón, Elizabeth Duval, Elvira Navarro y Andrés Barba, se consagra con una obra asombrosa.Los Escorpiones es una novela de novelas: una obra narrativa asombrosa, titánica, misteriosa y revolucionaria. Los protagonistas, Sara y Thomas, se ven envueltos en el entramado de una teoría de la conspiración dirigida por los poderes políticos y económicos que pretenden controlar a los individuos a través de la hipnosis y los mensajes subliminales para inducirlos al suicidio. Ambos arrastran problemas emocionales y acaban investigando sobre esta secta cuyo nombre hace referencia a una de las pocas especies animales que prefiere matarse a seguir soportando el dolor.Una historia sobre la angustia existencial, la soledad y la necesidad de creer en algo para encontrar el sentido a la vida, con ecos de 2666, La broma infinita , Ottessa Moshfegh y Mariana Enriquez.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Solito
Hoy -5% en Libros

Zamora, Javier

Quan en Javier tenia nou anys li van dir que podia començar el «viatge». Dies després va deixar la petita vila d'El Salvador on vivia i es va dirigir, a peu i sota la tutela d'un coiot, cap a Guatemala. Després vindrien Mèxic i, finalment, la frontera dels Estats Units, on l'esperava la seva mare, que feia anys que no veia, i el seu pare, de qui no se'n recordava. Però el que havia de durar dues setmanes es va acabar convertint en un periple de dos mesos que el va portar a travessar deserts, enganys i situacions límit inesperades. Solito és la història d'un nen que ens guia amb la mirada neta a través d'una experiència que li deixarà una empremta per a tota la vida. És el trauma de la immigració com no ens l'havien explicat mai. És una ruta que es comença sol però que només es pot acomplir amb l'ajuda de les persones que van apareixent pel camí. Solito és la humanitat necessària, la família inesperada.¿A quién va dirigido el libro Solito?Solito, por su temática y estilo narrativo, se dirige a un público amplio, pero especialmente a lectores interesados en:Memorias y relatos autobiográficos: La obra es una narración en primera persona de la experiencia personal del autor, ofreciendo una perspectiva íntima y conmovedora.Literatura sobre migración: El libro aborda la compleja realidad de la migración, mostrando las dificultades y peligros que enfrentan los migrantes, especialmente los niños. Se presenta como un testimonio valioso para comprender esta problemática desde una perspectiva humana y personal.Lectores interesados en la cultura latinoamericana: La historia está enraizada en la cultura salvadoreña y la experiencia de la migración desde Centroamérica hacia Estados Unidos.Público juvenil y adulto: Si bien la historia se centra en la experiencia de un niño de nueve años, su profundidad y complejidad la hacen accesible y relevante para lectores de diferentes edades. La prosa es accesible, pero la temática es compleja y puede generar reflexión en lectores de diversos niveles.Temas que trata el libro SolitoSolito explora una variedad de temas interconectados, entre los que destacan:La migración infantil: El libro se centra en la experiencia de un niño que realiza un peligroso viaje solo, a través de varios países, para reunirse con sus padres. Se describe la vulnerabilidad de los niños migrantes, los riesgos que enfrentan y la resiliencia que demuestran.La soledad y el miedo: El título mismo, "Solito", refleja la profunda soledad y el miedo que experimenta el protagonista durante su viaje. Se describe la angustia de la separación familiar y la incertidumbre del futuro.La amistad y la solidaridad: A pesar de las dificultades, el niño encuentra apoyo y solidaridad en otros migrantes que conoce en su camino. Se muestra la importancia de la conexión humana en situaciones extremas.La adaptación cultural: El libro también toca el tema de la adaptación a una nueva cultura y la experiencia de ser un inmigrante en un país nuevo.El trauma y la resiliencia: La experiencia del viaje es traumática, pero el libro también muestra la capacidad de resiliencia del niño y su capacidad para superar las adversidades.La familia y la separación familiar: La separación familiar es un motor principal de la narrativa, mostrando el impacto emocional de la separación y la búsqueda de la reunificación.La geografía y la cultura de los países atravesados: El viaje del protagonista proporciona una descripción vívida de los lugares que atraviesa, ofreciendo una perspectiva geográfica y cultural de la ruta migratoria.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro SolitoLas críticas y opiniones sobre Solito destacan su importancia como testimonio personal y su capacidad para humanizar la experiencia de la migración infantil. Se describe como una obra conmovedora, necesaria e inolvidable, que combina detalles devastadores con pasajes de una belleza estremecedora. Se elogia la capacidad del autor para narrar la historia desde la perspectiva de un niño, mostrando su asombro, curiosidad y humor, a pesar de las circunstancias difíciles. La obra ha sido aclamada por su impacto en Estados Unidos, llegando a la lista de los más vendidos del New York Times. Se considera un relato que actualiza la narrativa sobre los héroes, presentando a los migrantes como figuras centrales en la historia contemporánea.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tarántula
Hoy -5% en Libros

Halfon, Eduardo

Regresa el mejor Halfon con una extraordinaria novela que bucea en su infancia en la Guatemala compleja y violenta del conflicto armado. A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país natal, y ya apenas hablan español. Sus padres les han insistido en que irían a pasar unos días en el campamento para aprender no sólo formas de supervivencia en la naturaleza, sino también formas de supervivencia en la naturaleza para niños judíos. Que no es lo mismo, les han dicho. Pero una mañana, los niños descubren que el campamento ha sido transformado en algo mucho más siniestro: ahora cada uno tendrá que encontrar su propia forma de sobrevivir. En este libro, el autor regresa a un acontecimiento de su infancia en la Guatemala compleja y violenta de los años ochenta, cuyos motivos y ramificaciones sólo se empezarán a dilucidar unas décadas después, durante reencuentros fortuitos en París y en Berlín con algunos de sus enigmáticos protagonistas. Una nueva pieza de la novela en marcha que es la obra de Eduardo Halfon, uno de los proyectos literarios más relevantes del panorama actual. «Halfon es uno de los mejores escritores de su generación y, probablemente, de alguna otra, pasada o futura.» Manuel Hidalgo (El Cultural) «Eduardo Halfon está escribiendo, sin que importe que sus libros se publiquen por etapas, la gran novela de su vida.» Süddeutsche Zeitung «La aleación imposible de la identidad es el gran tema de Halfon, la ansiedad que subyace en su compulsiva puesta en escena del pasado.» The New York Times Book Review
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Doppelganger
Hoy -5% en Libros

Klein, Naomi

Naomi Klein, una de las periodistas más influyentes del mundo y autora de bestsellers como No logo y La doctrina del shock, nos ofrece en Doppelganger un análisis revelador del laberinto de espejos de la política de hoy y de las realidades inciertas del universo digital.¿Qué pasaría si te despertaras una mañana y descubrieras que has adquirido otro yo, un doble que casi eres tú, pero que en realidad no lo es? ¿Qué pasaría si ese doble compartiera muchas de tus preocupaciones, pero de forma totalmente opuesta, y promoviera aquellas causas contra las que has luchado toda tu vida? Cuando Naomi Klein descubrió en las redes a una mujer con su nombre de pila, pero con opiniones dañinas y radicalmente diferentes a las suyas, a la que confundían crónicamente con ella, parecía demasiado ridículo para tomárselo en serio. Hasta que dejó de serlo. De repente empezó a enfrentarse a una realidad distorsionada, a obsesionarse con las amenazas que recibía en línea, con los interminables insultos de los seguidores de su doble. ¿Por qué su otra sombra había seguido un camino tan extremo? ¿Por qué la identidad -todo lo que tenemos para enfrentarnos al mundo- puede ser tan inestable? Llena de confusión y dispuesta a encontrar las respuestas, Klein decidió seguir a su doble en un extraño e insólito mundo espejo y, al hacerlo, pone al descubierto nuestra propia cultura en este momento surrealista de la historia, en el que nos hemos convertido en pulidas marcas virtuales. Doppelganger es un libro para nuestra época y para todos nosotros, una comedia negra absolutamente seria que nos invita a enfrentarnos a nuestros reflejos en el espejo. Es para cualquiera que haya perdido horas en el pozo sin fondo que es Internet, que se haya preguntado por qué nuestra política se ha deformado tanto y que quiera salir del vértigo colectivo y volver a luchar por lo que de verdad importa.¿A quién va dirigido el libro Doppelganger?El libro Doppelganger de Naomi Klein está dirigido a un público amplio interesado en la política contemporánea, la cultura digital, la identidad en la era de internet y las consecuencias del capitalismo. Se dirige a lectores que se sientan confundidos por la proliferación de información contradictoria y la polarización política, así como a aquellos que estén interesados en la forma en que las tecnologías digitales están transformando nuestras vidas y nuestras identidades. En particular, resultará atractivo para aquellos familiarizados con el trabajo previo de Klein, que aborda temas similares desde una perspectiva crítica. El libro también puede ser de interés para académicos y estudiantes de ciencias políticas, sociología y estudios de medios.Temas que trata el libro DoppelgangerEl libro Doppelganger explora una serie de temas interconectados:La identidad en la era digital: Klein analiza cómo la identidad personal se ve afectada por la proliferación de información en línea y la posibilidad de confundir a una persona con otra, especialmente en las redes sociales. Explora la inestabilidad de la identidad en el mundo digital y cómo esta inestabilidad puede ser manipulada.El auge de las teorías de la conspiración: El libro examina el crecimiento de las teorías de la conspiración y cómo estas se propagan y se amplifican en internet. Klein analiza las consecuencias de la desinformación y la polarización política.El capitalismo y la desigualdad: El libro conecta la confusión y la desinformación en línea con las desigualdades perpetradas por el capitalismo. Se explora cómo las élites utilizan la desinformación para mantener su poder y riqueza.La política contemporánea: Klein analiza el panorama político actual, caracterizado por la polarización y la desconfianza en las instituciones. El libro examina cómo la desinformación y la confusión online contribuyen a esta polarización.El impacto de las tecnologías digitales: Se analiza el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad, incluyendo la forma en que estas tecnologías pueden ser utilizadas para manipular la información y controlar la narrativa.La confusión de identidades: La confusión entre la autora y Naomi Wolf sirve como punto de partida para explorar la fragmentación de la identidad en la era digital y cómo las narrativas se construyen y se deshacen en el espacio online.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro DoppelgangerAún no hay opiniones o críticas sobre Doppelganger disponibles públicamente.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els Pizzlys
Hoy -5% en Libros

Moreau, Jérémie

Un taxista parisenc afectat per l´ús excessiu del GPS s´enfronta a un canvi de vida després d´un accident que li fa veure la llum. Allunyar-se de la tecnologia i renovar el contacte amb la natura serà el començament d´una aventura trepidant. A mig camí entre el còmic d´aventures i les ciències socials, Els Pizzlys és una novel·la gràfica enlluernadora, vitalista i reconfortant en la qual el protagonista -metàfora de l´urbanita occidental estressat- rebutja la manca de sentit de la vida dintre del sistema capitalista i decideix alliberar-se per prosperar fent una cosa aparentment senzilla: fugir.¿A quién va dirigido el libro Els Pizzlys?Se recomienda Els Pizzlys a lectores comprometidos con la ecología y el futuro del planeta, así como a aquellos que buscan una narrativa que explore la necesidad de un cambio de paradigma en la sociedad actual. También resultará atractivo para cualquier persona que reflexione sobre la desconexión con la naturaleza y la búsqueda de un sentido más profundo en la vida. La obra es apta para un público adulto interesado en novelas gráficas con un trasfondo social y ambiental. Su estilo narrativo y visual la hacen accesible a un amplio rango de edades, aunque la profundidad de su mensaje puede ser mejor apreciada por lectores con cierta madurez.Temas que trata el libro Els PizzlysEls Pizzlys explora una serie de temas interconectados, entre los que destacan:El impacto de la tecnología y la vida urbana: La novela gráfica presenta a un protagonista que se siente abrumado por el ritmo de vida frenético de la ciudad y el uso excesivo de la tecnología, lo que le lleva a un punto de crisis. Se muestra cómo la dependencia del GPS y la rutina diaria contribuyen a una sensación de desorientación y desconexión.La búsqueda de un nuevo sentido de vida: El protagonista experimenta una profunda crisis existencial, cuestionando el significado de su vida dentro del sistema capitalista. La narrativa explora la necesidad de encontrar un propósito más allá del consumismo y la búsqueda incesante de éxito material.La importancia de la naturaleza y la conexión con el medio ambiente: La huida a Alaska y el contacto con la naturaleza son elementos centrales de la historia. La obra destaca la importancia de reconectar con el entorno natural como una forma de sanación y crecimiento personal. Los "pizzlys", una especie híbrida de oso, simbolizan la adaptabilidad y la resiliencia ante los cambios ambientales.La familia y las relaciones humanas: La historia se centra en la relación entre tres hermanos que enfrentan juntos los desafíos de la vida. Se explora la importancia de la familia como fuente de apoyo y la capacidad de construir lazos fuertes incluso en circunstancias difíciles.El cambio climático y la necesidad de un cambio de paradigma: La obra utiliza la metáfora de los "pizzlys" para representar la necesidad de adaptación y resiliencia ante los cambios ambientales. Se plantea la necesidad de un cambio de paradigma en la sociedad para afrontar los desafíos del cambio climático y construir un futuro sostenible.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Els PizzlysAún no hay opiniones o críticas sobre Els Pizzlys.
34,00€ 32,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primavera revolucionaria
Hoy -5% en Libros

Clark, Christopher

Pocos momentos hay más emocionantes y aterradores en la historia europea que la primavera de 1848. Como por arte de magia, en una ciudad tras otra, de Palermo a París, de Berlín a Viena, de Roma a Praga y Budapest, enormes multitudes se reunieron, de forma pacífica o violenta, y el orden político que había prevalecido desde la derrota de Napoleón simplemente se derrumbó. Reyes y emperadores, aristócratas y terratenientes, vieron cómo el mundo sólido en el que creían se deshacía en polvo. El nuevo y magnífico libro de Christopher Clark recrea con brío, ingenio y perspicacia este extraordinario periodo. Algunos gobernantes se rindieron de inmediato, otros lucharon encarnizadamente, pero en todas partes surgieron nuevos políticos, creencias y expectativas. El papel de la mujer en la sociedad, el fin de la esclavitud, el derecho al trabajo, la propiedad de la tierra, la independencia nacional y la emancipación de los judíos, entre muchos otros, se convirtieron en temas de acalorados debates. Clark evoca tanto este fermento de nuevas ideas como la serie de contraataques, cada vez más despiadados y eficaces, lanzados por regímenes conservadores que aún resultaban tener muchas cartas que jugar. Pero incluso en la derrota, los exiliados difundieron las ideas de 1848 por todo el mundo y -a veces para bien y a veces no tanto- una Europa nueva y muy diferente surgió de entre los escombros, en un proceso que tiene muchas similitudes con lo que vivimos hoy.
44,00€ 41,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baumgartner
Hoy -5% en Libros

Auster, Paul

El esperado regreso a la novela de Paul Auster, que acompaña al inolvidable profesor Baumgartner en el viaje por los recuerdos de toda una vida.Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.  Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.¿A quién va dirigido el libro Baumgartner?Baumgartner se dirige a un público amplio, interesado en la literatura de calidad y en la exploración de temas universales como el amor, la pérdida, el duelo y la memoria. La obra, escrita con una prosa elegante y reflexiva, resultará especialmente atractiva para lectores familiarizados con la obra de Paul Auster, quienes apreciarán la continuidad temática y estilística con sus trabajos anteriores. Sin embargo, su accesibilidad y la profundidad emocional de la narrativa hacen que también pueda ser disfrutado por aquellos que se acercan por primera vez a la escritura del autor. La novela invita a la introspección y a la reflexión sobre la condición humana, por lo que puede ser especialmente relevante para lectores que buscan una lectura significativa y emotiva.Temas que trata el libro BaumgartnerBaumgartner explora una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa:El duelo y la pérdida: El eje central de la novela gira en torno al proceso de duelo del protagonista tras la muerte de su esposa, Anna. Auster explora las diferentes etapas del duelo, desde la negación inicial hasta la lenta aceptación de la pérdida, mostrando la complejidad emocional de este proceso. Se describe cómo el dolor persiste a pesar del paso del tiempo, dejando una huella imborrable en la vida del protagonista.La memoria y el recuerdo: La memoria juega un papel fundamental en la reconstrucción de la vida del protagonista y su relación con Anna. A través de recuerdos, tanto felices como dolorosos, el lector reconstruye la historia de amor entre ambos personajes. La memoria se presenta como un espacio de consuelo y también como una fuente de dolor, ya que los recuerdos reviven la ausencia de la persona amada.El amor y las relaciones: La novela explora la naturaleza del amor a lo largo del tiempo, mostrando la evolución de la relación entre Baumgartner y Anna desde su juventud hasta la muerte de ella. Se muestra la intensidad del amor, su capacidad para transformar la vida de las personas y la dificultad de vivir con la pérdida de un ser querido. También se aborda la posibilidad de nuevas relaciones amorosas tras una pérdida significativa.La escritura y la creación literaria: La escritura se presenta como una forma de procesar el dolor y de dar sentido a la experiencia vital. El protagonista, un escritor él mismo, se ve impulsado a descubrir y dar a conocer la obra literaria de su difunta esposa, lo que refleja la importancia de la creación literaria como un acto de memoria y de legado.La vejez y el ocaso de la vida: La novela aborda la temática de la vejez y la reflexión sobre la propia mortalidad. El protagonista, un hombre de avanzada edad, se enfrenta a la fragilidad de la vida y a la inevitabilidad de la muerte. Esta reflexión sobre el fin de la vida se entrelaza con la experiencia del duelo y la necesidad de encontrar sentido a la existencia.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro BaumgartnerLas críticas recibidas destacan la sensibilidad y la profundidad emocional de la obra. Se elogia la capacidad de Auster para retratar con precisión la complejidad del duelo y la belleza melancólica de la memoria. Algunos críticos resaltan la sobriedad y la elegancia de la prosa, mientras que otros destacan la originalidad de la trama y la capacidad del autor para generar suspense incluso en un contexto de introspección personal. La novela es considerada una obra conmovedora y reflexiva, que invita a la introspección y a la consideración de temas universales.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Perspectives
Hoy -5% en Libros

Binet, Laurent

Florència, segle XVI. El pintor Pontormo apareix assassinat. Al seu taller s'hi troba un quadre obscè que representa Maria de Mèdici, filla del duc de Florència. Vasari, la mà dreta del duc, dirigeix la investigació. ¿Qui és l'assassí i qui va fer el quadre? ¿Quin ha estat el mòbil de l'assassinat i d'aquest delicte de lesa majestat? Vasari recorre al vell Miquel Àngel, exiliat a Roma, perquè l'ajudi a distància. La situació exigeix discreció, lleialtat, sensibilitat artística i perspicàcia política. Europa és un polvorí i Itàlia, el camp de batalla de les dues grans potències, França i Espanya. El duc de Florència, Cosme de Mèdici, s'enfronta a la cobdícia de la seva cosina Caterina, reina de França, aliada amb el seu vell enemic Piero Strozzi. Els convents de la ciutat vessen de nostàlgics de Savonarola, mentre a Roma el papa condemna la nuesa de la Capella Sixtina. ''Perspectives'' és una novel·la detectivesca i històrica de ritme trepidant, plena d'intrigues i girs argumentals. Des del preparador de colors fins a la reina de França, passant pels millors pintors, escultors i arquitectes, cadascú juga la seva carta. Tots són sospitosos. Una història emocionant i virtuosa: Binet en la seva màxima esplendor. Laurent Binet (París, 1972) és professor a la Universitat de París III. Entre altres obres, és autor de quatre novel·les: ''HHhH'' (Premi Goncourt a la primera novel·la 2010), publicada en més de trenta-cinc països i elogiada per autors de la talla de Claude Lanzmann i Bret Easton Ellis, ''La setena funció del llenguatge'' (Premi de Novel·la FNAC 2015 i Premi Interallié 2015), ''Civilitzacions'' (Gran Premi de Novel·la de l'Acadèmia Francesa 2019), i l'obra que teniu a les mans, ''Perspectives'', totes publicades a Edicions de 1984.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No hemos venido a divertirnos
Hoy -5% en Libros

Lykke, Nina

Knut es un escritor cincuentón al que todos recuerdan por el best seller que publicó hace ya veinte años. Pertenece a la élite cultural noruega, pero con los años se ha convertido en un divorciado gruñón que ve tutoriales absurdos en YouTube y que en ocasiones trabaja en una residencia de ancianos para sacarse un dinero. En su anterior novela quiso contrarrestar las críticas que le acusan de ser un portavoz de la clase media blanca, pero a su editor le pareció un caso flagrante de apropiación cultural y se negó a publicarla. Ahora, por fin, se le presenta la oportunidad de volver a la palestra. Ha sido invitado a un prestigioso festival literario. Pero no será fácil: le toca compartir mesa redonda con el nuevo marido de su exmujer y con una joven escritora que, en su última autoficción, retrata a Knut como un acosador. Además, ¿qué pinta alguien como él entre escritores vegetarianos, ponentes trans, poetas kenianos y feministas con hiyab? El escenario es idóneo para que Knut estalle y libere su rabia acumulada...Con el sentido del humor y la desinhibición que la caracterizan, Nina Lykke satiriza la doble moral de un establishment cultural en el que cualquier rebeldía está permitida a condición de que se respeten las normas. Porque, a fin de cuentas, no hemos venido a divertirnos.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hiperràbia
Hoy -5% en Libros

Grau, Ferran

UN HOMENATGE A _LA TARONJA MECÀNICA_ D'ANTHONY BURGESS QUE TEIXEIX UNS DRAMÀTICS FETS REALS AMB LA FICCIÓ MÉS AGOSARADA. En Ludo, l'Uri i en Xapa són tres adolescents que surten de nit a veure què els ofereix la ciutat: Barcelona és poc menys que el seu territori de jocs i diversió. Sense propòsits, sense maldat, sense consciència. Als seus cors encara ressonen cançons i sentiments infantils, però també els atrau la parafernàlia feixista. I les seves bretolades van sent més i més violentes, fins que ensopeguen amb una persona sensellar que dorm en una oficina d'estalvis. Basant-se en els fets reals del crim del caixer de Barcelona, Ferran Grau ha creat una novel·la singular i irrepetible, escrita en l'argot xeno -amb el qual es comuniquen aquests joves desorientats- i que submergeix el lector en una experiència trasbalsadora.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Madre de corazón atómico
Hoy -5% en Libros

Fernández Mallo, Agustín

Una apasionante novela biográfica que recorre todo un siglo a partir de la memoria familiar.En 1967, poco antes del nacimiento de Agustín Fernández Mallo, su padre, un hombre nacido un pequeño pueblo leonés, veterinario de profesión y firme creyente en la ciencia y el progreso, se embarcó en un viaje pionero por Estados Unidos con el objetivo de traer una veintena de vacas en un avión hasta Galicia. Casi medio siglo después, será el escritor quien realice su propio periplo por tierras americanas, tratando de reconstruir los pasos de su progenitor antes de que éste pierda la memoria.  Madre de corazón atómico recorre un siglo de Historia de España a través de una red de historias y leyendas familiares, de gente anónima que ha vivido la guerra civil, la posguerra, la democracia y el cambio de siglo. Como afirma el narrador, «la vida escribe la ficción que nosotros jamás nos atreveremos a escribir».  Estamos ante la novela más impactante del mejor Agustín Fernández Mallo, su libro más personal y, a la vez, más universal, una narración que aborda la condición humana al completo y que propone entender la muerte no como el final de un camino, sino como un principio, la última lección de vida de un ser querido.¿A quién va dirigido el libro Madre de corazón atómico?Se trata de una novela accesible a un público amplio. La sencillez de la historia de vida relatada, combinada con peripecias, aventuras, momentos de epifanía y humor, la hace atractiva para un lector general. A su vez, la profundidad con la que se abordan temas como la muerte de un ser querido y las relaciones familiares la convierte en una lectura significativa para aquellos interesados en la exploración de la condición humana y la memoria. La obra también puede resultar de interés para lectores familiarizados con la obra de Agustín Fernández Mallo, ya que integra elementos característicos de su estilo literario a lo largo de 25 años de trayectoria.Temas que trata el libro Madre de corazón atómicoMemoria familiar y reconstrucción del pasado: La novela se centra en la reconstrucción de la vida del padre del autor, un veterinario que realizó un viaje a Estados Unidos en los años 70 para traer vacas a España. Esta reconstrucción se realiza mientras el padre está perdiendo la memoria, lo que añade una capa de complejidad y fragilidad a la narración. La memoria se presenta como un proceso dinámico y a veces incierto, sujeto a la interpretación y la reconstrucción.Relaciones familiares: La obra explora las complejas relaciones entre el autor, su padre y su madre. Se analiza la influencia de la figura paterna en la vida del autor y la manera en que la narración de la vida del padre afecta la representación de la madre. Se presenta una visión de la familia como un sistema dinámico con sus propias tensiones y contradicciones.El paso del tiempo y la muerte: La pérdida de memoria del padre y su muerte inminente son temas centrales en la novela. La obra reflexiona sobre la naturaleza del tiempo, la fragilidad de la vida y la aceptación de la muerte como parte del ciclo vital. Se explora la manera en que la muerte afecta a los seres queridos y la necesidad de elaborar el duelo.Historia de España: La novela se sitúa en el contexto de la historia de España, desde la Guerra Civil hasta la actualidad. El viaje del padre a Estados Unidos en los años 70 se presenta como un reflejo de los cambios sociales y económicos que se estaban produciendo en el país. La historia familiar se entrelaza con la historia nacional, ofreciendo una perspectiva personal sobre los acontecimientos históricos.El viaje y la aventura: El viaje del padre a Estados Unidos es un elemento fundamental de la trama. Este viaje se presenta como una aventura personal, pero también como una metáfora del viaje de la vida. El viaje físico se convierte en un viaje interior, en una búsqueda de significado y comprensión.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Madre de corazón atómicoAún no hay opiniones o críticas sobre Madre de corazón atómico.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El volumen del tiempo I
Hoy -5% en Libros

Balle, Solvej

Una deslumbrante exploración sobre la memoria, el amor, la soledad, la monotonía y la libertad de decisión. Tara Selter y su marido Thomas viven en Clairon-sous-Bois y son libreros anticuarios especializados en libros ilustrados del siglo XVIII. El 17 de noviembre Tara se despide de su esposo y viaja a Burdeos para asistir a una subasta. A última hora de la tarde toma un tren de Burdeos a París y se aloja en el hotel de siempre, situado en la rue Almageste, donde hay muchas librerías anticuarias. Su plan es dedicar los dos días siguientes a visitar a colegas y realizar más compras para su negocio. El 18 de noviembre va a una de esas librerías y se quema la mano con una estufa de gas. De vuelta en el hotel se lo cuenta a Thomas por teléfono y se acuesta.Y entonces sucede algo inaudito: al despertarse por la mañana en el hotel, no tarda en descubrir que continúa en el 18 de noviembre. Su marido no es consciente de ese bucle temporal y es inútil intentar explicárselo. Solo ella parece percatarse de que están atrapados en un día que se repite hasta el infinito. Y solo ella parece sometida al paso del tiempo: su quemadura sana, lo cual quiere decir que a diferencia de los demás ella sí envejece. Y Tara, que es la angustiada narradora de su propia historia, se va quedando cada vez más aislada en un tiempo sin tiempo...Utilizando los mimbres de la ciencia ficción, la autora nos propone una deslumbrante exploración de la memoria, el amor, la soledad, la monotonía y la libertad de decisión. Este libro es la primera entrega de un ambicioso proyecto consistente en siete volúmenes, de los que ya han aparecido cinco en su lengua original. Todavía en marcha, se ha convertido en un hito de las letras danesas y está en proceso de traducción en múltiples idiomas, de la mano de prestigiosas editoriales.¿A quién va dirigido el libro El volumen del tiempo i?El Volumen del Tiempo I se dirige a un público amplio interesado en la ciencia ficción literaria y las exploraciones filosóficas sobre el tiempo, la memoria, el amor y la soledad. Aquellos lectores que disfruten de narrativas introspectivas con elementos de realismo mágico y un toque de misterio encontrarán en esta obra una lectura cautivadora. La novela también puede atraer a lectores interesados en la literatura danesa y en la traducción de obras internacionales de calidad. Su estilo narrativo, aunque centrado en la experiencia subjetiva de la protagonista, es accesible y atractivo para un público adulto con interés en la literatura contemporánea.Temas que trata el libro El volumen del tiempo iEl Volumen del Tiempo I explora una serie de temas interconectados a través de la experiencia de la protagonista, Tara Selter:El bucle temporal: El eje central de la novela es la repetición infinita de un día en la vida de Tara, lo que permite a la autora explorar las consecuencias psicológicas y existenciales de esta situación. Se analiza cómo la protagonista se enfrenta a la repetición, la pérdida de la linealidad temporal y la sensación de encierro.La memoria y el tiempo: La repetición del día obliga a Tara a confrontar sus recuerdos y su percepción del tiempo. La novela reflexiona sobre la naturaleza de la memoria, su capacidad para distorsionar la realidad y su papel en la construcción de la identidad.El amor y la soledad: La experiencia de Tara pone a prueba su relación con su marido, Thomas, quien no percibe el bucle temporal. La novela explora la soledad existencial que surge de la imposibilidad de compartir su experiencia y la fragilidad de las relaciones humanas ante situaciones extraordinarias.La monotonía y la libertad de decisión: Atrapada en un bucle, Tara se enfrenta a la monotonía y la repetición de acciones. Sin embargo, la novela también explora la posibilidad de encontrar libertad y significado incluso dentro de estas limitaciones, planteando la cuestión de si la repetición implica una falta de libertad o una oportunidad para la reflexión y el cambio.La identidad y la percepción de la realidad: La experiencia de Tara cuestiona la percepción de la realidad y la construcción de la identidad. La novela plantea interrogantes sobre la naturaleza de la realidad objetiva y subjetiva, y cómo la experiencia individual puede moldear la percepción del mundo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El volumen del tiempo iAún no hay opiniones o críticas sobre El Volumen del Tiempo I.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El tiempo de los lirios
Hoy -5% en Libros

Valero, Vicente

En el siglo XIII muchos entendieron que se iniciaba una nueva era para la humanidad: el llamado tiempo de los lirios, un tiempo nuevo, lleno de paz y justicia, con una Iglesia renovada y un mundo organizado en pequeñas comunidades contemplativas. Esa creencia estaba auspiciada por, entre otras cosas, las enseñanzas y el ejemplo de Francisco de Asís, quien, según descubre el autor al llegar a la región italiana de la Umbría, sigue muy ligado a sus paisajes, sus ciudades o su arte. A medida que recorre la comarca ''que destaca por su sobriedad: pueblos medievales, mucha piedra y amplios valles, todo envuelto en un refinado halo místico'', nuestro viajero se entrega a la contemplación de frescos y a desen­trañar los misterios del santo de Asís a través de la huella que el fraile y la propia región dejaron en la obra de artistas de todas las épocas, desde los pintores del primer Renacimiento ''en especial el enigmático Giovanni di Pietro, Lo Spagna'' hasta autores como Goethe, Montaigne, lord Byron, Hermann Hesse, Simone Weil, Chesterton, Saramago, Franz Liszt o Pasolini. Emparentado con los cínicos e inspiración para los movimientos utópicos de todo tiempo y lugar, aquel joven e iluminado Francisco despreciaba el dinero y practicaba la pobreza voluntaria y la predicación para advertir a una sociedad y a una Iglesia contaminadas por el afán de riquezas, así como para encontrar el viejo y casi olvidado camino de la sabiduría o de la salvación. Como si hubiera vislumbrado y comprendido el futuro, se opuso con determinación al imparable curso económico y moral de la Historia, de ahí que sea una figura constantemente revisitada. Tirando de diversos hilos, con un estilo ameno y una prosa nítida y elegante, Valero capta el encanto de una región fértil e inquieta, en el plano espiritual y en el artístico, a la que tanto debe la cultura europea.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La alquimia del tiempo. Un memoir dublinés
Hoy -5% en Libros

Banville, John

EL GRAN MAESTRO IRLANDÉS GANADOR DEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS, DESLUMBRA CON ESTE MEMOIR Y GUÍA ÍNTIMA DE DUBLÍN Y SUS ARTISTAS. «El paseo literario por el que nos guía Banville, siempre entretenidísimo, a través de las calles y los oscuros pasadizos de Dublín, es para no perdérselo. Ya solo las frases valen la entrada».RICHARD FORD Elgran maestro irlandés deslumbra con esta joya entre la memoria y la guía íntima de Dublín y sus artistas. La alquimia del tiempo posee tantas capas y es tan rica emocionalmente, tan ingeniosa y sorprendente como cualquiera de sus mejores novelas. Para Banville, nacido y criado en un pequeño pueblo cerca de Dublín, la ciudad fue al principio un espacio apasionante, un regalo y, también, el lugar donde vivía su querida y excéntrica tía. Sin embargo, cuando llegó a la mayoría de edad y se instaló allí, se convirtió en el habitual telón de fondo de sus insatisfacciones, y de hecho no tuvo un papel propio en su trabajo hasta la serie de Quirke, escrita como Benjamin Black. Aquella fascinación infantil permaneció oculta en algún lugar de su memoria. Pero aquí, mientras nos guía por la ciudad, deleitándose con su historia cultural, arquitectónica, política y social, Banville saca a la luz los recuerdos unidos a lugares y momentos formativos más importantes. El resultado es un tour maravilloso por Dublín, un elogio tierno y poderoso a una época y un lugar que dieron forma a «un artista adolescente».
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El tiempo perdido
Hoy -5% en Libros

Ramas, Clara

Otra manera de pensar «el tiempo perdido», contra los nuevos melancólicos que piensan que pueden recuperar el objeto perdido y volver a una Edad Dorada que no ha existido y no existirá nunca. Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural... Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pasado que fue mejor, incapaces de efectuar una interpretación con sentido del propio presente. Un futuro cancelado y un pasado que echamos de menos. En todos ellos se observa un repliegue de impotencia reaccionaria, agravio y resentimiento. Y, por encima de todo, una necesidad punzante: volver a casa. Hoy, se da una respuesta melancólica a ese malestar que recorre la derecha y la izquierda. En El tiempo perdido, con la ayuda de Proust y algunos filósofos y filósofas, Clara Ramas nos propone una salida diferente. El melancólico se aferra al objeto amado y quiere volver a una Edad Dorada &#x02014,la patria, el orden, los roles de género y de clase, la vida mejor de nuestros padres, la Transición, la Tradición&#x02014,. Pero el retorno es imposible para nosotros, seres finitos, hablantes y modernos. Estamos siempre de camino, pero nunca del todo en casa. Pese a todo, quizás existe una milagrosa posibilidad de «recobrar el tiempo», pero ciertamente no será la que prometen los nuevos melancólicos y las fuerzas reaccionarias.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La seducción
Hoy -5% en Libros

Torres, Sara

Tras el éxito de Lo que hay, vuelve con una novela sobre la distancia, el deseo y la fantasía la autora «llamada a revolucionarlo todo» (Elle), revelación del año 2022 según los libreros independientes y uno de los mejores debuts del mismo año según El Cultural. «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza».Inés Martín Rodrigo, Abril Una joven fotógrafa se pone en contacto con una escritora veinte años mayor para tomarle unos retratos mientras trabaja en su próxima novela, titulada La seducción. Tras intercambiar varios correos, la escritora la invita a pasar unos días en su casa, una pequeña masía en la costa catalana. Al llegar, nada es como esperaba, la anfitriona se muestra distante y no se deja fotografiar. Ante el rechazo, la fotógrafa tomará esas instantáneas en su mente, alimentando a la vez su ansiedad y su deseo. Esa convivencia extrañaen una casa en la que todo parece dispuesto para el placer se tensará con la aparición de Greta, una amiga de la escritora con quien parece compartir una intimidad de límites difusos. Después de convertirse en una de las grandes revelaciones de la literatura española con Lo que hay, Sara Torres vuelve con una novela sobrela distancia y la fantasía sexual, una historia sobre el poder de las imágenes en el deseo y la potencia sanadora de la dulzura.Sobre Lo que hay se ha dicho: «Un puñetazo donde más duele. [...] Novela de poderoso estilo y marcado tono confesional, Lo que hay es mucho talento, delicadeza, cierta provocación, y una autora con un inmenso futuro. Un espléndido debut». Elena Costa, El Cultural«Leer a Sara Torres siempre es una experiencia cuyo eco, cargado de ramificaciones, reverbera durante un tiempo indefinido en la trastienda de nuestra psique». Paloma Abad, Vogue «Bestial, lírico y conmovedor. [...] Un libro personal y llamado a revolucionarlo todo, con un timbre de voz tan particular, tan intenso como breve, que no busca agradar a nadie». Elle «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza. Su mirada está atravesada por la cadencia poética hasta impregnar con ese ritmo balsámico, reparador, cada uno de sus pasos [...] [Lo que hay] alcanza cotas de virtuosismo melódico». Inés Martín Rodrigo, Abril «Uno de los más bellos arranques que recuerdo en mucho tiempo. [...] Sobre el cuerpo, sobre la necesidad del tacto, sobre esa carne que nos da sexo y cáncer. [...] Nos ha atrapado y removido muchísimo». Laura Barrachina, El Ojo Crítico«Una novela al estilo de Las Olas, de Virginia Woolf, de El bosque de la noche, de Djuna Barnes. Esto es, un texto narrativo forjado con el magma de la prosa poética. [...] Una valiosa novela». José S. de Montfort, The Objective
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El senyor de les tenebres
Hoy -5% en Libros

Bennett, Hal

Un home negre del sud dels Estats Unit funda una religió basada en el descomunal membre viril del seu fill. L'obra més xocant que s'ha escrit mai. I una de les millors.En Joe Market és rei i esclau alhora. Esclau perquè la seva família sap quina mena de justícia reserven els blancs per als negres. Rei perquè, després de l'assassinat de la mare, el pare funda una religió de negres per a negres en què en Joe serà l'escollit, el Deixeble Nu. Junts recorren el sud dels Estats Units exhibint la seva fe, entregant el seu cos en sacrifici. Fugint de la traïció i la violència, Joe Market reneix al nord, on lliurarà una lluita existencial contra si mateix i contra el món.El senyor de les tenebres és la més gran de les novel·les ocultes nord-americanes del segle xx. La seva lectura és frenètica, indòmita i plena de revolts: ara drama, ara sàtira, més enllà novel·la bèl·lica, pornogràfica, d'intriga. Va carregada d'esvorancs morals i punts de no retorn estremidors, del tot inconcebibles. Al capdavall, El senyor de les tenebres és una tragèdia grega -una tragèdia negra- en temps de linxaments, disturbis racials, els assassinats de Kennedy, Malcolm X i Luther King. L'època del Vietnam. També és el revers obscur i delirant de la vida de Crist.El lector que gosi abocar-se a aquest abisme tenebrós descobrirà una veritat ambivalent, terrible. I descobrirà Hal Bennett, l'oblidat autor d'aquest llibre, un escriptor a l'altura de Ralph Ellison, Jean Genet i Louis-Ferdinand Céline.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Biografía de X
Hoy -5% en Libros

Lacey, Catherine

GANADORA DEL PREMIO BROOKLYN LIBRARY, FINALISTA DEL DYLAN THOMAS Y EL PEN/FAULKNER, MEJOR LIBRO DEL AÑO SEGÚN LA REVISTATIME Y UNO DE LOS MEJORES DEL AÑO SEGÚN THE NEW YORK TIMES, NEW YORKER O VANITY FAIR. «Brillante, asombrosa».Chris Kraus «Aunque puede que no cambie el mundo, cambiará al lector».The Guardian«Una novela fundamental y enormemente audaz».The New York Times Cuando X artista iconoclasta, escritora y hechicera de las apariencias- cae muerta en su oficina, su mujer, CM, enloquecida por el dolor y rechazando los consejos de su entorno, se lanza a escribir una biografía de la mujer a la que endiosó, pero de la que ignora incluso dónde nació. Reconocida como una fuerza creativa crucial de su época, X mantuvo un férreo control sobre la historia de su vida. En su afán por averiguar ese misterioso pasado, su viuda se sumergirá en la historia del Territorio del Sur, teocracia fascista que se separó del resto de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y que en la actualidad se ve obligada a una difícil reunificación. A medida que CM va comprendiendo el alcance artístico de la mujer a la que amó, abrirá una caja de Pandora de secretos, traiciones y destrucción.Llena de suspense e inteligencia, Biografía de X se adentra en las profundidades del dolor, el arte y el amor. En su novela más ambiciosa, Lacey se consolida como «una de las novelistas más intrépidas del momento» (Los Angeles Times) y lleva su arte al más alto nivel con la creación de un personaje inolvidable que muestra en su absorbente misterio las grietas de las historias que fabricamos sobre nosotros mismos.«Es bastante raro que una novela sea enormemente inteligente, conmovedora y divertida a partes iguales, pero con Biografía de X, Catherine Lacey consigue de algún modo como por arte de magia- que lo casi imposible parezca fácil». Lauren GroffLa crítica ha dicho: «Catherine Lacey plantea la pregunta sobre los límites de la ficción en su novela más ambiciosa, en la estela del Tristram Shandy».Sara Barquinero «Brillante, asombroso [...]. Este libro es una maravillosa centrifugadora en la que colapsa la historia política y cultural del siglo XX americano».Chris Kraus«Un logro impresionante, una obra maestra».Esquire «Una novela deslumbrante... La pérdida insoportable se revela como el corazón convincente y conmovedor de esta novela de intrincadas capas».Sunday Times «Inquietante, transgresor [...]. Es como mirar una fotografía familiar en la que algo realmente extraordinario una avalancha o una invasión alienígena sucede en segundo plano. Biografía de X parece procedente de una realidad paralela. Aunque puede que no cambie el mundo, cambiará al lector».The Guardian «Biografía de X es casi con toda seguridad uno de los libros más interesantes que vas a leer este año».Financial Times«En su atrevida premisa y ejecución, Biografía de X [...] hace alarde de una habilidad para construir mundos que los guionistas Juego de Tronos desearían haber tenido [...]. Lacey es una de las novelistas más audaces de la actualidad».Los Angeles Times «Impresionante en su alcance y rigor, esta inolvidable novela lleva la ficción contemporánea a cotas vertiginosas. Un triunfo».Kirkus¿A quién va dirigido el libro Biografía de X?Biografía de X se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea, las biografías no convencionales y las novelas que exploran temas complejos como el dolor, el arte, el amor y la identidad. La obra atrae a lectores que aprecian las narrativas con suspense e inteligencia, así como a aquellos que buscan una lectura que les provoque reflexión sobre la construcción de la identidad y la imposibilidad de conocer completamente a otra persona. La novela también puede resultar atractiva para quienes disfrutan de la ficción histórica alternativa y las historias que se adentran en las complejidades de las relaciones personales y la búsqueda de significado en la vida. Su estilo literario, que se caracteriza por la originalidad y la audacia, la hace especialmente adecuada para lectores que buscan una experiencia de lectura estimulante e inusual.Temas que trata el libro Biografía de XBiografía de X explora una serie de temas interconectados de manera compleja y profunda:La biografía como construcción: La novela cuestiona la posibilidad de escribir una biografía objetiva y veraz, mostrando cómo la memoria, el sesgo y la interpretación subjetiva moldean la narrativa de una vida. La protagonista se enfrenta a la dificultad de reconstruir la historia de su difunta esposa, una artista enigmática que mantuvo un férreo control sobre su propia imagen pública.El arte y la identidad: La obra examina la relación entre el arte y la identidad personal, mostrando cómo la creación artística puede ser un medio para expresar, explorar y comprender la propia existencia. La vida y la obra de X se entrelazan de manera intrínseca, revelando la complejidad de su personalidad y su legado artístico.El dolor y la pérdida: La muerte de X impulsa la narrativa y sirve como catalizador para el proceso de duelo y la búsqueda de significado por parte de su viuda. La novela explora las diferentes maneras en que se manifiesta el dolor y cómo éste puede afectar la percepción de la realidad.El amor y las relaciones: La relación entre CM y X se presenta como una compleja y apasionada conexión, marcada por el misterio, la admiración y la dependencia. La novela explora las dinámicas de poder y las tensiones inherentes a las relaciones íntimas.La historia alternativa y la ficción especulativa: La novela se desarrolla en un contexto histórico alternativo de Estados Unidos, donde el Territorio del Sur, una teocracia fascista, se separó del resto del país tras la Segunda Guerra Mundial. Este elemento de ficción especulativa añade una capa adicional de complejidad a la narrativa, enriqueciendo la exploración de temas políticos y sociales.Secretos y traiciones: A medida que CM profundiza en la vida de X, descubre una serie de secretos y traiciones que cuestionan su comprensión de la persona que amó. La novela mantiene un elemento de suspense que se resuelve gradualmente a lo largo de la trama.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Biografía de XBiografía de X ha recibido elogios de la crítica por su originalidad, inteligencia y capacidad para explorar temas complejos de manera profunda y conmovedora. Ha sido reconocida como una de las mejores novelas del año por diversas publicaciones prestigiosas, incluyendo Time, The New York Times, The New Yorker y Vanity Fair. Se ha destacado la audacia de la narrativa, la complejidad de los personajes y la maestría con la que la autora entrelaza diferentes temas y géneros literarios. Algunos críticos han comparado la obra con las novelas de Vladimir Nabokov por su enfoque metaficcional y su exploración de la naturaleza de la biografía. Otros han elogiado la capacidad de la novela para ser a la vez inteligente, conmovedora y divertida.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vanguardia es una mujer
Hoy -5% en Libros

Frutos, Carla de

Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. Flamante ganadora de la beca El arte de volar, Clara de Frutos nos sorprende con la biografía en viñetas de una figura clave del movimiento vanguardista de las Sinsombrero, que agrupaba a artistas de la talla de Maruja Mallo, Remedios Varo, María Teresa León o María Zambrano.¿A quién va dirigido el libro Vanguardia es una mujer?Este libro de historietas, por su temática y formato, se dirige a un público amplio interesado en la historia del arte, el feminismo y la cultura española del siglo XX. Es especialmente atractivo para lectores que aprecian el cómic como medio de expresión artística y narrativa, así como para aquellos interesados en la biografía de mujeres relevantes y en la historia de la Generación del 27. Su formato gráfico y narrativo lo hacen accesible a un público joven, pero su contenido histórico y biográfico lo hace igualmente interesante para lectores adultos. La obra puede ser utilizada como material complementario en estudios de historia del arte, feminismo o literatura española.Temas que trata el libro Vanguardia es una mujerVanguardia es una mujer explora diversos temas interconectados:Biografías de mujeres vanguardistas: El libro se centra en la vida y obra de Concha Méndez, una figura clave de la Generación del 27 y del movimiento de las Sinsombrero. A través de su historia, se vislumbran las vidas y luchas de otras mujeres artistas de la época, como Maruja Mallo, Remedios Varo, María Teresa León y María Zambrano, mostrando sus contribuciones al arte y la cultura, a menudo silenciadas por la historia.Feminismo y lucha por la igualdad: La obra destaca la lucha de estas mujeres por la igualdad de género en un contexto social y cultural dominado por hombres. Se muestra cómo superaron obstáculos y prejuicios para desarrollar sus carreras artísticas y defender sus ideales. El feminismo se presenta como un elemento central en sus vidas y en sus creaciones.Contexto histórico y cultural de la España del siglo XX: El libro sitúa las vidas de estas mujeres en el contexto histórico y cultural de la España del primer tercio del siglo XX, incluyendo la República, la Guerra Civil y el exilio. Se exploran las circunstancias sociales, políticas y artísticas que marcaron sus trayectorias.El proceso creativo y la memoria: La obra también aborda el proceso de creación del propio cómic, mostrando cómo la autora se inspiró en la historia de estas mujeres y cómo la memoria juega un papel fundamental en la transmisión de sus experiencias. Se destaca la importancia de preservar y difundir la historia de estas figuras olvidadas.El cómic como medio de expresión artística: Vanguardia es una mujer utiliza el cómic como un medio eficaz para narrar una historia compleja y emotiva, combinando texto e imágenes para crear una experiencia visual y narrativa rica. Se aprecia la maestría de la autora en el uso de la acuarela y el color directo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Vanguardia es una mujerAún no hay opiniones o críticas sobre Vanguardia es una mujer.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Despacio el mundo
Hoy -5% en Libros

Andrés, Ramón

Afinar un instrumento, nos recuerda Ramón Andrés, es en cierto modo un intento de fijar en un instante de perfección el eterno vaivén del mundo que nos rodea, un empeño no sólo del músico, sino también de tantísimos pintores de todas las épocas. Es por ello que esta particular pinacoteca del oído propone al lector un espléndido paseo por la historia de la pintura de los siglos xv-xviii con la música como armónico hilo conductor: más de cincuenta obras pictóricas en las que los músicos y sus instrumentos cobran especial relieve, y que a su vez sirven al autor para trazar una personalísima historia de la música, el arte y el pensamiento del Renacimiento y el Barroco con gran sensibilidad y erudición. Un ensayo imprescindible para todo aquel que busca consuelo tanto en la belleza de la música como en la silenciosa contemplación de un cuadro.¿A quién va dirigido el libro Despacio el mundo?Se dirige a un público amplio interesado en la historia del arte, la música y el pensamiento, especialmente del Renacimiento y el Barroco. Es ideal para lectores que aprecian la belleza tanto de la música como de la pintura, y que buscan una lectura reflexiva y erudita que les permita conectar ambas disciplinas. La obra se presenta como un ensayo accesible, aunque con una profundidad que la hace atractiva para lectores con un conocimiento previo de estas áreas, así como para aquellos que deseen profundizar en ellas. Su estilo narrativo y la riqueza de detalles la hacen apta para lectores que buscan una experiencia de lectura enriquecedora y contemplativa.Temas que trata el libro Despacio el mundoEl libro explora la interconexión entre la música y la pintura de los siglos XV al XVIII, utilizando como hilo conductor el acto de afinar un instrumento. Se centra en más de cincuenta obras pictóricas donde los músicos y sus instrumentos tienen un papel destacado. A través de estas obras, el autor traza una historia personal de la música, el arte y el pensamiento del Renacimiento y el Barroco. Algunos temas específicos que se abordan incluyen:La historia de la música: El libro analiza la evolución de la música, particularmente la música renacentista y barroca, centrándose en aspectos técnicos y estéticos. Se presta especial atención a la importancia de la afinación y su relación con la búsqueda de la perfección.La historia de la pintura: Se realiza un recorrido por la pintura de los siglos XV al XVIII, analizando obras maestras de artistas renombrados y menos conocidos. La selección de las obras se basa en la presencia de instrumentos musicales, que sirven como punto de partida para las reflexiones del autor.La relación entre música y pintura: El libro explora las conexiones entre ambas disciplinas artísticas, mostrando cómo se influyen y complementan mutuamente. Se analiza cómo la música se representa visualmente en la pintura y cómo la pintura puede evocar sensaciones musicales.El pensamiento renacentista y barroco: El autor integra reflexiones filosóficas y culturales propias de estas épocas históricas, mostrando cómo la música y la pintura reflejan las ideas y valores de su tiempo. Se abordan temas como la búsqueda de la armonía, la perfección y la relación entre el arte y la espiritualidad.La contemplación y la introspección: El libro invita al lector a la contemplación y a la introspección, proponiendo una lectura pausada y reflexiva que permita apreciar la belleza y la profundidad de las obras analizadas. La obra se presenta como una invitación a la calma en un mundo acelerado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Despacio el mundoSe ha encontrado una opinión de un usuario que describe la lectura como "un encuentro con el conocimiento que brinda Ramón Andrés y la manera en que lo hace es pura fantasía cerebral". Otros comentarios destacan la erudición y sensibilidad del autor, así como la capacidad del libro para inducir a la introspección y la contemplación. La obra es descrita como un ensayo ambicioso que explora la historia de la pintura y la música, y la esencia espiritual que late en estas disciplinas. Se elogia su estructura, que permite apreciar la conexión entre ambas artes, sumergiendo al lector en el contexto cultural, técnico y simbólico de cada pieza. Se destaca la capacidad del libro para inducir a la introspección y la pausa en un mundo marcado por la velocidad y la fugacidad.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El estilo de los elementos
Hoy -5% en Libros

Fresán, Rodrigo

«Novela de época, novela de amor, novela de iniciación, novela psicoanalítica, novela política, novela sobre hijos y sobre padres, novela acerca de cómo se construye un lector y no se construye un escritor, novela tristísima que da felicidad, novela feliz que da tristeza. Diría gracias, pero es una palabra chica. Igual la digo: gracias por haberla escrito. La voy a llevar en el cuerpo mucho tiempo».Leila Guerriero Un fantasma viral recorre el mundo y lo contagia sin remedio con el olvido a la vez que lo inmuniza contra toda creencia en el ayer. Y el muy paciente Land -haciendo y deshaciendo memoria- se mueve a lo largo y ancho de su propia historia y de la de quienes rodean y acorralan y jaquean su infancia y adolescencia y madurez a los largo y ancho de tres Grandes Ciudades. Bienvenidos -de todo corazón- al REC y al REW y al PLAY sin STOP de libros a robar o abandonar o destruir, de fiestas hipnóticas y de funerales en trance, de padres insomnes que sólo quieren ser mejores amigos y de «hijos de... » que sólo sueñan con poder dormir un poco, de Big Vaina y de Nome, de amores que no matan ni mueren sino que se inmortalizan, de escritores fantasmas y de lectores poco confiables, y de verdades y mentiras y secretos escritas o corregidas en azul y rojo.La crítica ha dicho:«Como pasa con los buenos libros, El estilo de los elementos se inventa problemas que no existen y los resuelve en una región que no existía antes de que existiera la novela. Esa región es lo que llamamos lo fresaniano».Alan Pauls «Debe de ser muy triste no amar a los libros de Rodrigo Fresán».Cristophe Claro, Le Monde «Prosa que arde como si Nabokov siguiera, imperturbable, moviendo alfiles en los atardeceres de Montreux, es decir, como si se pudiera seguir escribiendo como en los buenos tiempos».Enrique Vila-Matas, El País «Si Borges y Pynchon se caen de un bote, será Fresán quien emergerá de esas aguas».Gilles Heuré, Télérama «Aquellos que presuman de posliterarios porque leen con fruición a David Foster Wallace es que no conocen al hombre que, en las montañas de Collserola, rodeado de jabalíes, escribe libros que, un día, tal vez encapsularemos para que otras civilizacio- nes comprendan lo que llegó a suceder en la literatura del siglo XXI».Xavi Ayén, La Vanguardia «Ecos de las mejores novelas de Thomas Pynchon y de William Gaddis».Thierry Clermont, Le Figaro«Rodrigo Fresán es un escritor maravilloso».John Banville
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi Rusia
Hoy -5% en Libros

Shishkin, Mijaíl

Una reveladora colección de ensayos en la que Shishkin cartografía la historia y cultura de Rusia desde el amor y el desarraigo, un país contradictorio cuyo futuro solo puede predecirse a la luz del pasado. Desde la Rus de Kiev, pasando por el ulus de Moscú, la época imperial, la Revolución y la Guerra Fría, hasta la actual Federación Rusa de treinta años, el novelista Mijaíl Shishkin, uno de los más lúcidos intelectuales rusos en el exilio, rastrea en Mi Rusia las raíces de la problemática de su patria: una nación que desde sus orígenes se abisma en un círculo de autodestrucción. Poniendo el foco sobre la incómoda relación entre el Estado y los ciudadanos, Shishkin dilucida la actitud rusa ante los derechos de las personas y la democracia, de la que extrae la dolorosa conclusión de la existencia de dos pueblos coexistentes: los desilusionados e indiferentes que aceptan el dominio del más fuerte premiando a los gobiernos de mano de hierro y los que se resisten al poder opresivo y arbitrario intentando hacer frente al gobierno. Profundamente personal y con una amplia visión histórica, Mi Rusia es un relato apasionante y revelador de un Estado enredado en un pasado complejo y sangriento, así como una carta de amor a un país en guerra. CRÍTICA «Una elegante mezcla de historia, biografía y polémica.» Daily Telegraph «Shishkin es el novelista ruso más destacado de su generación. Compararlo con Solzhenitsyn no es exagerado.» Sunday Times
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El niño
Hoy -5% en Libros

Aramburu, Fernando

Un accidente real en el País Vasco de los años ochenta, la vida devastada de una familia. Una historia emocionante, adictiva y conmovedora, como solo Aramburu sabe contar.Nicasio, ya jubilado, acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las andanzas del abuelo, una figura que se agranda hasta hacerse inolvidable, por el testimonio de la madre muchos años después, por la crónica objetiva de lo que le ocurrió a la familia, descubriremos cómo aquella tragedia lacerante y devastadora les alteró, cómo sacó a relucir aspectos inesperados, cómo trastocó sus vidas. Con la maestría habitual de Aramburu, el lector se verá inmerso en una historia de emociones inesperadas, una exploración psicológica y literaria con afilado bisturí que nos mantiene pegados al devenir de los destinos de los protagonistas. Una novela que alberga una densidad emocional tan alta que exige una lectura atenta, hasta la última línea, para entender, comprender, emocionarnos con el destino de sus protagonistas.  Nueva entrega del extraordinario friso de «Gentes Vascas», El niño es una historia desgarradora, inolvidable, un prodigio literario del mejor Aramburu. Por el tratamiento humanísimo de los protagonistas, y por los recursos literarios empleados, El niño vuelve a ser una novela memorable, llamada a convertirse en acontecimiento literario.¿A quién va dirigido el libro El niño?Se considera que El niño está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura contemporánea con una carga emocional profunda. La novela, por su temática y estilo narrativo, puede atraer a lectores que aprecian la narrativa realista y la exploración de las consecuencias de una tragedia personal y colectiva. La maestría de Aramburu en la descripción de las emociones y la psicología de los personajes la hace accesible a un público adulto con interés en la literatura que aborda temas complejos con sensibilidad. La obra, al formar parte de un ciclo más amplio, también puede resultar atractiva para aquellos lectores ya familiarizados con la obra de Aramburu y su universo narrativo.Temas que trata el libro El niñoEl niño explora una serie de temas interconectados que giran en torno a la pérdida y sus consecuencias:El duelo y la pérdida: La novela se centra en la devastación que produce la muerte de un niño, explorando las diferentes maneras en que la familia y la comunidad procesan el dolor. Se muestra la complejidad del duelo, sus etapas y la manera en que afecta a cada miembro de la familia de forma única.La memoria y el pasado: El accidente que sirve como punto de partida de la novela es un evento real que marcó profundamente a la sociedad vasca. La obra reflexiona sobre la memoria colectiva e individual, y cómo los sucesos traumáticos dejan una huella imborrable en la vida de las personas.La familia y las relaciones interpersonales: La novela profundiza en las relaciones entre los miembros de la familia afectada por la tragedia. Se observa cómo la pérdida pone a prueba los vínculos familiares, revelando tanto la fragilidad como la fortaleza de las relaciones humanas.La resiliencia y la superación: A pesar de la tragedia, la novela también muestra la capacidad de los personajes para afrontar el dolor y seguir adelante con sus vidas. Se explora la resiliencia humana y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad.La sociedad y la comunidad: El accidente que da origen a la novela es un evento que afecta a toda una comunidad. La obra reflexiona sobre la solidaridad, el apoyo mutuo y la capacidad de la sociedad para sobreponerse a las tragedias colectivas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El niñoAún no hay opiniones o críticas sobre El niño.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Triste tigre
Hoy -5% en Libros

Sinno, Neige

Entre la autobiografía y el ensayo, un texto poderosísimo y de alto voltaje literario sobre el abuso sexual a menores. Esta es la historia de una mujer que de niña sufrió abusos por parte de su padrastro y que reflexiona sobre el sentido de la experiencia que le tocó vivir. Sabe que nunca va a entender realmente qué pasó, y aun así sigue buscando, con la distancia pacificadora de los años pero con la rabia intacta. Pensar es como la lucha de un samurái contra un monstruo, y, para luchar contra los monstruos del pasado y los nuevos monstruos que aparecen en el momento de ser madre, esta mujer usa las armas con las que se ha formado: las armas de la literatura. Triste tigre es una aventura del pensamiento que nos propone acompañar a la narradora mientras se cuestiona la violencia sexual, el mal, el trauma, el silencio, pero también las formas de ser un adulto protector, la libertad, la verdad, el relato. ¿Cómo contar una historia que no se puede contar? ¿Cómo escuchar una historia que nadie quiere escuchar? ¿Qué hacer con eso que es terriblemente grave y a la vez perfectamente normal?Triste tigre no es un libro, es una bomba, una pequeña bomba artesanal que se detona en casa, en la intimidad de la lectura. Tiene la intensidad y la fragilidad de las cosas concebidas en soledad y con furia. También tiene la loca y ridícula ambición de que todo estalle en pedazos.¿A quién va dirigido el libro Triste tigre?Triste tigre se dirige a un público amplio interesado en la literatura que aborda temas complejos y difíciles. Su estilo literario, potente y conmovedor, lo hace accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia. Sin embargo, el contenido explícito sobre el abuso sexual infantil requiere una madurez emocional y una sensibilidad especial por parte del lector. Se recomienda a los lectores que puedan sentirse afectados por este tipo de temática que lo consideren antes de comenzar la lectura. La obra puede ser especialmente relevante para personas que han experimentado o están familiarizadas con el abuso sexual, ya que ofrece una perspectiva personal y reflexiva sobre el trauma y la superación. También puede resultar de interés para profesionales que trabajan con víctimas de abuso, estudiantes de psicología o sociología, y cualquier persona interesada en la exploración literaria de la violencia y el trauma.Temas que trata el libro Triste tigreTriste tigre explora una serie de temas complejos y profundamente interconectados, abordándolos desde una perspectiva personal y literaria. La obra se centra principalmente en el abuso sexual infantil, específicamente el incesto, relatando la experiencia de la autora con su padrastro. Sin embargo, no se limita a la mera descripción del abuso, sino que profundiza en sus consecuencias a largo plazo, tanto en la vida personal de la autora como en su manera de entender el mundo. Se examinan las dificultades para procesar el trauma, la búsqueda de sentido en una experiencia tan devastadora, y la lucha por la superación personal. El libro también reflexiona sobre la importancia del lenguaje y la escritura como herramientas para la comprensión y la sanación. Otros temas que se abordan incluyen:El trauma y sus consecuencias: La obra analiza el impacto psicológico y emocional del abuso sexual infantil a lo largo de la vida de la autora, mostrando las diferentes etapas de su proceso de asimilación y superación.La memoria y el olvido: El libro explora la complejidad de la memoria, la forma en que el trauma puede afectar a la capacidad de recordar y la búsqueda de la verdad a través de la reconstrucción de la experiencia.La familia y las relaciones: Se examina el papel de la familia en el contexto del abuso, la complicidad del silencio y la dificultad de construir relaciones sanas después de una experiencia traumática.La escritura como herramienta terapéutica: La autora utiliza la escritura como un medio para procesar su trauma, dando testimonio de su experiencia y ofreciendo una perspectiva personal sobre la superación.La búsqueda de justicia y reparación: La obra refleja la lucha por encontrar justicia y reparación después de una experiencia de abuso, incluyendo la búsqueda de comprensión y el cuestionamiento de la sociedad y sus estructuras.La maternidad y la protección: El libro explora la experiencia de la maternidad en el contexto del trauma, incluyendo la necesidad de proteger a los hijos y la lucha contra la repetición de patrones dañinos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Triste tigreAún no hay opiniones o críticas sobre Triste tigre disponibles públicamente en fuentes accesibles. Sin embargo, el hecho de que haya recibido premios literarios prestigiosos, como el premio Fémina y el Goncourt de los estudiantes de secundaria, sugiere una alta calidad literaria y un impacto significativo en el mundo editorial. La atención mediática generada por la publicación del libro también indica un interés considerable por parte del público y la crítica. Se espera que en el futuro se dispongan de más reseñas y opiniones que permitan una valoración más completa de la obra.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.