Los libros más vendidos del año

Mi Rusia
Hoy -5% en Libros

Shishkin, Mijaíl

Una reveladora colección de ensayos en la que Shishkin cartografía la historia y cultura de Rusia desde el amor y el desarraigo, un país contradictorio cuyo futuro solo puede predecirse a la luz del pasado. Desde la Rus de Kiev, pasando por el ulus de Moscú, la época imperial, la Revolución y la Guerra Fría, hasta la actual Federación Rusa de treinta años, el novelista Mijaíl Shishkin, uno de los más lúcidos intelectuales rusos en el exilio, rastrea en Mi Rusia las raíces de la problemática de su patria: una nación que desde sus orígenes se abisma en un círculo de autodestrucción. Poniendo el foco sobre la incómoda relación entre el Estado y los ciudadanos, Shishkin dilucida la actitud rusa ante los derechos de las personas y la democracia, de la que extrae la dolorosa conclusión de la existencia de dos pueblos coexistentes: los desilusionados e indiferentes que aceptan el dominio del más fuerte premiando a los gobiernos de mano de hierro y los que se resisten al poder opresivo y arbitrario intentando hacer frente al gobierno. Profundamente personal y con una amplia visión histórica, Mi Rusia es un relato apasionante y revelador de un Estado enredado en un pasado complejo y sangriento, así como una carta de amor a un país en guerra. CRÍTICA «Una elegante mezcla de historia, biografía y polémica.» Daily Telegraph «Shishkin es el novelista ruso más destacado de su generación. Compararlo con Solzhenitsyn no es exagerado.» Sunday Times
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sé mía
Hoy -5% en Libros

Ford, Richard

Regresa un viejo conocido, con aires de despedida definitiva: Frank Bascombe protagoniza su quinto libro de la mano de Richard Ford. Conocimos a Frank Bascombe en el ya lejano 1986 con El periodista deportivo y sus andanzas nos han ido mostrando las transformaciones de Estados Unidos en las últimas décadas. Reaparece ahora con 74 años y arranca su relato con esta frase: «Últimamente, me ha dado por pensar en la felicidad más que antes.» A continuación, hace un repaso sucinto de su vida: perdió a un hijo, a sus padres y a algún otro ser querido, ha pasado por dos divorcios, ha sobrevivido a un cáncer, recibió un disparo en el pecho y ha superado huracanes y una depresión.Ahora, al final de su vida, se ve convertido en cuidador de su hijo Paul, que padece ELA y está recibiendo tratamiento en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota. Cuando le dan el alta, padre e hijo deciden emprender un viaje hasta el emblemático monte Rushmore, evocando otro que Frank hizo de niño, con sus progenitores.Norteamérica &#x02212,con Trump en el horizonte&#x02212, desfila por la ventanilla del coche y se suceden los encuentros con personajes variopintos, mientras padre e hijo aprenden a conocerse. Frank pasa revista a su vida llena de altibajos y cambios, y trata de encontrar en ella algo de sentido y esperanza, atisbos de felicidad.Richard Ford retorna &#x02212,con toda probabilidad por última vez&#x02212, a su personaje más emblemático para construir otra monumental «gran novela americana».
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El estilo de los elementos
Hoy -5% en Libros

Fresán, Rodrigo

«Novela de época, novela de amor, novela de iniciación, novela psicoanalítica, novela política, novela sobre hijos y sobre padres, novela acerca de cómo se construye un lector y no se construye un escritor, novela tristísima que da felicidad, novela feliz que da tristeza. Diría gracias, pero es una palabra chica. Igual la digo: gracias por haberla escrito. La voy a llevar en el cuerpo mucho tiempo».Leila Guerriero Un fantasma viral recorre el mundo y lo contagia sin remedio con el olvido a la vez que lo inmuniza contra toda creencia en el ayer. Y el muy paciente Land -haciendo y deshaciendo memoria- se mueve a lo largo y ancho de su propia historia y de la de quienes rodean y acorralan y jaquean su infancia y adolescencia y madurez a los largo y ancho de tres Grandes Ciudades. Bienvenidos -de todo corazón- al REC y al REW y al PLAY sin STOP de libros a robar o abandonar o destruir, de fiestas hipnóticas y de funerales en trance, de padres insomnes que sólo quieren ser mejores amigos y de «hijos de... » que sólo sueñan con poder dormir un poco, de Big Vaina y de Nome, de amores que no matan ni mueren sino que se inmortalizan, de escritores fantasmas y de lectores poco confiables, y de verdades y mentiras y secretos escritas o corregidas en azul y rojo.La crítica ha dicho:«Como pasa con los buenos libros, El estilo de los elementos se inventa problemas que no existen y los resuelve en una región que no existía antes de que existiera la novela. Esa región es lo que llamamos lo fresaniano».Alan Pauls «Debe de ser muy triste no amar a los libros de Rodrigo Fresán».Cristophe Claro, Le Monde «Prosa que arde como si Nabokov siguiera, imperturbable, moviendo alfiles en los atardeceres de Montreux, es decir, como si se pudiera seguir escribiendo como en los buenos tiempos».Enrique Vila-Matas, El País «Si Borges y Pynchon se caen de un bote, será Fresán quien emergerá de esas aguas».Gilles Heuré, Télérama «Aquellos que presuman de posliterarios porque leen con fruición a David Foster Wallace es que no conocen al hombre que, en las montañas de Collserola, rodeado de jabalíes, escribe libros que, un día, tal vez encapsularemos para que otras civilizacio- nes comprendan lo que llegó a suceder en la literatura del siglo XXI».Xavi Ayén, La Vanguardia «Ecos de las mejores novelas de Thomas Pynchon y de William Gaddis».Thierry Clermont, Le Figaro«Rodrigo Fresán es un escritor maravilloso».John Banville
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El abrazo
Hoy -5% en Libros

Michaels, Anne

La esperada nueva novela de la autora de Piezas en fuga, ganadora del Orange Prize y del Guardian Fiction Prize y Una de las cien novelas que dan forma al mundo según la BBC: una historia arrolladora e íntima de amor y lealtad entre generaciones. «La poderosa novela de Anne Michaels no podría ser más oportuna: la guerra y sus daños, pasando de generación en generación a lo largo de un siglo».Margaret Atwood 1917. En un campo de batalla cerca del río Escaut, John yace sin poder moverse ni sentir las piernas tras una explosión. Luchando por concentrar sus pensamientos, se pierde en la memoria mientras cae la nieve. En 1920 John ha regresado de la guerra a North Yorkshire. Está vivo, pero no entero. Vive con Helena y reabre su negocio de fotografía, intenta seguir viviendo, pero el pasado irrumpe insistentemente en el presente, cuando los fantasmas empiezan a aparecer en sus fotografías.Así comienza una narración que abarca cuatro generaciones de conexiones que se encienden y reencienden a medida que avanza el siglo y a veces, en momentos radiantes de deseo y trascendencia, unas chispas vuelan hacia arriba, obrando sus transformaciones décadas después.La crítica ha dicho:«Luminiscente [...]. Su bellísima prosa mantiene una atmósfera de hechizo de principio a fin [...]. Cada página de esta obra maestra contiene una línea para saborear».Publishers Weekly «Una novela compleja que viaja en el tiempo y explora el trauma, la pérdida y el impacto duradero del amor [...]. Pocos autores equilibran las atrocidades de la historia con el consuelo de las relaciones humanas con tanta eficacia como la novelista y poeta canadiense Anne Michaels. Tiene un talento asombroso para encontrar conexiones sanadoras y emociones reparadoras en circunstancias infernales».Financial Times «La poderosa novela de Anne Michaels no podría ser más oportuna: la guerra y sus daños, pasando de generación en generación a lo largo de un siglo. A través de luminosas secuencias de azar, transformación y hasta de gracia, Michaels expone nuestra humanidad: sus profundidades y sus sombras».Margaret Atwood (vía Twitter) «Michaels habita en episodios con cualidad cuántica».Sunday Times «Convincente y bien elaborado».The independent, Book of the month«Hay una belleza lírica en su nueva novela, que se mueve a través del tiempo desde 1917 hasta 2025... Tiene la habilidad de la poeta para captar cómo se filtra la memoria, cómo está siempre encendida, como una larga mecha, y sus descripciones están llenas de claridad y conocimiento inquietante...Con Anne Michaels sabes que estás en presencia de una sensibilidad real y rica».The Independent UK «Una historia de amor, memoria y tiempo inteligentemente fragmentaria que baraja las esperanzas y los sueños de cuatro generaciones [...] a firmeza intelectual de Michaels coexiste con un corazón tierno[...] Una autora excepcionalmente abierta a la belleza.Lucy Hughes Hallett, The Guardian (A Guardian Book of Autumn 2023)
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Perder el juicio
Hoy -5% en Libros

Harwicz, Ariana

Pensamos que no seríamos capaces de cometer un crimen, hasta que lo hacemos. Los seres humanos piensan que saben de qué son capaces. Creen que no podrían escapar de los policías, que nunca le harían mal a un niño. Yo no podría matar a mis padres, hagan lo que hagan, me dieron la vida. O yo no llegaría jamás hasta la violación. No sería capaz de acelerar al volante en un puente con mis hijos en el auto y caer al vacío. Pero todo eso lo decimos antes, no somos capaces, es cierto, nos resulta impensable el crimen, hasta que pasamos al acto.Perder el juicio cuenta la historia de un robo, de una apropiación, de un incendio provocado. Esta obra es el viaje de un secuestro donde la vida es vista como el armado de una evasión. Como dice Harwicz, se escribe una novela cuando se está en desacuerdo con el sentido de las palabras, cuando dejar de mentir es imposible.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Triste tigre
Hoy -5% en Libros

Sinno, Neige

Entre la autobiografía y el ensayo, un texto poderosísimo y de alto voltaje literario sobre el abuso sexual a menores. Esta es la historia de una mujer que de niña sufrió abusos por parte de su padrastro y que reflexiona sobre el sentido de la experiencia que le tocó vivir. Sabe que nunca va a entender realmente qué pasó, y aun así sigue buscando, con la distancia pacificadora de los años pero con la rabia intacta. Pensar es como la lucha de un samurái contra un monstruo, y, para luchar contra los monstruos del pasado y los nuevos monstruos que aparecen en el momento de ser madre, esta mujer usa las armas con las que se ha formado: las armas de la literatura. Triste tigre es una aventura del pensamiento que nos propone acompañar a la narradora mientras se cuestiona la violencia sexual, el mal, el trauma, el silencio, pero también las formas de ser un adulto protector, la libertad, la verdad, el relato. ¿Cómo contar una historia que no se puede contar? ¿Cómo escuchar una historia que nadie quiere escuchar? ¿Qué hacer con eso que es terriblemente grave y a la vez perfectamente normal?Triste tigre no es un libro, es una bomba, una pequeña bomba artesanal que se detona en casa, en la intimidad de la lectura. Tiene la intensidad y la fragilidad de las cosas concebidas en soledad y con furia. También tiene la loca y ridícula ambición de que todo estalle en pedazos.¿A quién va dirigido el libro Triste tigre?Triste tigre se dirige a un público amplio interesado en la literatura que aborda temas complejos y difíciles. Su estilo literario, potente y conmovedor, lo hace accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia. Sin embargo, el contenido explícito sobre el abuso sexual infantil requiere una madurez emocional y una sensibilidad especial por parte del lector. Se recomienda a los lectores que puedan sentirse afectados por este tipo de temática que lo consideren antes de comenzar la lectura. La obra puede ser especialmente relevante para personas que han experimentado o están familiarizadas con el abuso sexual, ya que ofrece una perspectiva personal y reflexiva sobre el trauma y la superación. También puede resultar de interés para profesionales que trabajan con víctimas de abuso, estudiantes de psicología o sociología, y cualquier persona interesada en la exploración literaria de la violencia y el trauma.Temas que trata el libro Triste tigreTriste tigre explora una serie de temas complejos y profundamente interconectados, abordándolos desde una perspectiva personal y literaria. La obra se centra principalmente en el abuso sexual infantil, específicamente el incesto, relatando la experiencia de la autora con su padrastro. Sin embargo, no se limita a la mera descripción del abuso, sino que profundiza en sus consecuencias a largo plazo, tanto en la vida personal de la autora como en su manera de entender el mundo. Se examinan las dificultades para procesar el trauma, la búsqueda de sentido en una experiencia tan devastadora, y la lucha por la superación personal. El libro también reflexiona sobre la importancia del lenguaje y la escritura como herramientas para la comprensión y la sanación. Otros temas que se abordan incluyen:El trauma y sus consecuencias: La obra analiza el impacto psicológico y emocional del abuso sexual infantil a lo largo de la vida de la autora, mostrando las diferentes etapas de su proceso de asimilación y superación.La memoria y el olvido: El libro explora la complejidad de la memoria, la forma en que el trauma puede afectar a la capacidad de recordar y la búsqueda de la verdad a través de la reconstrucción de la experiencia.La familia y las relaciones: Se examina el papel de la familia en el contexto del abuso, la complicidad del silencio y la dificultad de construir relaciones sanas después de una experiencia traumática.La escritura como herramienta terapéutica: La autora utiliza la escritura como un medio para procesar su trauma, dando testimonio de su experiencia y ofreciendo una perspectiva personal sobre la superación.La búsqueda de justicia y reparación: La obra refleja la lucha por encontrar justicia y reparación después de una experiencia de abuso, incluyendo la búsqueda de comprensión y el cuestionamiento de la sociedad y sus estructuras.La maternidad y la protección: El libro explora la experiencia de la maternidad en el contexto del trauma, incluyendo la necesidad de proteger a los hijos y la lucha contra la repetición de patrones dañinos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Triste tigreAún no hay opiniones o críticas sobre Triste tigre disponibles públicamente en fuentes accesibles. Sin embargo, el hecho de que haya recibido premios literarios prestigiosos, como el premio Fémina y el Goncourt de los estudiantes de secundaria, sugiere una alta calidad literaria y un impacto significativo en el mundo editorial. La atención mediática generada por la publicación del libro también indica un interés considerable por parte del público y la crítica. Se espera que en el futuro se dispongan de más reseñas y opiniones que permitan una valoración más completa de la obra.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En El Pensamiento
Hoy -5% en Libros

Aira, César

La nueva novela de César Aira, «uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española».The New York Times En un lugar remoto de La Pampa argentina se encuentra El Pensamiento: un par de calles y un puñado de casas construidas alrededor de una estación ferroviaria. Dejándose llevar por los recuerdos hasta ahora olvidados, el narrador de esta historia evoca el último año que vivió en esta diminuta localidad, con siete años y justo antes de mudarse a la ciudad de Coronel Pringles con su familia. Criado en un ambiente rural, entre sirvientas, una madre tierna y un patriarca que poco a poco ha ido comprando el pueblo entero, su último año estuvo marcado por dos sucesos memorables que hicieron tambalearse la idílica paz rural de los vecinos: la llegada de un preceptor venido de la ciudad para hacerse cargo de la educación del narrador y el misterioso incidente con una locomotora desaparecida.Entre personajes que parecen sacados de una novela decimonónica, guiños proustianos y estampas pampeanas de una Argentina que quiere abrazar el progreso y el orden, Aira construye una novela de iniciación que muta y nunca es lo que aparenta ser, pero que despliega de nuevo el gran talento, el desbordante imaginario y la originalidad radical que caracterizan la obra de uno de los grandes autores de nuestro tiempo.La crítica ha dicho... «Si la literatura funciona demasiadas veces por asimilación, cuando no por mímesis, la obra de Aira es un sistema literario en sí misma y, una vez más, no sólo por su extensión sino por su propia naturaleza, tan distinta, tan certera, tantas veces tan genial». Juan Marqués, The Objective«Texto breve pero cargado de una intensidad y de una profundidad muy íntimas que recorren parte de la infancia del escritor a través de sus recuerdos de la provincia y de una imaginación que, más que desbordante, resulta aviesa». Diego Gándara, La Razón Sobre el autor y su obra...«¿Qué podemos esperar de una obra de César Aira? Cualquier cosa: un artefacto ingenioso e impredecible, una miniatura narrativa que renueva, una y otra vez, la literatura».Juan Pablo Villalobos «El modo en que Aira recoge el guante de las convenciones narrativas y las diluye en un cruce de ejes con la naturaleza entrópica de la vida es maravilloso».Nadal Suau, El Cultural«César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española».Ignacio Echevarría «En la literatura argentina, Aira goza del raro privilegio de crear belleza, a la manera de Oscar Wilde o de Fellini. Fabricar objetos exóticos, que una vez en el aire se tornan necesarios e inevitables».Leonardo Moledo, Clarín«Si Marcel Duchamp puso patas arriba la institución Arte, no es exagerado decir que cada nuevo libro de César Aira hace lo propio con la Literatura, a veces con herramientas afines: la parodia, la desviación y el azar».Carlos Pardo, Babelia «Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión».Patti Smith
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La última frase
Hoy -5% en Libros

Cañeque, Camila

Hay comienzos de libros memorables. Cuesta más recordar la frase final. La primera frase vendría a ser una promesa, la última, la verificación, o no, de lo que se nos ofreció cuando iniciamos la lectura. Como dice Camila Cañeque, «la primera frase es una gran seductora, o eso se espera de ella», en cambio, «el mayor encanto de empezar una novela es saber que termina». La última frase es un ensayo y una investigación personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de finales de relatos, agrupados por vínculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias. A pesar de descuajar 452 últimas frases, ¿alcanzaremos alguna vez el verdadero último suspiro de los libros? La autora, cautivada por el carácter frágil y contingente que tienen los finales, compone este libro como quien ofrece un sacrificio para invitarnos a observar nuestra dependencia y atracción por el desenlace de las cosas.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hiperràbia
Hoy -5% en Libros

Grau, Ferran

UN HOMENATGE A _LA TARONJA MECÀNICA_ D'ANTHONY BURGESS QUE TEIXEIX UNS DRAMÀTICS FETS REALS AMB LA FICCIÓ MÉS AGOSARADA. En Ludo, l'Uri i en Xapa són tres adolescents que surten de nit a veure què els ofereix la ciutat: Barcelona és poc menys que el seu territori de jocs i diversió. Sense propòsits, sense maldat, sense consciència. Als seus cors encara ressonen cançons i sentiments infantils, però també els atrau la parafernàlia feixista. I les seves bretolades van sent més i més violentes, fins que ensopeguen amb una persona sensellar que dorm en una oficina d'estalvis. Basant-se en els fets reals del crim del caixer de Barcelona, Ferran Grau ha creat una novel·la singular i irrepetible, escrita en l'argot xeno -amb el qual es comuniquen aquests joves desorientats- i que submergeix el lector en una experiència trasbalsadora.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuerpos para odiar
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Claudia

Cuerpos para odiar es un retrato crudo, auténtico y conmovedor de la vida de las travestis, exponiendo la sordidez de la calle, la brutalidad policial, el hambre y el rechazo implacable de la sociedad. En un gesto político, Claudia Rodríguez desafía las normas ortográficas como símbolo de resistencia y reivindicación de las que no tienen voz. Una obra emocionante y valiente que nos descubre a una autora impregnada de la realidad cruel de la vida marginal.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Clara y confusa
Hoy -5% en Libros

Rimsky, Cynthia

«No es casual que esta historia llegue a sus vidas. Significa que están preparados para entender que ningún copo de nieve cae en el lugar equivocado», nos dice el narrador, que ha empezado a trabajar como plomero. De camino a la casa de un cliente que asegura oír ruido de agua en una pared -una fuga fantasma, porque no hay rastro de humedad-, se detiene ante la cristalera de un centro cultural en el que hay una exposición. En la sala vacía, la artista descuelga uno de sus cuadros y hace algo inaudito. La artista se llama Clara, y el narrador queda atrapado por esa acción, que será el inicio de una historia de amor y dependencia con límites torturantes. Al mismo tiempo, el protagonista descubre los turbios tejemanejes de la cúpula del gremio de plomeros, en el que acaba de ser admitido.Al frente del gremio, que se reúne en el bar Platón, está el poderoso Ventura. Y entre el amor no correspondido y las corruptelas destapadas, se precipitan una sucesión de acontecimientos tal vez inauditos en los que intervienen un mentor moribundo llamado Ovidio, un Porsche, una maquiavélica crítica de arte llamada Renata Walas, un ataúd alquilado, un hijo con ganas de venganza, un serrucho telescópico y la fiesta popular del pastelito.Liviana y profunda, esquiva y sólida, hilarante y seria, esta novela singularísima, que despliega un escurridizo y delicioso sentido del humor, nos lanza algunas preguntas trascendentales: ¿qué es el arte? ¿Cuál es su misión? ¿Cómo podemos darle sentido a la vida? ¿Qué es el amor? ¿Lo que nos sucede es fruto del destino o de la casualidad? ¿Hay una lógica en el azar?La autora, fascinante rara avis literaria, nos plantea un juego nada inocente que se pone en marcha desde el paradójico título.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi día en el otro país
Hoy -5% en Libros

Handke, Peter

Mi día en el otro país, es, según reza el subtítulo, «una historia de demonios». Efectivamente, se cuenta la historia de un «poseído no sólo por un demonio, sino por varios, muchos, incontables incluso». Por una Legión de demonios.El narrador, jardinero de profesión, rememora una época remota de su vida en la que su condición demoníaca lo convirtió a ojos de los habitantes de su pueblo en un tipo marginal, en un inadaptado que moraba en un antiguo cementerio y aterrorizaba en idiomas incomprensibles con su verborrea insultante y sus diatribas contra la creación entera, aunque a veces también profería súbitos oráculos que eran bien recibidos por sus vecinos.La mirada atenta que le dirige un «buen espectador», por más señas pescador, le libera de los demonios y desencadena un momento epifánico de transformación, de superación de un umbral de conciencia -leitmotiv de la obra handkeana-. Ahí empieza el inicio de su viaje hacia el «otro país», donde permanecerá un día y, si bien no cumple el encargo del pescador -relatar su maravillosa liberación-, la jornada le proporciona renovada alegría de vivir. Sin embargo, su nueva existencia desencadena recelos y dudas. Porque, aunque el exorcismo le permite reintegrase en la comunidad, ¿no ha perdido también su poder de rebelión, la «naturaleza indestructible y resistente de su ser»?Rememorando, sin mencionarlo, un relato recogido en el Evangelio de san Marcos, en el que Jesús libera a un poseído por mil demonios llamados Legión, Handke reflexiona sutilmente, con ironía, acerca de su trayectoria como escritor, desde la etapa de la «locura», cuando escribía a contracorriente textos transgresores que en ocasiones recibían respuestas airadas, y sobre su etapa actual, después de haber recibido el Premio Nobel, como escritor laureado y, en parte, neutralizado, que, quizá, ha perdido su poder de agitar conciencias.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Absolución
Hoy -5% en Libros

McDermott, Alice

La nueva novela de la célebre ganadora del National Book Award, un fascinante retrato de la vida de las mujeres en los márgenes de la guerra de Vietnam. « No te imaginas cómo era. Para nosotras, me refiero. Para las mujeres, las esposas.» Tricia es una joven recién casada con un prometedor abogado que trabaja para la Armada estadounidense. Charlene es una entregada ama de casa con tres hijos, tan guapa como intimidante. En el Saigón de 1963, las dos forjan una frágil alianza mientras tratan de compaginar los roles que les han asignado con sus propios deseos y convicciones. Varias décadas después, la hija de Charlene retoma el contacto con Tricia y juntas rememoran esa época crucial de sus vidas: las ansias de maternidad de Tricia y los esfuerzos de Charlene para mejorar las condiciones de los orfanatos en Saigón. Absolución explora el papel subordinado de las mujeres durante la estrepitosa intervención norteamericana en Vietnam. Con la delicadeza habitual en su literatura, McDermott una de las más prestigiosas escritoras estadounidenses da voz a quienes fueron situadas en la periferia de la guerra y la política y reflexiona sobre la obligación, el sacrificio y la búsqueda del perdón en un mundo roto. «McDermott es una de nuestras mejores escritoras, pero aquí supera todas las expectativas. Una obra maestra.» Ann Patchett «Una novela elegantemente escrita e inmaculadamente concebida que sumerge al lector en las contradicciones y ambigüedades morales del corazón humano. (...) Un libro espléndido y cautivador.» Tim O'Brien «Cristalina, minuciosa, magníficamente concebida y ejecutada, Absolución mira de frente a las suposiciones y lealtades que nos mantienen a todos enjaulados.» Hamilton Cain (The Washington Post) «McDermott lleva cuatro décadas escribiendo una exquisita novela tras otra, pero esta última puede que sea su obra maestra.» Adrianne Westenfeld (Esquire)
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Autocracia S.A.
Hoy -5% en Libros

Applebaum, Anne

*Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian«La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitarismo moderno». Kirkus A partir de casos reales y contemporáneos, la ganadora del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024 y del Premio Pulitzer 2004, Anne Applebaum, demuestra en Autocracia S. A. que no hay un único líder al frente de las dictaduras, sino unas sofisticadas redes compuestas por estructuras financieras cleptocráticas, dudosos servicios de seguridad y propagandistas profesionales. Los miembros de estas redes no solo están conectados dentro del propio país, sino con los de muchos otros. Las empresas corruptas controladas por el Estado totalitario hacen negocios con sus homólogas en territorios similares. La policía de un país puede armar, equipar y entrenar a la de otro. Los propagandistas comparten recursos y temas, difundiendo los mismos mensajes sobre la debilidad de la democracia y la maldad de Estados Unidos. Ningún país lidera este bloque, se ve más bien como una aglomeración de empresas cuyos vínculos no están cimentados en ideales, sino en acuerdos —diseñados para paliar los boicots económicos occidentales o para que algunos se enriquecezcan personalmente—, razón por la cual pueden operar más allá de las fronteras geográficas e históricas. Applebaum asume el reto de contextualizar el mundo de las nuevas dictaduras, así como el de sus principales opositores, para revelar cómo han evolucionado estos sistemas de gobierno y cómo han tratado de moldear la economía y la política de las antiguas democracias.La crítica ha dicho: «Ofrece una incriminación elocuente de la connivencia occidental en la creación de estas autocracies. Una mirada lúcida e inquebrantable a las ideas, resentimientos, supuestos y prácticas de los regímenes que están desafiando a la democracia liberal». Michael Ignatieff«Con Donald Trump en una escalada de venganza y una proporción creciente de estadounidenses que dicen aprobar la violencia política, es fácil compartir su pesimismo». The Economist «Especialmente oportuno».The Washington Post «Lo último de Anne Applebaum es una advertencia sobre lo cerca que estamos de una forma sutil y más invasiva de poder autocrático, más fluida y fácil de globalizar. De indispensable lectura, Autocracia S.A. arroja luz sobre las redes transnacionales (tecnológicas y financieras) que incitan a la consolidación del poder en manos de unos pocos en detrimento de todos los demás».Lit Hub
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un puñado de flechas
Hoy -5% en Libros

Gainza, María

Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza. Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletín, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan.A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que sé de ti
Hoy -5% en Libros

Chacour, Éric

En El Cairo de los años ochenta, Tarek, un joven médico, sigue el destino que le ha sido trazado. Entre su dispensario y la prestigiosa consulta heredada de su padre, no tiene mucho tiempo para hacerse preguntas. Pero el encuentro con una persona con la que, en apariencia, no tiene nada en común, hará añicos todas las certezas de su vida.De la comunidad levantina de Egipto a los inviernos de Montreal, de la presidencia de Nasser a los albores del siglo XXI, Tarek huye, deambula, recuerda. Pero ¿sabe que, a varios miles de kilómetros, alguien remienda los pedazos de su historia y trata de seguir, capítulo tras capítulo, el curso de su azarosa vida?Lo que sé de ti, ganadora del premio Femina des Lycéens y candidata al premio Renaudot, dibuja con delicadeza, sensibilidad y emoción el retrato de una familia rota y de una sociedad en plena transformación. Relato de una ausencia y de los secretos que se ocultan tras la misma, la primera novela de Éric Chacour nos revela a un autor con un estilo impecable, una escritura luminosa y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Un libro que huele a ajo y a anís, a las fragancias de un pasado que ya no se puede recuperar.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.