Libros de Teatro, Poesía y Relatos

Los clásicos como pretexto
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Antón, María Luisa

Los Clásicos como pretexto es una selecta y cuidada antología de artículos de la autora, resuelta en veinticinco preciosas piezas de ensayo literario que constituyen un recorrido, inteligente y gozoso, por otras tantas obras y autores de la Literatura universal, española e hispanoamericana que comparten ese inmenso y luminoso nombre de Clásicos: la urdimbre en la que se tejen y entretejen los hilos de la historia de la mejor literatura. Nombres que van de Sófocles a Eduardo Mendoza, pasando por Cervantes, Bécquer, Zorrilla, Shakespeare, Marguerite Yourcenar, o García Márquez, por citar solo algunos ejemplos aquí tratados. María Luisa Rodríguez Antón, gran conocedora y enamorada de la Cultura Clásica, invita al lector, con un lenguaje pulcro y esmerado, que al tiempo nos enseña y emociona, a compartir con ella ese universo casi matemático, pero sublime y deleitante de sus análisis. Este libro, como todos los suyos, dirigido a cualquier lector interesado por el hecho literario, particularmente a profesores y alumnos de Bachillerato y Universidad, exige una lectura atenta y esforzada que tendrá el gran premio de la comprensión y el descubrimiento de textos antes solo acariciados. María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951), Catedrática de Lengua y Literatura española, es Licenciada en Filología Románica, Hispánica y Francesa por la Universidad de Salamanca. Ha vivido algunos años en Hispanoamérica, donde ha compaginado su tarea docente en las Universidades de Bolivia y Brasil con una intensa labor investigadora resuelta en ensayos y artículos, así como con otros trabajos de administración cultural relacionados con la Educación, como el de Directora General del denominado «Proyecto Bolivia», o el de Asesora Técnico-Lingüística de la Embajada de España en Brasil, entre otros. Ha impartido conferencias y participado como ponente o gestora cultural en diferentes congresos y eventos literarios de esos países, y muy especialmente en Salamanca y Valladolid, ciudad en la que vive. Obras publicadas: Guerrilla y prisión política en la narrativa de Bolivia: «Los Fundadores del alba» y «El Último filo» de Renato Prada, La Literatura contemporánea (comparada) de Bolivia, Perú y Chile. Doce textos comentados (Cochabamba, Bolivia, 2015), La poesía Hispanoamericana del siglo XX. Seis comentarios ilustrativos (Madrid, 2017) y El Quijote, símbolo universal (Renacimiento, Sevilla, 2019).
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escrutaba la locura en busca de la palabra, el verso, la ruta
Hoy -5% en Libros

Bukowski, Charles

Los poemas de este volumen constituyen una colección articulada por el propio autor para ser publicada después de su muerte, y, si bien sería muy aventurado decir que todos pertenecen a sus últimos años, sin duda prevalece en ellos la mirada del poeta poco antes del final. Al margen de las circunstancias de deterioro físico, los poemas seguían surgiendo con fuerza porque eran para el autor una necesidad y llegó un momento en que éste no entendía la vida sin la palabra escrita, no había vida sin la plabra escrita. No hay razones lógicas para encasillar a Bukowski como poeta callejero y alcohólico. En este libro se descubrer como un escritor apasionado por la musica clásica, como un romántico confeso que salda sus deudas de gratitud con quienes le aydaron en tiempos difíciles y como admirador de Céline, Dostoiwsky o Vallejo, de los que se considera heredero directo. Bukowski nació en Andercach, Alemania, en 1920, hijo de un soldado americano, y murió en Los µngeles, donde siempre vivió, en 1994.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luz que regresa
Hoy -5% en Libros

Bonifaz Nuño, Rubén

14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A mil besos de profundidad
Hoy -5% en Libros

Cohen, Leonard

Esta antología: Leonar Cohen, A mil besos de profundidad, celebra los cincuenta años de la obra musical y poética del bardo canadiense, recogiendo sus mejores canciones y poemas a lo largo del período que va desde su primer libro de poesía, Comparemo
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los pájaros del frío
Hoy -5% en Libros

López Andrada, Alejandro

Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque, Córdoba, 1957) estudió Ciencias de la Educación y actualmente trabaja como técnico de Cultura de la Mancomunidad de Municipios Los Pedroches, al norte de Córdoba. Ha publicado numerosos poemarios, entre ellos Álbum de apátrida, La tumba del arco iris, El cazador de luciérnagas o, su más reciente, El humo de las viñas. Poemarios que han recibido premios como el «San Juan de la Cruz, José Hierro», accésit del «Gil de Biedma» o el «Cáceres, patrimonio de la Humanidad». Por otro lado, ha publicado cuatro novelas, dos poemarios infantiles y dos volúmenes recopilatorios de sus artículos periodísticos. Crítico literario y columnista de Diario Córdoba, vive en su pueblo natal.
6,01€ 5,71€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amor
Hoy -5% en Libros

Vilas, Manuel

14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mecanismo mudo
Hoy -5% en Libros

Morales, Marcelo

La cita de José Martí “Y crece en mi cuerpo el mundo” que el poeta cubano Marcelo Morales utiliza ya al final de este “Mecanismo mudo” esclarece la naturaleza sobrecogedora de este libro de gran raudal. Una corriente de lenguaje de ida y vuelta entre la tradición cubana y la norteamericana. Una visión hibrida de la poesía llena de fuerza expresiva. Lenguaje que arrasa la realidad, que la deconstruye para volver a levantarla desde la visión cósmica de este poeta. Una respiración fuerte, ácida, de un hondo vitalismo pesimista. Marcelo Morales, al igual que las grandes voces de la poesía americana, en la mejor tradición, desde Whitman a Zurita, pasando por la alucinación del lenguaje de un Ashbery, no renuncia al canto telúrico de una realidad que se desmorona, y se nutre a la vez de ese desmoronamiento. La realidad que pasa por los ojos del poeta, sale por su boca en un canto alucinado. El “Mecanismo Mudo” de Marcelo Morales, tiene el ritmo de las crecidas fluviales, lo que arrastra esta alucinación de lenguaje desesperado, va dejándolo en los márgenes de cada poema, como los materiales de un río lírico. “Las gotas de rocío y el sudor de los perros rancheadores compartían la misma forma, in the cañas paradise, in the cocos paradise, in the sugar Paradise” Libro raudal que crece en la lectura atenta. Un libro luminoso.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Versos Originales
Hoy -5% en Libros

Altolaguirre, Manuel

VERSOS ORIGINALES facilita al lector una completa muestra antológica, desde la pureza inicial, de la creatividad de Manuel Altolaguirre, considerado ya una de las figuras señeras en el mundo de la literatura contemporánea. Su editora, Rosa Romojaro, poeta y profesora de Teoría de la Literatura en la Universidad de Málaga, en cuya prestigiosa trayectoria las aportaciones sobre Altolaguirre ofrecen una relevancia paradigmática, ha configurado en el presente volumen, fruto de una intensa tarea de investigación, no sólo un nítido desvelamiento del poeta y su obra en el Estudio introductorio, sino asimismo la rigurosa disposición de sus libros, cuadernos y poemas, ofrecidos con claridad al lector. La percepción crítica de las entregas del poeta como partes sucesivas de un único libro, con la imagen primordial de las Islas invitadas, la explicación de antecedentes respecto a ediciones anteriores, la indagación formal de la fuerza expresiva fundada en las primeras versiones y la exploración de las fuentes del yo lírico, que dan contenido al imaginario en la poética de Altolaguirre, conforman claves sustanciales que ponen de manifiesto el atractivo y singularidad de esta edición. Junto a los contextos vitales y sociales de donde emerge su poesía, definida en sus varios ciclos -desde el neogongorismo y la vanguardia hasta el compromiso y la etapa americana-, la unidad de su creación se formula a través de sus motivos simbólicos y de las variaciones que experimentan, trasladando a los poemas recogidos de Altolaguirre una interpretación de excelencia que entrelaza su fascinante universo lírico. Entre las publicaciones recientes de Rosa Romojaro sobre el poeta figuran los libros Bibliografía de Manuel Altolaguirre (Obra literaria, ediciones y referencias críticas), 2007, La poesía de Manuel Altolaguirre (Contexto. Claves de su poética. Recepción), 2008, y la edición Islas del aire (Antología poética), 2008.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fiestas galantes
Hoy -5% en Libros

Verlaine, Paul

Paul Verlaine (Metz, 1896), el «padre y maestro mágico, liróforo celeste» invocado por Rubén Darío con toda admiración y un algo de sorna, fue y sigue siendo el poeta más representativo del simbolismo francés. Hijo de un oficial de la Armada y de una joven de familia terrateniente, estudió en París y empezó a escribir versos, como casi todos los poetas, desde muy joven. Su primer libro, Poemas saturnianos, nos lo muestra bajo la influencia bifronte de Baudelaire, el primero de los modernos, y la de los ya un tanto ajados poetas de El Parnaso. A Verlaine se le recuerda hoy casi más por su tormentosa vida (su relación con Rimbaud, incluyendo un disparo en plena calle y dos años de cárcel, sus crisis religiosas y sus crisis alcohólicas, sus días de negra miseria y su dorado nombramiento casi final, dos años antes de su muerte, de «Príncipe de los poetas») que por los poemas que escribió, pero fue poeta, un magnífico poeta, de amplia influencia sobre los poetas que le siguieron y buena parte de su obra es aún mucho más que historia y arqueología y puede seguir leyéndose con gusto. En España fue el determinante de la gran aportación traída por Darío a la poesía castellana y en los años veinte llegaron a publicarse una docena de sus principales obras traducidas por buenos poetas del momento como Mauricio Bacarisse, Enrique Díez-Canedo, Emilio Carrere, Guillermo de Torre y Eliodoro Puche. Fiestas galantes (1869) es el segundo, y uno de los mejores, de sus libros, que rescatamos en la casi desconocida versión del gran Manuel Machado, uno de los grandes admiradores de Verlaine. Incluye una presentación de Miguel d'Ors, especialista en la vida y la obra poética de Manuel Machado.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alma. Museo. Los cantares
Hoy -5% en Libros

Aavv

La publicación de Alma. Museo. Los cantares, en 1907, supuso el éxito definitivo de Manuel Machado como poeta. Alma ya se había publicado en 1902, pero ahora aparecía junto a otros poemas nuevos. Con esta obra, el poeta comienza a abandonar sus tendencias modernistas y simbolistas que marcaron su creación inicial.La edición lleva un prólogo de Miguel de Unamuno con el título «La poesía de Manuel Machado», que contribuyó a la popularidad del libro. Este prólogo es la ampliación de la
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El alcalde mayor
Hoy -5% en Libros

Lope De Vega, Félix

Hay una vena misógina antiquísima, milenaria, que se pierde en la noche de los tiempos. Pero Lope se desmarca de ella. Porque las mujeres no fueron para Lope solo un radiante objeto de deseo, sino que virtudes que otros atribuían exclusivamente a los varo
11,50€ 10,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Ave nos guarda en su canto
Hoy -5% en Libros

Echemendia, Elisabeth

Hay libros que se abren como una bitácora de viaje, textos escritos desde esa especie de autoexilio que esla poesía. El ave nos guarda en su canto es un mapainmenso adonde se dibujan las vías, las rutas en el aire, los recovecos de las decisiones que se van tomando en pleno vuelo. Es un libro que marca un punto enla ciudad donde se nace, un punto en la ciudad en laque se decide vivir y un tercero en la ciudad a la que se quiere regresar. Hay una línea recta indicando la distancia más corta entre esos puntos. El trazo preciso que une esas tres ciudades es la línea invisiblede la trayectoria, del desplazamiento y también de la nostalgia. La geometría demarca las fronteras de lapérdida, de lo que se deja atrás para siempre. Hay una niña que para alejarse del frío emigra, como lo hacen los pájaros, pero en este caso es hacia la palabra escrita, porque sabe que, si no canta eso que siente en el pecho, eso que no tiene nombre, se le va a pudrir por dentro. Sabe que si quiere cantarlo tiene que desanudar el nudo de pájaros, romper el nido que sele hizo en la garganta por tantos años de silencio.Sabe que tiene que dejar salir el pájaro en llamas que le arde en el pecho y sabe que la única forma de hacerlo es escribiendo. Hay libros que se abren como una bitácora de viaje, este es uno de ellos.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Canciones de Alejandría
Hoy -5% en Libros

Kuzmín, Mijaíl

Canciones de Alejandría fue la obra que hizo célebre a Mijaíl Kuzmín (1872-1936) en el panorama lírico ruso de la Edad de Plata. Aunque no estuvo exenta de polémicas, tanto por el contenido homoerótico como por las reminiscencias formales, que enseguida lanzaron a la crítica a establecer paralelismos con otras obras europeas similares, se puede decir que la opinión fue clara y unánime: el ciclo alejandrino de Kuzmín inauguraba algo insólito en la lírica rusa. Estas particularidades, tomadas del decadentismo francés y del gusto imperante por el orientalismo, convierten sus versos en una rareza literaria, un canto a la libertad con total ausencia de complejos y de culpas. Kuzmín describe el paraíso tal y como él se lo imagina, desde el anacronismo de mitos y culturas dispares, desde la valentía que exige lo prohibido y la sonoridad y el ritmo que la predominancia del verso libre, usado en la poesía rusa anterior en contadas ocasiones, da a la obra. Versos que celebran la belleza y la alegría desde la claridad y la fuerza de lo frágil.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'instant als ulls
Hoy -5% en Libros

Vilar, Quim

El llibre condensa la manera d'entendre la poesia de Quim Vilar: tot el món és poesia i la feina del poeta és donar forma als versos que ''veu'' quan passeja per camps i boscos.L’instant als ulls és una antologia de poemes que l'autor ha escrit en els darrers quinze anys ordenats cronològicament però sense cap marca de temps que el poeta ha triat i que ha decidit publicar gràcies a la insistència tenaç d’uns quants amics. «L’instant és l’embolcall d’aquest poema», diu un vers de l'autor. També podria ser l’embolcall d’aquest llibre, un regal que el poeta fa als seus lectors.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De lo sublime
Hoy -5% en Libros

Longino

¿Qué hace de Homero, Platón o Safo autores inmortales? ¿No consistía su arte en la capacidad de despertar en el lector los sentimientos más elevados? Éstas son algunas de las preguntas que plantea De lo sublime, una obra capital de la preceptiva publicada ena en la primera mitad del siglo I.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los dones del otoño
Hoy -5% en Libros

Cereijo, José

Unas pocas palabras en la frontera misma del silencio, como las que se retiran, discretas, cuando es hora de que los cuerpos hablen. Unas pocas palabras: signos, indicios solamente. Un poco de aire conmovido entre la mano y la página. Es bastante. Es incluso demasiado. José Cereijo nació en Redondela (Pontevedra) en 1957. Desde 1968 vive en Madrid. Los dones del otoño es su sexto libro, y quinto de poemas (es autor también de una colección de relatos), en lo que el autor quisiera no llegase a parecer insistencia, sino sólo natural crecimiento.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mientras llega la felicidad
Hoy -5% en Libros

Cuenca, Josep Maria

Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores enlengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica ylongeva tradición novelística del realismo desde una posiciónheterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de susobras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardescon Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghaio Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman partede la imaginación literaria de miles de lectores es el caso delPijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay.A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy delendémico déficit de biografías literarias del que infortunadamenteadolece la cultura hispánica. Con este libro, Josep Maria Cuenca(Barcelona, 1966) ha intentado paliar, en parte al menos, dichasituación. Resultado de más de un lustro de investigaciones, Mientrasllega la felicidad es la biografía del autor de Ronda del Guinardó cuyosfieles lectores estaban esperando desde hacía mucho tiempo.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Burgueses imperfectos
Hoy -5% en Libros

Gracia, Jordi

La sociedad española, heredera del prejuicio que no admite disidencia o heterodoxia alguna en autores consagrados, sigue percibiendo a escritores como Josep Pla, Joan Oliver, Gaziel, José Ferrater Mora, Josep Maria Castellet, los hermanos Ferrater, Joan Margarit o Pere Gimferrer como si de veras hubiesen sido siempre canónicos: personas dóciles y obedientes, atadas a sus intereses egoístas o adaptados siempre al mejor postor o al interés más rentable. Para Jordi Gracia, en cambio, las mejores páginas de todos ellos contienen una rebeldía intraburguesa estimulante y transgresora al margen de su ubicación política a derecha o izquierda. Han sido burgueses, sí, exigentes con su clase, más irónicos que dogmáticos, más ecuánimes que sectarios, y por tanto «burgueses imperfectos».
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mano muerta y otros relatos de azúcar y fuego
Hoy -5% en Libros

Ruiz Pleguezuelos, Rafael

La muerte transita por los quince cuentos que componen La mano muerta y otros relatos de azúcar y fuego, silenciosa, casi fantasmal. A veces solo es el recuerdo de una persona fallecida, en otras ocasiones está vestida de diablo o viene acompañada de la crueldad de una guerra, de cuatro metros y medio de ola o del poder de aquellos que se olvidan de tierras lejanas, de calles de ciento veintitrés metros y barrios anodinos o de naranjas envenenadas. La muerte también es una huida cuando no parece haber otro camino posible, una ruptura sentimental, un premio que absorbe el aliento del hermano gemelo abandonado en un psiquiátrico, un adolescente que se niega a todo a las once de la mañana, un escritor famoso o los anillos de los árboles, que reflejan toda una vida. Y una biblioteca rodeada por buitres que lloran poco y tienen mucha prisa. Escritos de manera exquisita, con la delicadeza que Rafael Ruiz Pleguezuelos transmite a sus obras, incluso con elegancia y cierta vena poética, estos relatos son historias muy cercanas y a la vez lejanas, tan familiares que las encontramos en el vecino, en el hijo, en el amigo o en la noticia que leemos todas las mañanas en la prensa.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Haikus de amor
Hoy -5% en Libros

Donegan, Patricia

En esta elegante antología se explora el amor brindando bellos poemas que evocan una amplia gama de sentimientos, desde el deseo de los amantes hasta la pasión de una relación amorosa. Escritos por poetisas y poetas japoneses contemporáneos (algunos de los cuales se traducen por primera vez), y por poetas clásicos japoneses como Basho, Buson e Issa, no sólo exponen la visión del amor de los propios poetas sino también su pasión respecto a los momentos más conmovedores que alumbran al amor.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mamella de Déu
Hoy -5% en Libros

Navarro i Frau, Cecília

Aquest poemari pretén reivindicar el dret a l'espiritualitat de la confusió: la Santíssima Trinitat es tradueix en la figura de la divinitat, de la mare i del jo poètic. La primera, la divinitat, no apareix com una guia ni una salvadora, sinó com la mare del pecat i, per tant, de la culpa. La segona, la mare, és l'encarregada de dotar el jo poètic de l'herència de la intimitat. És així com, seguint els desitjos més innocents de l'autora, La mamella de Déu es manifesta com el diàleg d'una nina petita que xerra amb una veu interior i vol creure que és Déu.45è Premi de Poesia Catalana Josep M. López-Picó de la Vila de Vallirana - 2021.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducció a la Ilíada. Homer, entre la història i la llegenda
Hoy -5% en Libros
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia universal de Don Juan
Hoy -5% en Libros

Dobry, Edgardo

Don Juan es, junto a Don Quijote, Hamlet, Fausto y Robinson Crusoe, uno de los mitos de la modernidad: figuras que galvanizan actitudes y conductas características de la sociedad que se conforma desde principios del siglo xvii y hasta nuestros días. A diferencia de los demás, Don Juan carece de una forma canónica. Su primera versión impresa, la española de Tirso de Molina (1630), abre una larga serie de figuras que afloran en toda la literatura occidental: Molière, Pushkin, E. T. A. Hoffmann, Lord Byron, Dumas, Flaubert, Apollinaire y Alfred Jarry son solo algunos de los autores de versiones y revisiones de las peripecias de Don Juan: acecho, posesión, huida, y vuelta a empezar. Usurpador de identidades, Don Juan busca incansablemente su propia entidad completa, que nunca alcanza. No es solo la encarnación de la soberbia y la ansiedad, sino también de lo inacabado: el presente volumen incluye las versiones —apenas apuntes, pero geniales— de Flaubert y de Baudelaire, nunca antes traducidas al castellano. Don Juan es ante todo un seductor de escritores: no solo dramaturgos, poetas y novelistas, también filósofos, psicoanalistas, mitólogos e historiadores intentan desentrañar el dispositivo Don Juan. ¿Existe, entre todas las versiones y abordajes, un verdadero Don Juan, o es más bien la superposición poderosa y siempre abierta de todas esas figuras? ¿Por qué un personaje en apariencia sencillo posee un magnetismo tan poderoso como para reaparecer permanentemente no solo en los libros o en el escenario sino también en el cine y hasta en las series? El presente ensayo recorre la presencia de Don Juan entre nosotros como una de las marcas más sutiles y poderosas de la cultura de nuestro tiempo.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Belle Dame Sans Merci
Hoy -5% en Libros

Charter, Alain

La Belle Dame sans merci va ser potser el text francès més influent del segle xv, si més no el poema més conegut i imitat, i s'han trobat ressons d'aquesta obra en poemes d'Ausiàs March, Pere Torroella i Ramon Llull (entre d'altres noms menys coneguts). L'obra, narrada en primera persona, tracta d'un vidu que cavalca decidit a abandonar-se a la tristesa més absoluta per la mort de la seva dona, fins que arriba a un verger on s'està fent una festa i allà és testimoni d'una conversa entre un enamorat i una dama. El diàleg entre la parella constitueix l'eix central del poema. La dama, en una demostració de crueltat i manca de mercè, rebutja l'enamorat, el qual, segons explica el narrador, mor de tristesa poc després d'aquella conversa. Va ser un poema molt exitós, però també va desencadenar una gran polèmica. Com comentava Riquer, «Alain Chartier [...] deixa el final del dissortat amant en una intencionada vaguetat que pot induir a suposar que mori desesperat, i això comporta la condemnació de la seva ànima. Així s'explicarien les immediates reaccions en pro i en contra el poema, on la dama, de fet, esdevé culpable de la damnació de l'enamorat.» La traducció que ara editem de Francesc Oliver està escrita en octaves decasil·làbiques i és remarcable la seva qualitat literària, l'escassetat d'errors de traducció i el profund coneixement de la llengua i de la poesia francesa. El fet de fer servir aquests versos i no pas els octosíl·labs originals ni tampoc la rima, fa que hagi d'adaptar el text o afegir-hi rebles i innovar. Aquesta traducció podria passar per l'obra original d'un poeta català, ja que les solucions lèxiques, les fórmules i els girs o expressions coincideixen amb els de la poesia catalana de l'època i demostren l'adequació a la poesia catalana, per part del traductor, del text que traduïa.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poemas
Hoy -5% en Libros

Zambrano, María

Y la poesía sería el vértigo del amor. Vértigo que va en busca de lo que sin ser todavía, la enamora, en busca del número, peso y medida de lo que aparece indeterminado, indefinido. La poesía anhela y necesita de la claridad y de la precisión. Una poesía que se contente con la vaguedad del ensueño, sería ( Valery tiene entera razón ) un contrasentido. Poesía es reintegración, reconciliación, abrazo que cierra en unidad al ser humano con el ensueño de donde saliera, borrando la distancia. ¿No será posible que algún día afortunado la poesía recoja todo lo que la filosofía sabe, todo lo que aprendió en su alejamiento y en su duda, para fijar lucidamente y para todos su sueño?
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amo de casa
Hoy -5% en Libros

Guillén, Xavier

En la entrada del parque un plano representa el interior. Por su falta de escala, por su desproporción, recuerda a las miniaturas de mi amada Edad Media, época de escribas pacientes y encorvados. Un roble da sombra a todo el jardín. A sus pies, lupa en mano, observa la hojarasca una mujer gibosa. A veces recopila algunas hojas, las mete en los bolsillos, las guarda en sobres rojos o amarillos, según. ''Festival de hojas'' (fragment), de Xavier Guillén Xavier Guillén (El Masnou, 1981) ha publicado el libro de poemas Mar negro (Renacimiento, 2016) por el que obtuvo el Premio de Poesía Andalucía Joven. Vive en Córdoba.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Corazón, cabeza, acción
Hoy -5% en Libros

Caronte, Alba

Estas páginas contienen alrededor de una década de aprendizajes, reflexiones y poderosas conclusiones. Todos los textos que encontrarás aquí dentro forman parte de mi recorrido por tres etapas vitales, en cada una de las cuales me ha guiado uno de estos tres motores: el corazón, la cabeza o la acción.A lo largo de esta travesía de autoconocimiento, empoderamiento y liberación personal, he descubierto que sentir es necesario y que razonar es importante, pero que es en la acción, esa que tomas después de desear algo en tu corazón y darle forma en tu cabeza, donde verdaderamente empieza el viaje hacia tu más auténtica, feliz, salvaje y mejor versión.Un buen día, comprendí que, para conseguir resultados diferentes, tenía que empezar a hacer cosas diferentes. Ojalá esta historia, mi historia, inspire a tu corazón, active tu pensamiento y, sobre todo, te impulse a ponerte en pie, abrir tus alas y pasar a la acción.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El florecer del alma
Hoy -5% en Libros

Asenjo, Lorena

El florecer del alma
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El último paraíso
Hoy -5% en Libros

Bromberg, K.

A veces, la persona indicada se cruza en tu camino cuando más lo necesitas. Iba a ser una noche de sexo sin compromiso. Pero, al día siguiente, Sutton, que es consultora, acude a conocer a su nuevo cliente y no puede creer lo que ve: los propietarios son tres gemelos idénticos, y uno de ellos es el misterioso chico con el que pasó la noche, ¡aunque no sabe cuál! Tras descubrir que se llama Callahan y que trabajarán juntos en un resort paradisíaco, él le deja muy claro que quiere más. Sutton también, pero ¿se atreverá a arriesgar su carrera por él? Déjate seducir por los hermanos Sharpe en esta nueva trilogía adictiva
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A voltes, un planeta
Hoy -5% en Libros

Tibau i Tarragó, Jesús Maria

El nou recull de narracions de Jesús M. Tibau manté trets característics del seu estil, però ara s'endinsa en un planeta que imagina, en països que inventa (Hata, Eldeia, Numen...) amb relleus que esdevenen decisius, amb històries, costums, vicis, passions i manies sorprenents dels seus habitants que ens faran somriure, o ens despertaran tendresa, mentre que alguns personatges que apareixen diverses vegades en escena en seran testimoni de prop, o de lluny. Un cop més, demostra que el relat breu és un hàbitat que domina, per a construir, en aquest cas, un món verosímil que ha jugat a inventar. El llibre que més l'ha divertit escriure, i que potser més divertirà llegir.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rimas en mi vientre
Hoy -5% en Libros

Capitán Llamas, Marina

El embarazo, el parto y el posparto son acontecimientos trascendentales en la vida y que a menudo suponen una oportunidad de introspección y transformación personal.Rimas en mi vientre es mi verdad expresada en poesía que nace de las luces y las sombras de este viaje sin retorno.Si decides abrir este libro, nuestras manos sostendrán el peso de los mismos versos, esos que arropan y que pican a partes iguales, y así haremos de nuestros caminos oportunidades para cuestionarnos, emocionarnos, aprender y acompañarnos.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una hora curta
Hoy -5% en Libros

Subirana, Jaume

«Aquesta selecció de poemes propis pels volts de la seixantena [...] és alhora un llibre nou i el llibre de sempre. Ho he après preparant-la. Vull creure que no desentonarà amb el que he escrit fins ara i que, a la vegada, hi pot servir de cancell o de rebedor. Passats els dies ens queda a les butxaques poc més que les paraules, els records i les il·lusions, i, de tot plegat, al final potser el més real siguin els poemes.» Jaume Subirana
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Caramelo culebra
Hoy -5% en Libros

Herrera Peralta, Sara

Como sucede en la vida y en la realidad, los poemas de ''Caramelo culebra'' se desenvuelven con un tono agridulce: entre la alegría propia y el dolor en primera persona del plural, entre la luz que teje la rutina y las sombras de lo que ocurre más allá de los espacios íntimos. Sara Herrera Peralta ha escrito un libro de una madurez rotunda, que plantea un paso más allá en su poética, y abarca el trayecto justo entre la reflexión sobre la importancia de la escritura, la maternidad como bálsamo y también como desafío, el compromiso con una sociedad que desdeña el lugar que habita, y a quienes la componen.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología poética
Hoy -5% en Libros

St. Vincent Millay, Edna

PREMIO PULITZER Y MEDALLA ROBERT FROST «La mejor poeta desde Safo.»Poetry «Liberada y talentosa, dramática y frívola, osada y fiestera, se alzó como la voz de su generación. [...] En sus versos no temía ser exuberante, desafiante y también indiferente, como las caprichosas heroínas de Scott Fitzgerald.»Andrea Aguilar, El País Edna St. Vincent Millay es una de las escritoras norteamericanas más fascinantes y menos conocidas del siglo xx. Perteneciente a la generación de T. S. Eliot y Wallace Stevens, su militancia feminista y su radical independencia provocaron que su obra tardara en difundirse, a pesar de haber ganado el Premio Pulitzer por su «Balada de la hilandera del arpa», de contar con una personalidad arrolladora y de congregar a multitudes en sus lecturas y polémicas apariciones públicas, que hicieron de ella una precursora de una nueva forma de ser mujer. Nunca temió proclamar sus ideas políticas y proponer innovadoras vías de expresión de la experiencia femenina. Millay escribió libretos de ópera, teatro y prosa, pero destaca sobre todo por su poesía, extraordinariamente virtuosa -es autora, con Robert Frost, de algunos de los mejores sonetos del siglo xx en inglés-. Aunque vinculada con la vanguardia anglosajona, su voz única es capaz de cantar la belleza como una poeta emotiva y de componer a su vez poemas satíricos y provocadores. Lumen presenta la antología más completa en castellano de su obra poética, en una magnífica edición y traducción de Ana Mata Buil. La crítica ha dicho:«Preocupada simultáneamente por la indagación formal y por la instancia política de su escritura, Edna St. Vincent Millay ha quedado opacada a ojos de la historia por coetáneos masculinos como T.S. Eliot o Robert Frost, con los que trabajó cerca. Décadas más tarde, su voz rebota con fuerza en las paredes.»Zenda «La mejor poeta mujer desde Safo.»Harriet Monroe, Poetry «Una de las figuras más fascinantes de los felices años 20. [...] El amor y el dolor, la soledad y la muerte, la naturaleza y la imagen recurrente del mar son lugares habituales en su poética, en la que se rebeló contra las máscaras de la feminidad y que debió ser un clásico.»Vanessa Graell, El Mundo - La Esfera de Papel «Una de las autoras en lengua inglesa que han asumido en vida la categoría de poeta clásica.»Edmund Wilson «Consiguió que la poesía pareciera algo sencillo que cualquiera podía hacer, pero naturalmente no era así.»Dorothy Parker «La lectura de esta Antología poética convencerá a los más escépticos de que este renovado interés no se trata de una ocasional moda. Hay en ella una verdad y una maestría que no han envejecido, junto a un puñado de poemas que nos cortan el aliento [...] y siguen igual de vivos y heridores hoy como en el momento en que fueron escritos, y no solo en el original, sino también en esta traducción al español gracias al buen hacer de Ana Mata Buil.»José Luis García Martín, El Comercio «Un talento literario incandescente. [...] Millay ofreció una atrevida visión de la experiencia femenina, con una gran carga sexual. [...] Su poesía brilla aún más cuando refleja las ansias de rebelión contra el espacio reservado a las voces de mujeres en la literatura y en la vida.»Amandas Ong, The Guardian «Una de las poetas más exitosas y respetadas de Estados Unidos. [...] Consiguió algunos de los mejores sonetos del siglo XX, al igual que Frost.»Poetry Foundation
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Animales que el amor vuelve humo
Hoy -5% en Libros

Salas, Byron

pieles muertas se acumulan sobre las hojas a veces son grillos que olvidan carcasas de un blanco translúcido todo se entrega a la sequía de enero un cielo que anula cantos rodados arranca golondrinas de los cables nada de lo que existe impide el paso de la luz BYRON SALAS (San José, Costa Rica, 1993). Cursó estudios de filosofía en la Universidad de Costa Rica. Ha publicado las novelas Mercurio en primavera (Lanzallamas, 2017, Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, Punto de Vista editores, Madrid, 2021) y Mar de fondo (Lanzallamas, 2021), el libro de cuentos Gloria al amor sombrío (Encino ediciones, 2019) y el conjunto de poemas Zarcillos (Libros Humildes, 2022).
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tampoco yo soy un robot
Hoy -5% en Libros

Iglesias Serna, Amalia

Amalia Iglesias Serna nos presenta en Tampoco yo soy un robot una obra poética de profunda reflexión sobre la naturaleza humana, la memoria y la tecnología. Con un lenguaje incisivo y emotivo, la autora explora la vulnerabilidad del ser humano en un mundo dominado por la incertidumbre, el progreso tecnológico y la desconexión emocional. A través de imágenes poderosas y metáforas contemporáneas, estos poemas nos invitan a cuestionar nuestra relación con lo que nos rodea, desde la inteligencia artificial hasta las cicatrices que deja el paso del tiempo. Una obra imprescindible para los amantes de la poesía que buscan una mirada crítica y a la vez íntima del mundo moderno.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.