Editorial Octaedro

Neurociencia para educadores
Hoy -5% en Libros

Bueno, David

Neurociencia para educadores es un libro espléndido que lleva un subtítulo suficientemente explícito. Los lectores encontraran en su interior «todo aquello que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil». Para sorpresa de muchos, el resultado no echa por tierra la totalidad de la pedagogía moderna, sino que da una explicación científica complementaria a por qué, si se trabaja con conocimiento y dedicación, todo funciona razonablemente bien. Y un argumento sólido para no dar marcha atrás, como parecen querer algunas voces desmemoriadas. Un libro riguroso, claro y de agradable lectura, lleno de ideas para meditar sobre el oficio de ser aprendices.¿A quién va dirigido el libro NEUROCIENCIA PARA EDUCADORES?Neurociencia para educadores está dirigido a educadores de todos los niveles educativos que deseen comprender mejor el funcionamiento del cerebro y cómo este conocimiento puede mejorar sus prácticas pedagógicas. El libro se presenta como una herramienta útil para docentes que buscan integrar los principios de la neurociencia en su trabajo diario, facilitando la comprensión de los procesos de aprendizaje y la adaptación de las estrategias educativas a las necesidades individuales de los alumnos. Se enfoca en proporcionar información accesible y aplicable a la realidad del aula, sin requerir conocimientos previos profundos en neurociencia.Temas que trata el libro NEUROCIENCIA PARA EDUCADORESEl libro aborda una amplia gama de temas relacionados con la neurociencia y su aplicación en la educación, estructurados en forma de preguntas y respuestas. Se exploran aspectos clave del desarrollo y funcionamiento del cerebro, incluyendo:Genética y capacidades cognitivas: Se analiza la influencia de los genes en las capacidades cognitivas y cómo interactúan con el ambiente para moldear el desarrollo del cerebro.Funcionamiento del cerebro: Se explica de forma sencilla la estructura y función del cerebro, incluyendo las diferentes áreas cerebrales implicadas en el aprendizaje y la memoria.Inteligencias múltiples y mitos sobre el uso del cerebro: Se discute la teoría de las inteligencias múltiples y se desmienten mitos populares sobre el uso del 10% del cerebro.Desarrollo del cerebro en las diferentes etapas de la vida: Se describe el desarrollo del cerebro desde la infancia hasta la adolescencia, incluyendo las etapas cruciales para el aprendizaje y la adquisición de habilidades. Se presta especial atención a las etapas de 0 a 3 años y la adolescencia, analizando sus particularidades.Aprendizaje, emociones y motivación: Se examina la relación entre el aprendizaje, las emociones y la motivación, destacando la importancia de un ambiente positivo y estimulante para el proceso de aprendizaje. Se analiza cómo las emociones influyen en el aprendizaje y la memoria.Atención y ambiente social: Se analiza el papel de la atención en el aprendizaje y cómo el ambiente social influye en el desarrollo cognitivo y emocional. Se explora la importancia de la imitación en el aprendizaje.Desaprendizaje: Se explora la posibilidad de desaprender información o hábitos y las estrategias para facilitar este proceso.Períodos críticos en el desarrollo del cerebro: Se discuten los períodos críticos en el desarrollo del cerebro y su relevancia para el aprendizaje.El papel del docente: Se enfatiza la importancia del papel del educador en el proceso de aprendizaje y se ofrecen estrategias para optimizar la enseñanza. Se destaca la responsabilidad ética del docente en el desarrollo de los alumnos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro NEUROCIENCIA PARA EDUCADORESLas reseñas disponibles destacan la claridad, accesibilidad y utilidad del libro para educadores. Se describe como una obra que explica de forma comprensible y práctica cómo la neurociencia puede contribuir a mejorar las prácticas educativas. Se valora la estructura del libro en forma de preguntas y respuestas, lo que facilita la lectura y la comprensión de los conceptos. Se considera una lectura amena y motivadora, que proporciona herramientas para reflexionar sobre el oficio de enseñar y aprender. El libro es elogiado por su rigor científico y su capacidad para conectar la teoría con la práctica educativa.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tomar el control del TDAH en la edad ADULTA
Hoy -5% en Libros

Barkley, Russell A.

Si formas parte de los millones de adultos con TDAH –o piensas que podrías pertenecer a este grupo–, necesitas la última información científica sobre el trastorno y su tratamiento. Necesitas estrategias prácticas que te ayuden a concentrarte, prestar atención, organizarte y ganar control sobre tus emociones y acciones. Y necesitas caminos efectivos para desarrollar tus habilidades y lograr tus metas tanto en el trabajo como en las relaciones familiares o las actividades personales. Este libro, del famoso investigador y médico clínico especializado en el TDAH Russell A. Barkley, es el adecuado para ti. Compartiendo historias reales de otros que luchan con el trastorno, el Dr. Barkley describe técnicas fáciles de aprender que puedes utilizar cada día para manejar tus síntomas y desarrollar destrezas con las que salir adelante. También ofrece respuestas claras a las preguntas frecuentes sobre medicación y otros tratamientos. En definitiva, es un recurso acreditado único para ayudarte a recuperar tu vida. «Los consejos del Dr. Barkley representan una notable comunión entre ciencia y práctica. Este libro da esperanza a los adultos con TDAH y a sus familias.» Doctor Michael Gordon, director del Programa de TDAH del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. «Si es adulto y padece TDAH, el Dr. Barkley puede ayudarle a dar sentido a sus continuas dificultades y a desarrollar un plan para superarlas.» Doctor J. Russell Ramsay, codirector del Programa de Investigación y Tratamiento del TDAH en Adultos de la Universidad de Pensilvania.¿A quién va dirigido el libro Tomar el control del TDAH en la edad ADULTA?Este libro está dirigido a los millones de adultos que padecen TDAH, o que sospechan que podrían tenerlo. Se presenta como un recurso especialmente útil para aquellos que buscan información científica actualizada sobre el trastorno y su tratamiento, así como estrategias prácticas para mejorar su vida diaria. El libro se enfoca en proporcionar herramientas para la concentración, la atención, la organización y el control emocional, ayudando a los lectores a alcanzar sus metas personales y profesionales, y a mejorar sus relaciones familiares y sociales. En definitiva, se dirige a cualquier adulto que desee comprender mejor su TDAH y desarrollar habilidades para gestionarlo eficazmente.Temas que trata el libro Tomar el control del TDAH en la edad ADULTAEl libro aborda el TDAH en adultos desde una perspectiva integral, ofreciendo información y estrategias prácticas para su manejo. Se exploran diversos temas, incluyendo:Diagnóstico y autoevaluación: El libro guía al lector a través de un proceso de autoevaluación para determinar si podría tener TDAH, ofreciendo información sobre los síntomas y las vías para obtener un diagnóstico profesional.Comprensión del TDAH: Se proporciona una explicación detallada del TDAH en adultos, incluyendo sus causas, síntomas y consecuencias en diferentes áreas de la vida. Se busca que el lector comprenda la naturaleza del trastorno y cómo afecta su funcionamiento.Estrategias de manejo: Se presentan técnicas prácticas y fáciles de aprender para manejar los síntomas del TDAH en el día a día. Estas estrategias se enfocan en mejorar la concentración, la organización, la gestión del tiempo y el control de impulsos.Tratamiento farmacológico y no farmacológico: El libro ofrece información sobre las opciones de tratamiento disponibles, incluyendo la medicación y las terapias no farmacológicas, como la terapia conductual. Se busca proporcionar una visión completa de las posibilidades de tratamiento.Mejora de las habilidades: Se incluyen estrategias para desarrollar habilidades específicas que ayudan a superar las dificultades asociadas al TDAH, como la planificación, la organización y la resolución de problemas.Áreas de la vida afectadas por el TDAH: El libro analiza el impacto del TDAH en diferentes aspectos de la vida, como el trabajo, las relaciones personales, las finanzas y la conducción, ofreciendo estrategias específicas para cada área.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Tomar el control del TDAH en la edad ADULTAAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre Tomar el control del TDAH en la edad ADULTA.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Avaluar i aprendre: un œnic procŽs
Hoy -5% en Libros

Sanmartí Puig, Neus

Els docents, podem promoure que l'alumnat estigui més interessat a aprendre i no tant en la «nota»? Ens podríem imaginar tot un curs sense donar cap «nota» i només al final consensuar una qualificació? Potser és un desig que molts tenim i que, si volem que esdevingui realitat, ens demana reexaminar a fons el sentit i la pràctica de l'avaluació. Aquesta revisió parteix de l'assumpció que la funció fonamental de l'avaluació és regular tot el procés d'aprenentatge, és a dir, centrar la seva força en un bon feedback, que ajudi l'alumnat a prendre bones decisions per identificar què ja fa prou bé i com pot vèncer els obstacles que van sorgint. Condicions necessàries són el canvi en l'estatus de l'error, a fi de percebre'l com a quelcom normal i el punt de partida per aprendre, i passar el protagonisme de l'avaluació a l'alumat, atès que és ell qui ha de corregir-se, és a dir, trobar per si mateix els millors camins per reconèixer els encerts i avançar en la superació de les dificultats. No cal dir que aquesta nova perspectiva del que tradicionalment hem entès per avaluar no es pot reduir a dir als alumnes que s'autoavaluïn, ja que, perquè ho facin autònomament, és necessari canviar molts més aspectes de la pràctica escolar. És una transformació que requereix temps, però, a mesura que es va interioritzant, l'avaluació passa a ser útil i gratificant per a tots, aprenents i docents.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Atención centrada en la persona con demencia
Hoy -5% en Libros

Brooker, Dawn

La atención centrada en la persona se usa en las definiciones de la misión, la visión y en los objetivos de muchas organizaciones, sin embargo, no siempre lo que subyace tras la retórica es lo que más se refleja en la práctica. Este libro aporta nuevas definiciones de las ideas más importantes que sostienen la atención centrada en la persona para su implementación y desarrollo. Dawn Brooker explica las cuatro áreas clave de la ACP y sus indicadores, de los que se compone el modelo VIPS creado por la autora: (V) valorar a las personas y a sus cuidadores, (I) tratar a las personas como individuos, (P) tomar la perspectiva de la persona con demencia, y (S) desarrollar un entorno social positivo en el que la persona con demencia pueda experimentar el mejor bienestar posible. Esta versión en español, ha sido revisada y ampliada, en colaboración con la autora, por Elena Fernández y Josep Vila de Alzheimer Catalunya Fundació. Un libro esencial para los profesionales, los planificadores de modelos asistenciales, los servicios de inspección, los responsables de establecer las normativas y todos aquellos involucrados en el desarrollo de recursos asistenciales de calidad para las personas con demencia.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De l'alfa a l'omega de l'autisme
Hoy -5% en Libros

López i Moreno, Josepa

La majoria dels llibres o articles que parlen d'autisme des del punt de vista psicoanalític van adreçats a persones que són bones coneixedores del tema i estan escrits per autors que han fet importants aportacions al camp, gràcies a la seva llarga experiència amb pacients que pateixen autisme. Per això, sempre he trobat a faltar una obra que anés dirigida a persones que desitgessin conèixer les diverses contribucions que sobre aquesta qüestió han anat fent els autors psicoanalítics més reconeguts. I això és el que pretén aquest llibre, desplegar un recull històric des de Kanner fins a l'actualitat. Així mateix, em semblava útil mostrar una forma de treballar amb aquests pacients en psicoteràpia psicoanalítica a través de sessions psicoterapèutiques. Els casos escollits mostren diferents graus d'afectació i de nivell intel·lectual, la qual cosa permet veure un ventall divers de persones amb trastorns de l'espectre autístic, en tot cas, tots ells reuneixen, en major o menor mesura, algunes de les característiques pròpies dels estats autístics. L'obra pot resultar d'interès tant per als psicoterapeutes que inicien el seu treball amb pacients afectats per trastorns de l'espectre autístic com per a professionals que volen aprofundir en l'estudi històric al voltant de l'autisme, així com en formes de dur a terme la psicoteràpia psicoanalítica amb pacients que presenten nivells d'afectació desiguals.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Otra educación con cine, literatura y canciones
Hoy -5% en Libros

Martínez Bonafé, Jau

En este ensayo divulgativo circulan retazos de vida, pensamientos y prácticas culturales compartidas que ayudan a repensar la renovación pedagógica y las nuevas dinámicas educativas y sociales. Se habla de la infancia y de la juventud, de lo que se aprende dentro y fuera de la escuela, de la diversidad cultural y sexual, del pensamiento crítico y del profesorado. Todo ello se ilustra con citas y referencias literarias, cinéfilas y literarias. El compromiso con la educación liberadora y con la transformación social permea toda la obra. Se destacan aquellas ideas y prácticas que, en abierta confrontación con los planteamientos neoliberales, corporativos y tecnocráticos, permiten avanzar hacia una educación democrática y humanizadora que haga posible la emancipación de las personas. Son textos que invitan a la reflexión en torno al sentido profundo de la educación, la función de la escuela en una democracia real y la formación de una ciudadanía para su intervención crítica en la vida pública. Son textos, también, muy pegados a la realidad actual, pero que no se olvidan de la memoria histórica y abren ventanas a futuros esperanzadores.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La educación en venta
Hoy -5% en Libros

Díez Gutiérrez, Enrique Javier

El modelo económico y social capitalista, basado en el egoísmo competitivo y fundamentado en la ideología neoliberal se está infiltrando en la educación. Suele racionalizarse y presentarse como «libertad de» y se envuelve en el lenguaje del individualismo y la competitividad. Exalta la iniciativa privada y el mercado, y promueve la «cultura del emprendimiento» Este modelo reemplaza el concepto de «bien común» por el de «responsabilidad personal», el de derecho social por el de inversión individual, de modo que nos convierte en consumidores y clientes. Ahora, más que nunca, es necesario articular un amplio espacio de confluencia en defensa del bien común que desnaturalice el orden neoliberal, apostar por un modelo educativo público que garantice el bien común de todas las personas, no el de unas pocas, con un objetivo democrático, inclusivo y equitativo que desarrolle el gusto por el saber y la formación de ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que viven. La consecución de este modelo de educación, universidad e investigación para el bien común requiere la recomposición del movimiento educativo y universitario, en pos de un modelo social de educación y universidad pública, laica e inclusiva, que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad, frente a los objetivos clasistas, privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal. Exijamos, pues, una educación y una universidad pública de todos y para todos.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Explorando el tsunami relacional de la violencia filioparental
Hoy -5% en Libros

Gutoérrez Sebastián, Raúl

El presente estudio es fruto del trabajo, el aprendizaje y la investigación llevados a cabo a lo largo de cinco años atendiendo a la infancia, la adolescencia y la familia en el programa Espacio Ariadna de la Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM), fundación en la que trabajo desde 2012. El programa Espacio Ariadna se inició a mediados de 2014 con el propósito de ofrecer un espacio de atención a familias que transitan por conflictos filioparentales de mayor o menor intensidad, pero que tienen un denominador común: las dificultades a la hora de atravesar determinados momentos de su ciclo vital como familia y el sufrimiento de uno o varios de sus miembros. Esta investigación nace con el ánimo de evidenciar el trabajo que realizamos el equipo de profesionales y voluntarios de Espacio Ariadna (del campo de la medicina, la psicología, la educación social y disciplinas afines a ciencias de la salud y sociales), así como de la necesidad de desarrollar modelos de intervención especializada que atienda no solamente la violencia, sino también la compleja realidad que deben afrontar los diversos miembros que conforman cada unidad familiar, lo cual guarda relación con la necesidad de elaborar propuestas basadas en la evidencia. Confío en que el presente texto estimule al lector, además de a explorar el estudio y la investigación, a reflexionar sobre lo que puede subyacer a la violencia y a adoptar una perspectiva relacional que acoja al conjunto familiar, de tal modo que sensibilice miradas e invite a pensar en los modos de atender el malestar relacional de algunas familias.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El joc a la primera infància
Hoy -5% en Libros

Aavv

Tothom destaca la importància del joc, tot i així, a la pràctica, es tenen reticències a confiar que quan un infant juga, aprèn de manera significativa. Aquest llibre està escrit per professionals amb anys d’experiència en el camp de l’educació que comparteixen les seves mirades disciplinàries sobre el joc. Els 17 autors d’aquesta obra, convençuts de la gran importància del joc en el desenvolupament i l’aprenentatge en les primeres edats, exposen i argumenten, partint de la investigació i de l’experiència professional, per què el joc és tan fonamental dins i fora de l’escola. Aquest llibre pot ser una eina molt útil tant per als estudiants de mestre com per als professionals i les famílies. L’estudiant de mestre hi trobarà connexions amb la major part d’assignatures que cursarà durant els seus estudis. Però també s’hi inclouen propostes i reflexions per anar més a fons des de cada àrea, així com suggeriments d’activitats de mestres en actiu, que poden ser d’interès per a professionals dels àmbits de l’educació, la psicologia, la pedagogia, l’educació social, les activitats de lleure, i qualsevol persona que estigui en contacte amb infants.
17,80€ 16,91€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La competència plurilingüe a l'escola
Hoy -5% en Libros

Palou, Juli

Aquest llibre està escrit a moltes mans i des d'una perspectiva on conflueixen investigació i docència. Els membres del grup de recerca Plurilingüismes Escolars i Aprenentatge de Llengües (PLURAL) l'hem volgut així perquè entenem que el saber fa vida a molts llocs, tant a les aules dels centres educatius com a les recerques que s'impulsen des de l'àmbit universitari. Els destinataris d'aquesta obra són aquelles persones que pensen que l'ésser humà es troba en procés d'esdevenir i que al llarg d'aquest procés sempre se sent interpel·lat per la presència de l'altre. Hi ha tres conceptes que configuren l'obra. El primer és acollir. Les llengües, així com les cultures, s'han de poder veure, s'han de poder respirar tan bon punt s'ha traspassat la porta del centre educatiu. Acollir, perquè no és senzill viure en un exili imposat. El segon concepte és crear vincles. Crear vincles és aproximar-se a l'altre sense deixar-se dur pels prejudicis, amb la voluntat de trencar les possibles asimetries que puguin existir perquè l'altre no parla com jo, perquè no és d'aquí, perquè desconeix els nostres costums, etc., ja que tothom necessita sentir-se respectat per la llei, valorat per la societat i estimat pel grup. El tercer concepte és contrastar per aprendre. En el marc d'una educació plurilingüe, res ni ningú no és estrany, atès que hi ha un constant transitar entre totes les maneres de sentir, de fer i de dir. El contrast no és obrir una porta a la curiositat per tancar-la una mica més tard. Contrastar per aprendre, perquè quan el coneixement fa un viatge cap a llocs desconeguts, mai no retorna de la mateixa manera.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escenarios inclusivos en respuesta a la diversidad
Hoy -5% en Libros

Carrión Martínez, José Juan

Hablar de inclusión como respuesta a la diversidad en un siglo XXI que ya tiene un recorrido temporal relevante, y tras varias décadas desde la irrupción, y hasta explosión, conceptual del término, puede plantear al lector, en un primer momento, una especie de deja vu. Pero los autores de esta obra entendemos que no es así. Los constructos, los paradigmas, sobre todo los que se configuran en contextos sociales y educativos, a menudo emergen o se generan en un marco mental de pensamiento en el cual predomina lo axiológico y lo que sus propulsores piensan que debe ser, con una importante «fisura», positiva y deliberadamente proactiva y dialéctica, con el poder ser, en definitiva, con la realidad que debería ser impregnada por los diferentes profesionales de la intervención social y educativa en los diferentes meso- y microsistemas sociales y educativos. Así, el colectivo de autores que hemos elaborado esta obra, de perfiles diversos pero que compartimos el compromiso con la inclusión como un principio vivo y actual, y como vector esencial para lograr una respuesta educativa y social cada vez con cotas más altas de equidad y justicia, revisamos la situación actual del proyecto inclusivo en diferentes escenarios. En su conjunto, se expone una fotografía a modo de mosaico de cómo se está recorriendo dicha distancia, inicialmente «fractura», entre lo deseado y axiológico, entre lo posible y pragmático. Pretendemos contribuir a este desafío de avanzar en la inclusión como respuesta a la diversidad, un reto de largo recorrido en el que es preciso un continuo análisis e impulso para una renovación constante del compromiso inclusivo.
12,80€ 12,16€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El autismo entre mi hijo y yo
Hoy -5% en Libros

Busquets, Eva

¿Qué pasaría si el mundo de tu hijo y el tuyo fueran diferentes? ¿Y si tu proyecto vital se desmoronara por completo? Joan tiene autismo y yo soy su madre. Os invito a acercaros a su mundo, a avanzar a su lado. Su visión de la vida me ha hecho replantearme la mía. Soy psiquiatra y hace pocos años me han diagnosticado un trastorno bipolar. Sí, he tenido que sentarme al otro lado de la mesa. Esta es la historia de un hijo y su madre a quienes la vida decidió hacer «diferentes». Aquí están descritas mis vivencias, mis sentimientos, nuestra evolución a lo largo de los años. Pero, sobre todo, esta es una historia de crecimiento personal a través de las dificultades. Y está escrita, simplemente, desde el corazón.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Transformando el extremismo violento
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Martinez, Pilar

Transformando el extremismo violento es una guía para el profesorado y la ciudadanía, redactada para apoyar los esfuerzos de quienes trabajan en entornos educativos formales y no formales, dotándolos de un instrumento que les permite organizar sus ideas y desarrollar pedagogías transformativas para prevenir y actuar ante cualquier signo de extremismo violento, tanto en su vertiente cognitiva como conductual. El texto aborda el concepto de extremismo violento, definiéndolo y relacionándolo con otras violencias -cultural y estructural-. Se sitúa en el ámbito educativo, y se ofrecen ejemplos para detectar manifestaciones globales y locales de extremismo violento. Para transformarlo, se revisan algunos proyectos comunitarios transversales desarrollados en la Unión Europea, en España y en el ámbito local, destacando la necesidad de trabajar la inteligencia emocional con los grupos de pares, las familias y en el ciberespacio. También se ofrece una guía para que profesoras y profesores puedan manejar la situación en clase, deteniéndose en los objetivos, la preparación de la clase y la discusión. Se aportan ejemplos de temas para abordar y se propone cómo realizar la evaluación de la discusión y el seguimiento en el aula. En la última parte de la guía se relatan los valores implicados en la transformación del extremismo violento: la empatía, la solidaridad, el respeto a la diversidad, la convivencia y el compromiso. Al final se recogen algunos recursos electrónicos que permiten ampliar y profundizar en esta propuesta.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Relatos de vida emocional
Hoy -5% en Libros

Carpena Casajuana, Anna

La acción educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional, aunque en el presente tenga gran aceptación y seguimiento, no es nueva. La autora ha venido trabajando en esta dimensión humana durante años, tiempo en el que ha acogido dudas, desconciertos y contradicciones, pero también los frutos que más tarde o más temprano muestran cómo la educación emocional contribuye a la buena gestión de uno mismo en beneficio propio y de los demás, experiencias positivas que son el objeto de este libro. La obra tiene carácter vivencial y testimonial, pues en ella se narran fragmentos de vida que surgen de la cotidianidad del hogar y de la escuela, compartidos por madres, padres y profesorado, con una experiencia en común: la vivencia emocional. En estas historias, niños y niñas descubren sus sentimientos y los de los demás, siempre acompañados de adultos amorosos y en contextos de acogida y de respeto al momento de cada proceso individual, de modo que se pone de manifiesto que la estimulación de la inteligencia emocional se puede vivir con naturalidad, sin forzarla. Relatos de vida emocional es una obra que puede actuar como catalizador de un impulso para iniciar el camino en el desarrollo de la inteligencia emocional, así como orientar a quien ya tenga un compromiso en este ámbito.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El latido de un aula infantil
Hoy -5% en Libros

Abelleira Bardanca, Isabel

Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.
22,80€ 21,66€
Has añadido la cantidad máxima disponible.