Editorial Libros del Asteroide

El mayo de 2005, Luis Solano arrancó una aventura editorial emocionante, independiente y valiente, Libros del Asteroide. Dos décadas después y 200 títulos más tarde, se ha demostrado el éxito de su propuesta, publicar poco y bien, buscar y ofrecer libros con vocación de permanencia que conmuevan, entretengan y amplíen nuestra visión del mundo, ya sea a través de ficción, biografías, memorias o reportajes. Toda esta pasión, dedicación y buen trabajo no solo les ha llevado a celebrar veinte años con muy buena salud y un catálogo coherente y lleno de talento, sino que el 2008 fue galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural concedido por el Ministerio de Cultura.

Rialto, 11
Hoy -5% en Libros

Rubiano, Belén

Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio. En la sucesión de vivencias que conforman estas deliciosas memorias parciales, Rubiano comparte con los lectores la insobornable vocación que le llevó a establecerse como librera en una esquina del mapa. Y lo hace con humor y con cándida sinceridad, porque salvo la satisfacción de trabajar entre libros y lectores entendemos desde el principio que nada es como había soñado y que en el oficio no faltan tormentas, marejadas y amargas decepciones. Pero también hay, afortunadamente, momentos delirantes, impagables lecciones y grandes alegrías. Ante todo, la valía de estas páginas, que el lector recorrerá entre la carcajada libre y la más profunda empatía, reside en la vitalidad y el personalísimo estilo con el que Rubiano nos habla de su particular devoción por los libros y de cómo uno puede llegar a arriesgar cualquier seguridad por perseguir un sueño. «Belén Rubiano es la librera que todos quisiéramos tener cerca para empaparnos de buenas recomendaciones. Sus memorias tienen el tono tragicómico y la vida dulce y amarga de una librera con vocación.» Esther Gómez (Moito Conto) «Las librerías como la de Belén son reductos de ''masa madre'' literaria, con historias que van tomando forma a fuerza de café y complicidad. Pero para que estas historias se vuelvan literatura que se disfruta, se necesita gracia, ingenio e inteligencia y todo ello está aquí.» Cecilia Picún (Librerío de la Plata) «Belén Rubiano ha escrito una desternillante crónica sobre este solitario oficio. Lo vamos a recomendar mucho.» Lola Larumbe (Librería Alberti) «'Rialto, 11' es una victoria indiscutible: una victoria del humor dickensiano, de la melancolía y del amor a los buenos libros.» Eduardo Jordá «Una brillante reflexión sobre los bienes que depara la lectura incluso en medio de la tormenta.» Alfonso V. García (La Opinión de Málaga) «Belén Rubiano conmueve con un relato personal, cargado de humor, sobre el hundimiento de un sueño.» Marta Maldonado (La Razón) «Enseguida el lector también se dejará arrastrar por el anecdotario del mostrador, que Rubiano cuenta en la tradición del mejor humor. (...) Los libros encuentran en gente como Rubiano sus grandes valedores.» Xesús Fraga (La Voz de Galicia) «La librería de la plaza de Rialto también cierra como tantas en estas páginas, pero le deja al lector el sabor inolvidable de esa pasión, de ese sueño impagable y esa aventura.» Elena Sierra (El Diario Vasco) «No falta en su relato ni una dosis de humor ni otras tantas de alegrías que su oficio le ha brindado.» Vogue España «Se lee de corrido y con una sonrisa permanente en los labios. (...) Rubiano sabe contar con gracia las desgracias, pero no las ajenas, como ha hecho la mayor parte de la literatura española, sino las propias.» César Romero (Diario de Sevilla) «'Rialto, 11' está escrito con humor, nostalgia y saludable desapego a la vez. Desfila por aquí un gran bestiario humano.» Javier González-Cotta (Diario de Cádiz) «Rubiano disfruta con el lenguaje y ofrece al lector una prosa rica, mimada, con buen gusto. Cada anécdota, cada pequeño triunfo y cada tropiezo están contados con honestidad y frescura.» Leire Escalada (Navarra.com) «Rialto, 11 son unas deliciosas memorias, chismosas si se quiere cuando se le antoja, y quizá explique bien por qué se cierran las librerías.» Antón Castro (Heraldo de Aragón) «Una experiencia narrada con chispa, ternura y grandes dosis de ironía, y donde se funden los aprendizajes del sector con todo tipo de anécdotas desopilantes.» Alejandro Luque (eldiario.es) «Una memoria sentimental de aquel lugar pequeño y hospitalario que, como tantas librerías, producía mucha simpatía pero pocos dividendos. (...) No sólo es un libro bueno sino que es un libro listo: Rubiano ha entendido cuál era el modo más oportuno de levantar su elegía.» Juan Marqués (Papel - El Mundo) «Un divertidísimo relato de no ficción cuajado de guiños literarios, anécdotas que retratan su amistad con autores como Vila-Matas o Rosa Regàs, y de confesiones sobre las razones de su naufragio empresarial.» Elena Costa (El Cultural) «El precio de un libro, por su facilidad de reproducción, no llega nunca ni a la suela del zapato de su valor, si el libro es bueno. (...) Los que amamos los libros -y Belén Rubiano los ama sin duda- jamás superamos esa distorsión, que acaba siendo ruinosa para nuestras carteras, aunque infinitamente rentable para nuestras almas. Rialto, 11 es una prueba, bellísima.» Enrique García Máiquez (Diario de Cádiz)
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ciudad expoliada
Hoy -5% en Libros

Manning, Olivia

Un extraordinario retrato de una Europa en guerra. Bucarest, 1940. Harriet y Guy Pringle, expatriados ingleses llegados a la ciudad pocos meses antes, siguen con preocupación la evolución de los acontecimientos políticos en un momento de gran inestabilidad: París ha caído y se rumorea que Alemania está a punto de invadir Rumanía, en las calles de la capital la revolución parece inminente y los fascistas de la Guardia de Hierro no dejan de ganar adeptos. En un entorno cada vez más hostil y precario que pondrá a prueba tanto su matrimonio como sus amistades, Harriet y Guy tendrán que tomar decisiones arriesgadas y elegir bien en quién pueden confiar.Basada en las experiencias de la autora, esta novela, segundo volumen de la aclamada trilogía iniciada con La gran fortuna, sigue los pasos del matrimonio Pringle durante la segunda guerra mundial y traza un extraordinario retrato de la Europa de la época. Considerada una de las grandes ficciones británicas sobre la guerra, la Trilogía balcánica es una obra imprescindible a la que siempre hay que volver. «Una de las cinco mejores obras de ficción sobre la segunda guerra mundial.» Antony Beevor«Su enorme talento como novelista le permitió aprovechar en todo momento sus propias experiencias y convertirlas en un inteligente y vibrante relato de ficción sobre una Europa retratada en plena tormenta bélica.» Mercedes Monmany (ABC Cultural)«Su galería de personajes es inmensa, sus descripciones de las escenas, soberbias, su pathos, controlado, su humor, tranquilo y civilizado. (...) Una de las mejores obras de ficción que Gran Bretaña ha visto desde la guerra.» Anthony Burgess«Los lectores actuales quedarán deslumbrados por su perfección técnica, por el placer que depara su lectura y por su meticulosa recreación de un periodo histórico.» Rachel Cusk «La de Olivia Manning es una de las obras mejor ambientadas en una guerra. Unas páginas que hablan de más que de balas y tanques.» Sagrario Fernández Prieto (La Razón)
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvatierra
Hoy -5% en Libros

Mairal, Pedro

¿Qué sabemos realmente sobre nuestros padres? La novela más admirada y traducida de Pedro Mairal. Juan Salvatierra, pintor mudo, humilde y autodidacta, deja a sus hijos un misterioso cuadro en herencia: un inmenso mural que ocupa casi cuatro kilómetros de rollos de tela y que pintó en secreto hasta el día de su muerte. Al descubrir que falta una parte de la obra, su hijo Miguel se irá adentrando en los enigmas del pasado del artista en una peripecia que, de Argentina a Uruguay, lo llevará a reconstruir la verdadera historia de su familia y a replantearse su propia vida. Publicada originalmente en 2008, Salvatierra es una de las novelas más admiradas y traducidas de Mairal. Con precisión, sobriedad y lirismo, el autor de La uruguaya explora sutilmente los lazos entre el pasado y el presente, entre padres e hijos y entre la vida y el arte. Una narración evocadora, cargada de resonancias, sobre la aventura que supone acceder a lo más íntimo de aquellos a quienes mejor creemos conocer. «Tan magnífica es que produce hasta mala conciencia haber llegado hasta ella trece años después de su publicación primera. (...) Una novela impactante» Juan Marqués (Las Librerías Recomiendan) «Con su habitual buen hacer, Mairal se apoya en una prosa limpia y directa, reservando la capacidad de asombro para el contenido.» Javier Menéndez Llamazares (El Diario Montañés) «Talento, capacidad de observación, encanto y mucho sentido del humor se ponen al servicio de una narración limpia y sabiamente medida.» Ernesto Calabuig (El Cultural) «La marca de la literatura de Mairal tiene que ver con cierta austeridad de las formas y la idea de que, todavía, se puede escribir bien.» Mauro Libertella (Página 12) «Relata el encuentro con uno mismo a partir de las experiencias familiares en un marco provinciano tan vivaz que llega a olerse, con un lenguaje actual, preciso y, al mismo tiempo, poético.» Paula Mahler (Revista Ñ)
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hombres en mi situación
Hoy -5% en Libros

Petterson, Per

¿Qué tragedia se esconde tras un hombre que ha roto con todo? Arvid Jansen lleva una vida solitaria y sin ambiciones. En noches de insomnio, recorre sin rumbo la ciudad de Oslo en coche o va de bar en bar, buscando refugio en el alcohol y en la compañía de alguna chica. Un día, un año después de su divorcio, recibe una llamada inesperada de su exmujer, que vive con las tres hijas de ambos en una casa en la que no queda rastro de su pasado en común. Al reencontrarse con la que fue su familia, Arvid no podrá evitar sentir el rechazo de Vigdis, su hija mayor, que sin embargo es quien más lo necesita. El autor de Salir a robar caballos vuelve a sorprender a crítica y público con una honda narración sobre la vulnerabilidad de un hombre que ha perdido su camino. Aclamado por su minucioso y conciso estilo literario, este relato honesto y lleno de sensibilidad ha recibido múltiples reconocimientos y está considerado como una de las mejores novelas noruegas de los últimos años. «El mejor libro del autor desde Salir a robar caballos. Petterson regresa al mismo nivel de excelencia. (...) Una novela sobresaliente que a la larga será considerada la obra central de este escritor.» Aftenposten «Per Petterson demuestra que es un narrador único. La liga de los decepcionados y solitarios es llevada a la primera división de la literatura.» Dagsavisen «El mejor Per Petterson.» Bergens Tidende «Describe un estilo de vida y una melancolía que nos incumbe a todos (...) El lenguaje de Petterson es sorprendentemente acertado, sugerente y auténtico.» Dagens Næringsliv
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Adiós fantasmas
Hoy -5% en Libros

Terranova, Nadia

«El estilo narrativo de Nadia Terranova nos cautiva con su precisión y sensibilidad.» Annie Ernaux «El mejor libro que he leído este año. Me conmovió profundamente.» Domenico Starnone Tras un tiempo sin visitar a su madre, Ida vuelve a Mesina para ayudarla a ordenar la casa en la que se crio antes de ponerla a la venta. Rodeada de objetos y recuerdos, tendrá que decidir qué parte de su pasado conserva y cuál deja marchar. Mientras, el fantasma de sus vidas, la repentina desaparición de su padre veinte años antes, parece merodear por las habitaciones y estar presente en cada grieta, en la humedad de las paredes y en todas las conversaciones y silencios entre madre e hija. Precisa y delicada, esta novela mira hacia lo más íntimo para iluminar las incógnitas que marcan una existencia, aquellas sobre las que construimos nuestra identidad: la memoria como herida y como refugio, el abandono y la pérdida de la inocencia, la complejidad de los lazos familiares y amorosos... Finalista del prestigioso premio Strega y elogiada por la crítica, esta obra sitúa a Nadia Terranova entre las voces más interesantes de la narrativa italiana actual. «Esta intensa novela está hecha de una materia tempestuosa y esencial. Alcanza un nivel de equilibro y madurez extraordinario, es un viaje a través del inquietante fantasma de una ausencia que no quiere apartarse ni caer en el olvido.» Massimo Recalcati (La Repubblica) «Con una particular sutileza psicológica, Nadia Terranova encuentra las palabras adecuadas para describir los dramas ocultos. Su novela nos lleva poco a poco hacia la luz.» Kerenn Elkaïm (Livres Hebdo) «Una obra que nos conmueve con su simplicidad luminosa, con su levedad. Belleza a cuenta gotas.» Éric Neuhoff (Le Figaro Littéraire)
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Algo en lo que creer
Hoy -5% en Libros

Butler, Nickolas

La nueva novela del autor de Canciones de amor a quemarropa.Tras muchos años trabajando en una tienda, Lyle vive ahora siguiendo el ritmo de las estaciones en la granja que comparte con su mujer en un pueblo de Wisconsin. Están felices porque su hija Shiloh, madre soltera con la que mantienen una complicada relación desde su adolescencia, ha vuelto a casa con Isaac, su nieto de cinco años. Pero Shiloh está saliendo con un pastor evangélico que ejerce una enorme influencia sobre ella. Lyle teme que vuelvan a irse de casa y perderlos de nuevo.En su tercera novela, Nickolas Butler vuelve a demostrar que es un maestro en la construcción de personajes y en la recreación de un espacio geográfico, el Medio Oeste americano, que pocos conocen mejor que él. Algo en lo que creer explora las relaciones entre padres e hijos, abuelos y nietos: una historia sobre la comunidad y la familia, y sobre lo que estamos dispuestos a hacer para cuidar y proteger a quienes amamos. «Coronado ya como uno de los grandes retratistas del Medio Oeste americano, Butler sólo piensa en llegar hasta donde lo hicieron Jim Harrison y Annie Proulx mientras busca nuevas maneras de seguir contando las mismas historias de siempre.» David Morán (ABC) «Más allá de haber escrito un libro con todos los ingredientes necesarios que debe tener una novela actual, plantea, sin embargo, preguntas muy profundas que tienen que ver con la existencia misma, con los vínculos familiares, con la vida en comunidad y, alrededor de ello, con las creencias que todo lo sostienen aunque, quizá, no haya nada en lo que creer.» Diego Gándara (La Razón) «Hay algo así como una profunda y consciente investigación sobre la bondad disuelta en la narrativa de Nickolas Butler, un estudio sobre la nobleza y la honradez que no se hace obvio, por supuesto, y que, gracias a su talento literario, tampoco resulta ingenuo. Al revés: es convincente, por veraz, y por eso su obra es tan reconfortante.» Las Librerías Recomiendan «La mejor obra de Butler hasta la fecha.» The Wall Street Journal «Impresionante y devastadora. (...) Esto es el oficio de narrar en su máxima expresión.» Publishers Weekly «¡Qué fuerza! (...) Una novela profundamente conmovedora sobre el amor, la fe y la pérdida. Una hermosa meditación sobre la naturaleza de la paternidad y la vida en un desconcertante (y a veces cruel) mundo.» Patrick Sullivan (Library Journal) «Una novela sobre el corazón de Norteamérica que evoca la posibilidad de los milagros cotidianos. (...) como tu camisa de franela favorita, informal y confortable.» Kirkus Reviews «Butler es muy bueno mostrando rutinas y rituales tan sutilmente imbricados de historias personales como del fluir de las estaciones.» Ellen Akins (Star Tribune)
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El revés de la trama
Hoy -5% en Libros

Greene, Graham

Una de las novelas esenciales de Graham Greene y, para muchos lectores, su obra maestra. El comandante de policía Henry Scobie y su mujer Louise viven desde hace años junto a otros funcionarios británicos en una remota colonia de África Occidental. Un entorno asfixiante que todos están deseando abandonar, especialmente Louise. Henry, por su parte, es un hombre íntegro que acepta estoicamente su situación y su matrimonio con una mujer por la que siente compasión más que cariño y a la que, por encima de todo, procura hacer feliz. Pero con la llegada de una inesperada visitante, los firmes principios de Henry se verán puestos a prueba. Publicada en 1948 e inspirada en la experiencia del propio autor en Sierra Leona durante la guerra, esta novela se convirtió rápidamente en un best seller y está considerada como una de sus mejores obras. El revés de la trama ahonda en los temas predilectos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el sacrificio y el amor llevado hasta sus últimas consecuencias. Intensa y conmovedora, es sin duda una novela inolvidable. «Una habilidad del gran novelista fue la de saber detectar los estallidos de las crisis personales cuando los personajes de sus ficciones transgredían una frontera, ya sea geográfica, religiosa o política.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «Graham Greene es un autor fundamental con el que lectores y cinéfilos tenemos una gran deuda. Sus libros propiciaron varias de las mejores secuencias de la historia del cine.» Sagrario Fernández Prieto (La Razón) «Graham Greene es uno de los escritores que han definido el siglo XX, y en estas páginas volvemos a encontrar motivos para sostener una afirmación tan grandilocuente como cierta.» José Luis G. Gómez (La Opinión de Málaga) «Graham Greene ahonda en 'El revés de la trama' en algunas de las cuestiones vitales que ante o después suelen zarandear hasta las vidas más inanes, el sentimiento de culpa y el sentido de la responsabilidad (...) Una novela sobre una crisis moral de una desgarradora intensidad dramática.» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco) «Graham Greene explora la contradicción humana en esta notable nobela (...)El drama que presenta Graham Green es la imposibilidad de ser realmente bueno y, al mismo tiempo, salvar a los otros y, de paso, salvarse a sí mismo.» Diego Gándara (La Razón) «Pocas novelas han tratado mejor el deber y la culpa. Esta es, a mi juicio, la mejor de Greene. (...) el estudio psicológico de su protagonista, el comandante Scobie, hace de ella una obra sin parangón en la literatura del siglo XX.» Jorge Freire (The Objective) «Graham Greene era un novelista éticamente más complejo de lo que se suele recordar.» Zadie Smith (The Guardian) «Greene poseía la mirada más afilada para el conflicto, el olfato más agudo para la debilidad humana, y era despiadadamente honesto en sus observaciones.» Norman Sherry (The Independent) «Con Graham Greene he aprendido que una novela seria puede ser una novela abrumadora, y que una novela de aventuras puede ser una novela de ideas.» Ian McEwan «He aquí un escritor capaz de reflejar vidas y problemas cotidianos y hacer de ellos una lectura apasionante.» Shirley Hazzard (The Guardian) «En la cima de la literatura mundial.» John le Carré «Único en su especie... El mayor cronista de la conciencia y las inquietudes del hombre del siglo xx.» William Golding «El lector tardará en encontrar otra novela que explore este básico malestar con tanta profundidad y con tanta compasión.» William Du Bois (The New York Times)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frankenstein en Bagdad
Hoy -5% en Libros

Saadawi, Ahmed

Premio Internacional de Ficción Árabe 2014 Grand Prix de L'Imaginaire 2017 Finalista del Man Booker International 2018 Finalista del Arthur C Clarke Award 2019 Después de la segunda guerra de Irak, en el Bagdad todavía ocupado por las tropas estadounidenses, un trapero decide recolectar algunos de los restos humanos que encuentra esparcidos por las calles y formar con ellas un único cadáver al que poder dar sepultura. Pero, para su sorpresa, el cuerpo cobrará vida y pondrá patas arriba el día a día de una comunidad variopinta: una anciana que desde hace años espera el regreso de su hijo desaparecido en la guerra con Irán, un avaro hotelero que pretende hacerse con todos los edificios del barrio o un joven periodista que, mientras intenta olvidar a una mujer, irá tras la pista de esta singular criatura. Ahmed Saadawi dibuja una iluminadora sátira del conflicto iraquí y de la esperpéntica vida cotidiana que se genera tras el final de una guerra. Una obra multipremiada que ha erigido a su autor como una de las voces árabes más importantes de la actualidad. «¿Un libro que no puedo sacarme de la cabeza? El cautivador, brutal y divertido Frankenstein en Bagdad.» John Schwartz (The New York Times Book Review) «Me atrajo su fascinante trama, me conquistaron su humor negro y su devastadora visión de la humanidad.» Everdeen Mason (The Washington Post) «Saadawi sabe evocar magníficamente el sufrimiento de la población de un país mostrando con ternura sus inesperadas formas de salir adelante. Excepcional.» Éric Dussert, (Le Monde diplomatique)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Canción
Hoy -5% en Libros

Halfon, Eduardo

La nueva novela de Eduardo Halfon Una fría mañana de enero de 1967, en plena guerra civil de Guatemala, un comerciante judío y libanés es secuestrado en un callejón sin salida de la capital. Nadie ignora que Guatemala es un país surrealista, había afirmado años antes. Un narrador llamado Eduardo Halfon tendrá que viajar a Japón, y revisitar su infancia en la Guatemala de los bélicos años setenta, y acudir a un misterioso encuentro en un bar oscuro y lumpen, para finalmente dilucidar los detalles de la vida y el secuestro de aquel hombre que también se llamaba Eduardo Halfon, y que era su abuelo. En este nuevo eslabón de su fascinante proyecto literario, el autor guatemalteco se adentra en la brutal y compleja historia reciente de su país, en la cual resulta cada vez más difícil distinguir entre víctimas y verdugos. Se añade así una importante pieza a su sutil exploración sobre los orígenes y los mecanismos de la identidad con la que ha logrado construir un inconfundible universo literario. «A Halfon le bastan cien páginas para conmovernos. Una proeza al alcance de pocos escritores.» Sergio del Molino (Mercurio) «Una narración breve pero intensísima, pocos personajes delineados sin prisa pero sin pausa, una tensión autobiográfica que invade la ficción, una ficción que se confunde con la vida del autor, y un control absoluto de un escritor que sigue empeñado en demostrar que su literatura es un inmenso mapa personal que se repite sin fin.» Ricardo Baixeras (El Periódico) «En ''Canción'' Eduardo Halfon nos resulta familiar, y en esta complicidad está gran parte del encanto de la narración.» J. A. Masoliver Ródenas (Culturals - La Vanguardia) «''Canción'' es una novela íntima en la que pesan los recuerdos familiares y las historias huidizas en medio de la tragedia.» Luis Alemany (El Mundo) «El ritmo y su prosa llevan al lector sin esfuerzos por una historia breve pero profunda.» Diego Gándara (La Razón) «Sus historias parecen extraviarse y no llegar a ninguna parte... Puede pensarse que es así y que es un defecto reprobable, pero en realidad es solo una de sus preciosas virtudes.» Héctor J. Porto (La Voz de Galicia) «Una preciosa, incipiente, esbozada y elíptica historia de amor... en que se unen melancólicamente dos países, dos abuelos, dos tragedias, Eros y Tánatos. Gran final.» Manuel Hidalgo (El Cultural) «Los diferentes libros que va publicando son como capítulos de una autobiografía en que el humor y la sorpresa se enmarcan en grandes momentos de la historia vistos a través de la experiencia concreta de Halfon o sus familiares.» Xavi Ayén (La Vanguardia) «Su proyecto literario es uno de los más relevantes del panorama actual, y se soporta tanto sobre el oficio como sobre una intuición extraordinaria para saber qué contar y cómo contarlo.» Txani Rodríguez (El Correo) «Nadie, ningún prosista en español que conozca, sabe economizar el lenguaje como Eduardo Halfon para contar a la vez tantas cosas. Ni sacar provecho como él de la propia existencia, Halfon acierta plenamente al explotar las ventajas de una ficción insertada en su propio mundo.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «''Canción'' es una vaporosa indagatoria sobre la formación del individuo. Y en mayor modo, sobre los mecanismos en que se sustenta.» Manuel Gregorio González (Diario de Sevilla) «Una narración trágica sobre la propia identidad que se lee con una indisimulada sonrisa.» Marta San Miguel (El Diario Montañés) «Halfon encuentra en el pasado todo lo que necesita para entender el presente.» Álvaro Colomer (Diari ARA) «Amplía su ya bien poblada narrativa con un nuevo asedio, con una nueva vuelta de tuerca a su plural universo de ficción al que sigue añadiendo nuevos perfiles, nuevas figuras y acontecimientos que confieren inequívoca identidad a su obra.» Luis Alonso Girgado (El Ideal Gallego) «Siempre he visto sus libros como parte de un todo aún mayor que algún día nos será revelado. Cada libro, cada obra, es un movimiento de una sinfonía literaria en progreso (...) Halfon lo ha vuelto a lograr. Consigue atraparte en su red. Contagia su afán literario. Nos hace cómplices de su búsqueda.» Eric Gras (El Periódico Mediterráneo)
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sensación térmica
Hoy -5% en Libros

López Ferrer, Mayte

Lucía, una joven mexicana, ha dejado atrás un hogar violento para mudarse a un departamento infestado de ratones en el East Village de Nueva York. Allí conoce a Juliana, una chica de Colombia que la deslumbra con su alegría caribeña y con la que comparte el asombro y el entusiasmo por la nueva ciudad. Pero cuando Juliana inicia una tormentosa relación con un profesor veinte años mayor que ella, Lucía rememora el maltrato que la persigue desde su niñez y que reconocerá en la progresiva transformación de su amiga. Sensación térmica nos habla de la amistad femenina y de la violencia íntima, esa que se esconde disfrazada de amor y que explota a puerta cerrada en una casa cualquiera. Una violencia que repta y acecha en las letras de las canciones, en las leyendas y en los cuentos infantiles. Con una prosa excepcionalmente ágil y genuina, Mayte López nos sumerge en una historia tan entrañable y cercana como demoledora. Una impactante novela que revela los resortes perversos que mueven relaciones entre hombres iracundos y las mujeres que están con ellos. «Mayte López indaga en los mecanismos del poder a través de la historia de una amistad (...) El dolor arbitra y redirige la vida de quienes lo sufren hacia un lugar que nunca hubieran escogido por modo propio. Todo lo cual viene compensado eficazmente por una hermosa e inmisericorde visión de Nueva York.» Manuel Gregorio González (Diario de Sevilla) «A través de las mujeres de su vida, la narradora hace una demoledora autopsia de la violencia. (...) Al mismo tiempo, una historia sobre la sororidad, sobre la amistad y sobre cómo escapar de los tormentos que se llevan dentro.» Gabriela Consuegra (La Voz de Galicia) «Riesgo en la escritura, libre y fuerte como un baile (...) llena de ritmo y de inteligencia. Pero quizá no tanto riesgo en la miseria de amores, en este misterio de las mujeres listas y capaces que aman a hombres malos y que no se entiende, no se entiende, y mira que las rancheras lo han intentado, ¿o será que lo han petrificado?» Eva Cruz (Cadena SER) «Es casi imperativo acercarse a este libro de Mayte López.» Manuel Sosa Alonso (Diario Crítico) «Un libro que remueve por dentro.» Berta Gómez (Radio Primavera Sound) «La locuacidad con que Mayte López moviliza el dolor vivido por sus protagonistas es pura efervescencia. (...) Es un libro vivido y vivísimo. Un libro que alberga la realidad con bravura y sin ánimo de distorsión.» Sonia Fides (El Asombrario) «Su ironía es lúcida pero también cordial. Su escritura es tan ágil en la narración como en las variaciones singulares de las voces, que revelan lo casi más difícil en la literatura narrativa, un oído preciso para el habla. Alegría y dolor, aislamiento y compañía, deseo de pertenecer y deseo de huir, (...) un mundo que al terminar la lectura se nos ha vuelto memorable y cercano.» Antonio Muñoz Molina (sobre su primera novela) «Con brutal lenguaje cotidiano, Mayte López escribe una pequeña obra maestra. Sensación térmica sube la temperatura a la tragedia de la violencia doméstica.» Michelle Roche Rodríguez
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La palabra para rojo
Hoy -5% en Libros

McGregor, Jon

Una pequeña expedición antártica acaba en tragedia tras una fuerte tormenta. Uno de los miembros del equipo ha desaparecido y otro, Robert Doc Wright, un veterano del trabajo de campo en la Antártida que tiene las claves de lo que ocurrió, ha perdido el habla y parte de la movilidad. De vuelta en casa, las consecuencias del accidente alcanzan a toda la familia. Su mujer Anna, científica, se enfrenta a una nueva vida como cuidadora a tiempo completo, mientras que Robert está obligado a aprender una nueva manera de estar en el mundo. El multipremiado novelista Jon McGregor regresa con esta impactante novela que desmenuza de forma tierna y cautivadora la noción de heroísmo y explora las secuelas de los accidentes vasculares cerebrales. Una reflexión sobre la fina línea que separa el sacrificio del egoísmo, una novela sobre el infravalorado e inadvertido coraje que se necesita para llegar hasta el final del día. «Un libro espectacular. Tan conmovedor y delicado y aterrador e inquietante, un hábil recordatorio de nuestra fragilidad y fortaleza.» Maggie O'Farrell «Precioso (...) deja al lector conmovido y sutilmente transformado, como si hubiese pasado a formar parte de la historia.» Hilary Mantel «Una sagaz mirada sobre el apego, la necesidad y el amor en los vínculos de pareja.» Diego Gándara (La Razón) «La palabra para rojo es ciertamente un reto de primera magnitud, concebido como si deseara llegar más adelante de todo lo conseguido hasta el momento.» José María Guelbenzu (Babelia / El País) «Jon McGregor nos abre con la llave de su inimitable estilo marcado por la sencillez la complejidad de las motivaciones humanas.» Fernando Bonete (El Debate) «Jon McGregor huye de los grandes dramas de las novelas para ahondar en las pequeñas tragedias humanas.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «El paisaje, lejos de ser un simple decorado, determina decisivamente la trama y acaba funcionando casi como un estado mental.» Miguel Artaza (Pérgola)
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Clima
Hoy -5% en Libros

Offill, Jenny

«Una obra maestra total. La novela perfecta para el fin del mundo.» Los Angeles Times «Una novela absolutamente excepcional, quizá el retrato más potente de la Norteamérica de Trump.» The Guardian Lizzie Benson es bibliotecaria en Brooklyn. Divide sus atenciones entre su hijo Eli, su marido Ben y su hermano Henry, que se está recuperando de su adicción a la droga. Además, ayuda a una antigua profesora con el abundante correo que recibe por su exitoso podcast sobre cambio climático, un tema que atrae a extremistas de todo tipo: desde aquellos que se preparan para el fin del mundo hasta los que afirman que la civilización cristiana occidental está en peligro. Y aunque Lizzie intenta ser positiva, ni las clases de meditación ni los consejos que extrae de los estantes de la biblioteca consiguen calmar su inquietud por la situación de su hermano y por la furia que percibe en su entorno. Tras el fenómeno que supuso Departamento de especulaciones, Jenny Offill vuelve a desplegar su prosa mordaz e inteligente y su exquisita construcción fragmentaria para construir una historia que captura a la perfección el clima sentimental y político, el caos y las contradicciones, en que vivimos inmersos. Radicalmente contemporánea, esta aclamada novela sobre nuestro enfermo siglo XXI demuestra que el humor, la belleza y la esperanza son posibles incluso a las puertas del apocalipsis. «Su estructura fragmentaria evoca una intensidad emocional imposible: hay algo en su núcleo que no se puede narrar de forma directa, porque hacerlo sería como mirar el sol. Lo que aquí no podemos mirar es nuestro planeta condenado al desastre.» Leslie Jamison (The New York Times) «Una maestra de la precisión y el detalle (...) es casi milagroso cómo te lleva de un lado a otro, de anécdotas instagrameables a temas de tal profundidad que te conmueven.» John Self (The Times Review) «Nadie escribe sobre la intersección entre el amor y la angustia existencial como Jenny Offill.» Jia Tolentino
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La frecuente oscuridad de nuestros días
Hoy -5% en Libros

Donner, Rebecca

La impresionante historia real de la estadounidense que se convirtió en espía y combatió a Hitler desde el corazón de la resistencia alemana. Nacida y criada en Estados Unidos, Mildred Harnack estudiaba un doctorado en Alemania cuando asistió al meteórico ascenso del Partido Nazi. En 1932, junto a su marido Arvid Harnack, impulsó la creación de un grupo clandestino que en 1940 se había convertido en el mayor grupo de resistencia antinazi de Berlín. Mildred reclutaba a nuevos miembros, ayudaba a escapar a judíos, planeaba actos de sabotaje y, tras el estallido de la segunda guerra mundial, espió para los aliados hasta que fue descubierta, fue condenada a seis años de internamiento en un campo de concentración, pero finalmente Hitler ordenó que fuera ejecutada. En este apasionante libro basado en una historia real, una de las obras de no ficción más premiadas y aplaudidas de los últimos años, Rebecca Donner, descendiente de Mildred Harnack, combina magistralmente elementos de la novela, la biografía y el thriller. A través de una meticulosa investigación en la que entrelaza cartas, diarios, documentos secretos y testimonios de supervivientes, la autora explora el trágico declive de la Alemania de Hitler y los entresijos de la lucha clandestina y traza un retrato íntimo y conmovedor de una enigmática mujer olvidada por la historia. «Un retrato deliciosamente rico en matices de una mujer valiente. (...) se lee con la rapidez de un thriller, la profundidad de una novela y la urgencia de un ensayo, como una mezcla muy convincente de Alan Furst y W.G. Sebald.» James Wood «Una meticulosa investigadora y una maestra del suspense narrativo. He aquí una biografía histórica que se lee como un thriller literario.» Moira Hodgson (The Wall Street Journal) «Extraordinariamente íntima (...) Un thriller de la vida real con un final cruel que relata el ascenso de Hitler, de bufón ávido de atención a Führer genocida.» Jennifer Szalai (The New York Times) «Excepcional (...) Una biografía apasionante e imaginativa (...) Un impresionante relato de cómo las personas pueden hallar la fuerza necesaria para desafiar la oscuridad que las rodea.» Time
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El estado del mar
Hoy -5% en Libros

Lasley, Tabitha

Un audaz retrato de la masculinidad pero también de la soledad y el deseo femenino que explora la vida y el trabajo en las plataformas petrolíferas del Mar del Norte. En la treintena y recién salida de una complicada relación, Tabitha Lasley deja su trabajo en una revista londinense y se gasta sus ahorros en alquilar un apartamento en Aberdeen, Escocia, donde se instala durante seis meses para escribir un libro sobre las plataformas petrolíferas y los hombres que trabajan en ellas: su objetivo es investigar cómo se comportan cuando no hay mujeres alrededor. Lasley se sumerge de lleno en una tormentosa subcultura en la que predominan las peleas, el trabajo duro y la competitividad. Cuanto más tiempo pasa en la ciudad, más evidente resulta que su presencia tiene un efecto desestabilizador para los trabajadores... y para ella. Pronto inicia una relación con un hombre casado que pone en riesgo el proyecto y su equilibrio emocional. El estado del mar es una sorprendente historia autobiográfica y un audaz retrato de la masculinidad, el aislamiento y el deseo femenino. La autora reflexiona con crudeza sobre una cultura masculina en crisis y desmonta ideas preconcebidas sobre el amor, la atracción y el conflicto de clases en uno de los debuts más aclamados de los últimos años en el Reino Unido.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las cigüeñas son inmortales
Hoy -5% en Libros

Mabanckou, Alain

A través de la mirada de un adolescente, Mabanckou narra la vida en el Congo de los convulsos años 70. Michel, un chico de trece años con fama de soñador, vive en la localidad congoleña de Pointe-Noire. Su vida transcurre con normalidad: va al colegio, juega, tiene sus más y sus menos con los vecinos, su madre trabaja en un puesto de plátanos en el mercado y su padre, en un hotel. Pero en marzo de 1977, de repente, estalla la noticia: el camarada presidente Marien Ngouabi ha sido brutalmente asesinado. El atentado tendrá distintas consecuencias en la vida de Michel y su familia, el aprendizaje de la mentira no será la menor de ellas. Con humor y emoción, a través de la mirada ingenua del protagonista adolescente, el autor se vale del universo familiar para ofrecernos un fresco de la descolonización y los callejones sin salida del continente africano, de los que el Congo es un doloroso ejemplo. Dueño de un universo literario único y considerado como uno de los escritores francófonos más importantes de la actualidad, Mabanckou mezcla intimidad y tragedia política en esta historia de un chico que se enfrenta de golpe con la realidad de la vida. «Una voz esencial de la literatura francófona, vitalista y comprometida.» Le Monde «¡Qué fuerza! Mabanckou revigoriza la lengua, le insufla energía. Ocupa un lugar singular y necesario en la literatura francesa. Leerlo es una inmensa alegría.» Mohammed Aïssaoui (Le Figaro Littéraire) «Una novela espléndida, divertida y surrealista, ambientada en el Congo- Brazzaville comunista de la década de 1970. Es también un profundo estudio sobre la tiranía y la libertad personal.» Financial Times «Una novela que no deja de hacernos reír y pensar, es quizás su obra más lograda. (...) Cuando la realidad es insoportable solo queda reírse de ella.» Il Sole 24 Ore
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El año del desierto
Hoy -5% en Libros

Mairal, Pedro

La novela más impactante de Pedro Mairal, un libro sobre la deriva de nuestras sociedades «Yo, que unos meses atrás atendía el teléfono en oficinas alfombradas, que traducía cartas al inglés vestida con mi tailleur azul y mis sandalias, ahora hundía las manos en la sangre caliente, separaba vísceras, abría al medio los animales, despellejaba, buscaba coyunturas con el filo.» La intemperie avanza implacable, cercando la ciudad de Buenos Aires, convirtiendo los barrios en descampados y borrando a su paso las costumbres civilizadas. En un mundo que parece estar volviendo a sus orígenes, donde reina el caos, se pudren los alimentos, brotan las epidemias y las mujeres ven recortados sus derechos drásticamente, María deja atrás su trabajo como secretaria y se adentra en la barbarie: de los prostíbulos del puerto a las extensiones de la pampa, sus pasos la llevarán a olvidar de dónde vino, su relato le permitirá recordarlo. El año del desierto es una asombrosa distopía, metáfora de la eterna crisis argentina, que nos invita a reflexionar sobre la inquietante deriva de nuestras sociedades. Publicada en 2005 y convertida en una novela de culto en su país, es una pieza imprescindible del extraordinario universo literario de Pedro Mairal. «Una novela sublime en el arte de las metáforas contemporáneas. (...) sentí desasosiego, pero a la vez una especie de alegría indescriptible por haber leído lo que leí y comprobar que es posible hacer algo así en castellano (...) excelente.» J. Ernesto Ayala-Dip (Babelia, El País) «Una novela a caballo entre Buñuel y Spielberg.» Le Figaro «Mairal logra una historia que roza el asombro y atrapa desde la primera página.» Revista Elle «Uno de los mejores escritores latinoamericanos.» Leila Guerriero
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antes del salto
Hoy -5% en Libros

Miguel, Marta San

Una mujer se muda a Lisboa con su familia, y en el vuelo que los lleva a la ciudad donde van a vivir un año, se da cuenta de que ha olvidado una foto: la del caballo que montaba cuando era niña. Lo que en principio parece un descuido intrascendente, provoca en ella la inquietud de que en realidad se ha dejado algo más. En una ciudad que intenta reconocerse a sí misma entre turistas y andamios, con un portátil al que le falta una tecla y una mesa de Ikea, la protagonista recupera los recuerdos que esa fotografía le ha despertado. ¿En qué nos convertimos cuando olvidamos lo que fuimos, lo que nos llenaba, lo que proyectábamos ser? Antes del salto es la historia de una reconstrucción: la de una identidad diluida por el tiempo y la rutina. Marta San Miguel debuta en la novela con una historia íntima y honesta que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los apegos, la maternidad o las renuncias. Una emotiva narración que explora lo que dejamos atrás y reivindica la memoria como el único espacio donde aún existimos realmente. «Una historia conmovedora, jamás pensé que un caballo pudiera convertirse en verdadero protagonista de un libro tan íntimo.» Llucia Ramis «Marta San Miguel emprende un viaje en el espacio que acaba transformándose en un viaje en la memoria y en una indagación sobre la identidad. El resultado es una novela hermosa y honesta, llena de pequeños asombros cotidianos, que se atreve a pintar la transparencia de la vida corriente.» Juan Gómez Bárcena «La vida es cambio, y ''Antes del salto'' es un libro magnífico sobre los cambios de vida, domicilios incluidos, que afectan a los protagonistas, entre los que se cuenta un caballo. ¡Un caballo! Menudo hallazgo. Imposible calcular la fuerza y frescura que da el animal al libro, pero es mucha. Es un caballo de salto, que a su vez es un caballo de Troya.» Juan Tallón «Un libro inolvidable escrito con una prosa espléndida.» Jorge Freire (The Objective) «Emocionante pero sin sensiblerías, Antes del salto es un magnífico debut.» Elena Costa (El Cultural) «San Miguel ha escrito una historia con una gran capacidad de fabulación, lo que no es muy común y, de esta manera, consigue que lo cotidiano se revista de una inquietud que convierte lo anodino en una aventura. Una muy buena primera novela.» Juan Ángel Juristo (ABC Cultural) «De una sencillez abrumadora y de una sofisticación poco común en nuestros días» Alejandro Simón (Diari de Tarragona) «Un relato emotivo, vibrante, escrito con esmero, bellísimo.» Rosa Martín (Vanitatis - El Confidencial) «Antes del salto, nos muestra ese abanico de instantes, que todos en algún momento, por su belleza hubiésemos querido detener en el tiempo.» Begoña Vidal (Levante) «Un libro luminoso.» Susana Santaolalla (Libros de Arena - Radio5/RNE) «Un libro hermosísimo.» Elvira Sastre en Instagram
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que pasa de noche
Hoy -5% en Libros

Cameron, Peter

La esperadísima nueva novela de Peter Cameron. Un matrimonio estadounidense viaja a una fría y remota ciudad europea para adoptar a un niño. Aunque su relación está muy deteriorada a causa de la grave enfermedad de ella, llevan años soñando con ese momento y creen que un hijo les ayudará a recuperar la alegría. Mientras esperan noticias del orfanato en el decadente gran hotel donde se alojan, de atmósfera misteriosa y poblado por unos pocos y excéntricos huéspedes, la pareja se verá envuelta en unos sorprendentes sucesos que les empujarán a reconsiderar sus certezas.A través de unos personajes llevados al límite en un entorno tan inquietante como singular, Cameron perfila con delicadeza los sueños rotos y las frágiles esperanzas de un matrimonio. Una absorbente novela sobre nuestras incertidumbres y deseos ocultos que indaga en la complejidad del amor y los poderosos vínculos que establecemos con los demás. Lo que pasa de noche es sin duda la novela más fascinante del autor y para muchos su mejor obra hasta la fecha. «Desde sus primeros relatos, Cameron demostró una sensible versatilidad y una voluntad de mirar un poco más allá (...) Uno de esos ''escritor de escritores'', admirado tanto por Lorrie Moore como por Nick Hornby, que de tanto en tanto se acerca a nuestras órbitas para iluminar el amanecer de un final magistral como el de ''Lo que pasa de noche''.» Rodrigo Fresán (ABC Cultural) «Una historia desgarradora sobre el amor y la mortalidad. No recuerdo haber leído nada igual.» Michael Cunningham «Creo que nunca he leído un libro tan exquisitamente construido. Es una historia tan intensa, una reducción tan fina de la enormidad de los sueños del matrimonio, de sus responsabilidades, de la vida, del amor y de las formas en las que, involuntariamente o no, nos fallamos el uno al otro y a nosotros mismos.» A. M. Homes «En esta misteriosa novela magníficamente escrita no siempre sabemos si estamos en el reino de lo real o de lo alucinante.» Sigrid Nunez «La novela es muy Peter Cameron. Un escritor que produce pequeñas obras de arte como mecanismos perfectos en los que todo encaja.» Marta del Riego (Zenda) «Cualquiera que haya leído a Peter Cameron lo sabe capacitado para partir de material radio­activo -duelos, corazones rotos... de cara a despojarlo de toda viscosidad, avanzando con sutileza por estructuras narrativas pensadas como se piensan los planos de una cámara acorazada.» Antonio Lozano (Cultura/s - La Vanguardia)
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un hijo cualquiera
Hoy -5% en Libros

Halfon, Eduardo

«Escribí las historias que componen este libro durante los últimos cinco años, es decir, durante los primeros cinco años de la vida de mi hijo. Y aunque las historias de un escritor se le van cruzando como peatones o gatos en el camino, llevo cinco años caminando y escribiendo mientras sostengo en mi mano la mano de un hijo que entra y sale de esas historias, y que corre a esconderse en algunas de ellas, y que a veces hasta me susurra las suyas. Un hijo que, de pronto, me obligó a escribir como padre.» En los textos reunidos en este nuevo libro de Eduardo Halfon, la paternidad -con sus vulnerabilidades y fortalezas- es a menudo el lente a través del cual el autor revisita algunos de los temas predilectos de su universo literario. Halfon escribe sobre la infancia, el desarraigo, la muerte, la vocación de escritor o la búsqueda de la propia identidad con una economía de medios inversamente proporcional al resultado obtenido. Un libro luminoso y valiente que está entre los más personales del autor, considerado ya uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana reciente. «A Halfon le bastan cien páginas para conmovernos. Una proeza al alcance de pocos escritores.» Sergio del Molino «Halfon es uno de los mejores escritores de su generación y, probablemente, de alguna otra, pasada o futura.» Manuel Hidalgo (El Cultural) «Eduardo Halfon está escribiendo, sin que importe que sus libros se publiquen por etapas, la gran novela de su vida.» Süddeutsche Zeitung «Narrador minucioso y esencial, cada uno de sus libros es literatura destilada, pura emoción sin alardes ni excesos.» Nuria Azancot (El Cultural)«Halfon parece incapaz de escribir sin lucidez.» Nadal Suau «Cuesta no seguir fatigando el calificativo de obra maestra para enmarcar los sucesivos libros de Halfon. Es imposible leer por primera vez una de sus obras, y no correr a buscar las anteriores, y no esperar con ansia las siguientes.» Manuel Hidalgo (El Cultural) «Un libro valiente y conmovedor escrito desde las entrañas.» Diego Gándara (La Razón) «Cada nuevo libro de Eduardo Halfon es un acontecimiento en la literatura escrita en español» Alejandro Simón (Diari de Tarragona) «Una fácil dialéctica entre el oficio de ser escritor y el oficio de vivir.» Francisco Millet Alcoba (La Opinión de Málaga) «Hay una ley no escrita que obliga a cualquier persona que lee por primera vez un libro de Eduardo Halfon a tener que leer otro libro de Eduardo Halfon en el menor lapso de tiempo posible.» Daniel Jiménez (Zenda) «El último libro de Eduardo Halfon es una maravilla, convierte la vida familiar y cotidiana en un misterio y en un milagro. Me ha encantado. Gran literatura.» Manuel Vilas en Twitter
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Se acabó el recreo
Hoy -5% en Libros

Ferrari, Dario

Un fenómeno editorial en ItaliaMarcello es un treintañero con vocación de eterno adolescente. Sin un objetivo concreto en la vida, su única certeza es que no quiere acabar al frente del bar familiar. Por puro espíritu de contradicción, solicita una generosa beca para un doctorado en literatura e, inesperadamente, se la conceden. Su tutor, el venerado Sacrosanti, «el Mourinho de la literatura italiana», le encarga que investigue sobre un tal Tito Sella, un joven escritor-terrorista prácticamente desconocido que murió en la cárcel. Mientras el análisis de la vida y la obra de Sella le lleva por lugares insospechados, Marcello deberá aprender a nadar en las procelosas aguas del mundo académico, esquivando intrigas palaciegas y luchas de poder, para intentar convertirse en un estudioso respetable.A medio camino entre la novela de campus, la novela de formación y la comedia, esta historia sobre dos jóvenes insatisfechos, muy diferentes y sin embargo con bastantes paralelismos, es una de las novelas italianas más importantes y premiadas de la última década.«La novela italiana más hermosa de los últimos tiempos (...). Una obra maestra.» Antonio D’Orrico (Corriere della Sera)«Hacía años que no leía nada tan bonito (...) una maravilla.» Stefano Mancuso «Una de las mejores novelas italianas del nuevo milenio.» Domenico Capopardo (Italia Oggi)«Una obra vívida y modulada sobre el dolor de vivir, los compromisos, los recuerdos y las contradicciones cotidianas que al fin y al cabo llamamos vida. (...) La descripción de las maniobras académicas es tan franca y amena como frustrante, como si no pudiéramos desentendernos de ciertos gatopardismos ni siquiera en la era de Elon Musk.» Sergio Pent (Tutto Libri, La Stampa)«En 'Se acabó el recreo' puedes creer estar ante otra novela generacional, pero también en una política que quizá vire al 'noir' de baja intensidad con Umberto Eco de fondo. (...) Ferrari es un fino orfebre (...) Para él puede que también haya terminado el recreo y toque ascender, con la próxima obra, el peldaño de los consagrados.» Jordi Corominas (Cultura/s - La Vanguardia)«Lo que empieza como una divertida novela de campus va transformándose en una de formación más compleja y ambiciosa, para terminar mostrando que en la universidad se aprende de todo, aunque no siempre de la manera que uno esperaría.» David Jiménez Torres (La Lectura / El Mundo)
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salir a robar caballos
Hoy -5% en Libros

Petterson, Per

La novela más emblemática de Per Petterson, un best seller internacional sobre lo que significa crecer. A los sesenta y siete años, Trond decide dejar la ciudad de Oslo e irse a vivir a una cabaña en un bosque de la región más oriental de Noruega con la única compañía de su perro. La soledad y el estrecho contacto con la naturaleza le devolverán a un día de su adolescencia, cuando su amigo Jon apareció de improviso en su casa: «Íbamos a robar caballos. Eso fue lo que me dijo, plantado en la puerta de la cabaña en la que pasé aquel verano con mi padre. Yo tenía quince años. Fue en 1948, a principios de julio. Los alemanes habían abandonado el país tres años antes, pero no recuerdo que siguiéramos hablando de ellos». A partir de ese episodio, Trond rememorará los meses en que descubrió el mundo de los adultos y su vida cambió para siempre. Salir a robar caballos retrata con inteligencia y sutileza los primeros encuentros del protagonista con la belleza, la tragedia y la fragilidad de la existencia. Una novela inolvidable -publicada originalmente en 2003 y traducida a más de cincuenta lenguas- que se ha convertido ya en un auténtico clásico contemporáneo. «Audaz y original, cada novela de Per Petterson semeja una nueva pieza de un puzle en construcción. Salir a robar caballos logra sorprender al lector página tras página.» Gonzalo Torné (La Lectura - El Mundo) «La alternancia entre observaciones cotidianas, a veces coloquiales, y un desbocado lirismo crea una atmósfera de ''revelación'' que se mantiene casi toda la novela.» José Luis de Juan (Babelia - El País)
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La promesa
Hoy -5% en Libros

Galgut, Damon

Obra guanyadora del Premi LlibreterPremio Booker 2021 Los Swart son una familia blanca que vive desde hace generaciones en una granja en las afueras de Pretoria, en Sudáfrica. Tras la muerte de la madre, se reúnen todos para el funeral en la casa familiar. Amor y Anton, dos de sus hijos, rechazan lo que la familia representa y no olvidan la promesa que su padre hizo a su madre poco antes de morir: que Salome, la mujer negra que lleva trabajando toda la vida para ellos y que la cuidó en sus últimos días, podría quedarse con la pequeña casa en la que siempre ha vivido. Pero el tiempo va pasando y la promesa no se cumple.La narración sigue los pasos de los Swart a lo largo de más de tres décadas, a través de la minuciosa exploración de los miembros de la familia y sus conflictos, Galgut nos habla también de los cambios políticos y sociales del país tras el fin de la segregación racial.La promesa, una originalísima y conmovedora novela ganadora del premio Booker 2021, está considerada como una de las grandes obras literarias en inglés de la última década. «Con un virtuosismo poco ostentoso, Galgut -uno de los mejores escritores del mundo- penetra en las mentes de todos sus personajes, ricos o pobres, blancos o negros, hombres o mujeres. (...) El libro más importante de la última década.» Edmund White«Damon Galgut es el más digno ganador del Premio Booker de los últimos años.» Rose Tremain (New Statesman) «Asombrosa (...)La promesa sugiere que las exigencias de la historia y el grito de respuesta de la novela pueden converger con gran fuerza (...) una narración que fluye libremente y convierte la trama en una profunda meditación.» James Wood (The New Yorker) «Es tierna y brutal, y Amor, su enigmática heroína, es el personaje más fascinante de la narrativa reciente. La recordaré y recordaré este libro maravilloso y abrumador durante mucho tiempo.» Peter Cameron «Un tour de force... Una espectacular demostración de cómo la novela puede hacernos ver y pensar.» Jurado del Premio Booker 2021 «Galgut parece escribir sin esfuerzo (...) no hay nada que no sea capaz de hacer (...) su estilo es sosegado pero el libro está pletórico de vida gracias a la infinidad de detalles a los que alude (...) Sin duda esta es una de las mejores novelas del año (...) un libro que responde la pregunta de para qué sirve una novela. La respuesta está clara, sirve para esto.» John Self (The Times) «La historia posee una profundidad asombrosa, como si los personajes hubiesen sido imaginados a lo largo del tiempo, con paciencia y tierno cuidado.» Colm Tóibín «Una espléndida y deliciosa novela, con un peso imaginativo a la altura de escritores sudafricanos contemporáneos de Galgut como Gordimer, Coetzee y Brink.» Tessa Hadley «Una novela magistral, impresionante.» Nat Segnit (Times Literary Supplement) «La novela adquiere una dimensión estética y dramática de muy alto nivel.» J. Ernesto Ayala-Dip (El Correo) «La promesa celebra la capacidad de la novela para vengarse de la realidad más oscura mirándola desde ángulos que desarticulan todo conato de uniformidad o simplicidad.» Antonio Lozano (Cultura/s - La Vanguardia) «La promesa es un gigantesco plano secuencia del cual el lector no puede apearse, como si fuera un espectador que, de pie en un andén, viera pasar ante sus ojos un maravilloso tren de infinitos vagones.» Ricardo Menéndez Salmón (La Nueva España) «Galgut escribe verdadera literatura porque es su dominio del lenguaje el que tras-ciende y convierte en verdadera la historia funesta que aquí se cuenta.» Javier Aparicio Maydeu (El País) «La promesa aborda el espinoso asunto de la familia, sus arenas movedizas, con una crudeza y complejidad que se agradece.» Fermín Herrero (El Cuaderno) «La genialidad del libro está en la voz del narrador, que se desliza con fluidez por los personajes en una polifonía preñada de de-cadencia y bancarrota moral que la sátira y un humor desencantado hacen llevaderas.» Marta Rebón (La Lectura / El Mundo) «Damon Galgut nos presenta una lúcida radiografía social de Sudáfrica, con múltiples connotaciones y narrada de una manera apabullante que atrapa desde la primera página.» Victoriano Suárez Álamo (Canarias 7) «Resulta ágil, ligera, muy visual, con un lenguaje adecuado a cada momento y personaje, espléndido en el efectismo que permite la inmersión en cada uno de ellos.» Aránzazu Miró (El Imparcial) «Una obra maestra: un argumento sólido, un perfecto dominio de la estructura y una prosa potente, profunda y a la vez cuidada y muy hermosa. » Rosa Martí (Vanitatis - El Confidencial)
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un lugar desconocido
Hoy -5% en Libros

Matsumoto, Seicho

Durante un viaje de negocios en Kobe, Tsuneo Asai recibe la noticia de que su esposa Eiko ha fallecido de un infarto. Dado que sufría una enfermedad coronaria, la causa de la muerte no resulta tan extraña como el lugar donde ocurrió: un apartado barrio residencial de Tokio del que ella nunca le había hablado y en el que abundan los hoteles de citas. Intrigado, Asai tratará de averiguar las verdaderas circunstancias de su muerte a través de una investigación obsesiva que lo llevará a recomponer la inesperada vida secreta de su mujer. Mientras acompañamos a un improvisado detective en este periplo lleno de giros inesperados, Seicho Matsumoto desliza su sutil crítica a la sociedad japonesa de mediados del siglo XX y a las rígidas convenciones y falsedades que la enturbian. Un intrigante rompecabezas hábilmente armado a través de algunos de sus temas predilectos: la mentira, la venganza y el miedo al escándalo. Publicado en 1975, Un lugar desconocido es un clásico de la novela negra escrito por el maestro japonés del género y autor de obras tan populares como El expreso de Tokio. «Un referente de la literatura de misterio japonesa que es un lujo que podamos leer en castellano.» Marta Marne (El Periódico) «El libro de un maestro capaz de crear una tela de araña que complica sobremanera antes de comenzar a derribarla y sin dejar un cabo suelto.» Ángeles López (La Razón)«Lo denominaron el Simenon japonés, pero leído hoy, bien podría decirse que Simenon es el Matsumoto belga. No solo traza un argumento de espeluznante precisión, sino que incorpora elementos propios de la crítica política y social.» Fernando R. Lafuente (ABC) «Uno de los responsables de que el género popular de los crímenes o las intrigas resueltas por investigadores competentes no solo fuera aceptado masivamente por el público, sino que adquiriera respetabilidad literaria en Japón.» Carlos Martínez Shaw (El Periódico) «Matsumoto maneja los mecanismos del género negro con talento, dosifica hábilmente el tempo narrativo, utiliza un lenguaje sencillo y preciso, y conoce muy bien el corazón humano (...) Una maravilla.» Héctor J. Porto (La Voz de Galicia)
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Stop-Time
Hoy -5% en Libros

Conroy, Frank

De un internado supuestamente moderno a los paradisíacos bosques de Florida, de Nueva York a Copenhague, las memorias de Frank Conroy transitan entre trabajos peculiares, amistades perdidas, sorprendentes aficiones y amores primerizos. La temprana muerte de su padre acelera el fin de la infancia de Frank, que se hará adolescente en un hogar en el que la precariedad, el desarraigo y el desorden son la norma. Frente a esa dura situación, Stop-Time se erige en un canto a la amistad y a la libertad, los dos principales apoyos con los que el joven Conroy se enfrentará al devenir de los acontecimientos y logrará salir adelante. Lo que podría haber sido un libro violento, vengativo, se convierte gracias a la pericia de su autor en una triunfal celebración de la juventud, en una autobiografía que se lee como una novela y cuya principal virtud, como afirma su prologuista, es su claridad encandiladora. Reconocida desde su publicación en 1967 como una obra maestra del género autobiográfico, la fama e influencia de Stop-Time no ha dejado de agrandarse desde entonces. «A menudo presenta los hechos como si estuviera en el sofá de un psicoanalista (...) y después desmenuza y analiza en profundidad esos hechos utilizando un lenguaje a veces sobrio y a veces de una belleza tal que incita al lector a subrayar y releer con frecuencia. «Stop-Time» es un libro imprescindible para un buen lector y también para quien sienta la necesidad de contar su propia historia porque, como han comprobado grandes escritores, enseña cómo recordar y cómo contar lo que se recuerda.»Sagrario Fernández-Prieto (La Razón) «Conroy narra con una franqueza brutal. Y es esta franqueza la que acerca al escritor al lector, la que permite en su lectura encontrarse y reconocerse en sus páginas, viajar hacia uno mismo. (...) Es un libro único, mágico, elemental, la esencia misma de este nutriente tan americano que rastrea en lo vivido la mejor literatura. (...) Este lúcido y evocador libro de memorias se convertirá en un modelo para innumerables escritores jóvenes, el tipo de libro que se pasa de mano en mano como un secreto de la profesión.»Matias Crowder (Diari de Girona) «Que Frank Conroy decidiera arrancar su carrera literaria con una autobiografía centrada en su infancia y juventud no deja de ser un acto de extrema honestidad (...) Un libro donde Conroy es Conroy, sin espacio para alter egos, un libro que, sin vulnerar los límites del género, puede disfrutarse como un extraordinario 'bildungsroman', y también como la prueba de fuego de alguien que quiere demostrarse a sí mismo que será un escritor de raza.»Sergi Sánchez (El Periódico)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gallinas
Hoy -5% en Libros

Polzin, Jackie

En una casa cualquiera de un sencillo pueblo de Minnesota, una mujer joven se esfuerza por cuidar y mantener con vida a sus cuatro gallinas. A lo largo de un año, durante el brutal invierno y el sofocante verano, velará por su improvisado gallinero y se enfrentará a tornados y depredadores, a la mala suerte y a la incertidumbre de un futuro que no se parece en nada al que soñaba. A través de sus relaciones con su enérgica madre, su mejor amiga -una peculiar agente inmobiliaria con un niño pequeño- y un marido tan atento como aparentemente ausente, iremos sabiendo más de la historia de la protagonista y la melancolía que la rodea.En su aplaudido y original debut, Jackie Polzin elabora una inteligente meditación sobre el conflicto entre nuestro anhelo de vínculos y nuestra experiencia de la soledad. Íntima y llena de sabiduría, Gallinas ofrece una mirada única, tan divertida como conmovedora, sobre la fragilidad y la belleza que conforman nuestra vida. «No puede pasar desapercibida una obra tan respetuosa del arte de escribir, tan finamente trabajada, tan elegante. Gallinas debería entregarse envuelta en papel de celofán y con una etiqueta advirtiendo de que es un objeto delicado. Es una pieza de orfebrería, un ejercicio de filigrana, pura delicadeza literaria.» Mauricio Bernal (El Periódico) «Los amantes de lo cotidiano abrazarán como un tesoro el debut literario de Polzin. (...) Un relato sobre la madurez, la crianza y el apego que convierte en fascinante lo aparentemente sencillo.» Belén Araujo (La Voz de Galicia) «Gallinas, que relata un año de duelo transformado por el cuidado, abunda en ingenio, encanto y el misterio mismo del ser.» Joy Williams«Una primera novela maravillosamente escrita, llena de matices, humor y singularidad. (...) Es un placer ver lo que ve Polzin. (...) Su historia resonará en muchos lectores. Es cercana, íntima, inteligente y empática (...) Un libro verdaderamente increíble.» Elizabeth McCracken (The New York Times)«Maravillosa (...) Una fascinante novela que narra el continuo esfuerzo que supone vivir. (...) Su observación de la fragilidad y la belleza de la vida cotidiana es tan aguda y su relato tan gracioso, mordaz y preciso, que el modesto mundo que describe se vuelve casi luminoso.» Jennifer Reese (The Washington Post) «Una primera novela maravillosa. Y va sobre gallinas. Sobre vida cotidiana. Es graciosa, conmovedora.» Rosa Belmonte
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mantícora
Hoy -5% en Libros

Davies, Robertson

La misteriosa muerte del magnate canadiense Boy Staunton -al que han encontrado ahogado dentro de su coche en el fondo del puerto de Toronto- ha trastornado a su hijo David, quien al contrario que la policía, está convencido de que su padre fue asesinado. Decidido a librarse de su obsesión, David viaja a Zúrich para psicoanalizarse en el Instituto Jung. Obligado por los psiquiatras a indagar en su memoria, David irá sacando a la luz una extraordinaria galería de personajes y recuerdos que le permitirán enfrentarse con sus propios demonios y, sobre todo, con la memoria de su padre. Aunque puede ser leída de manera independiente, esta novela constituye la segunda parte de la Trilogía de Deptford, tras El quinto en discordia/i. Esta vez Davies se adentra en las regiones más profundas de la mente humana, en aquellas donde se agazapan nuestros monstruos. A través de los laberínticos túneles de la historia, el mito y la magia, la Trilogía de Deptford proporciona un estimulante antídoto contra un mundo donde, por decirlo en palabras del autor, «el miedo, el terror y el esplendor de lo maravilloso han desaparecido». «La de Davies es una escritura de carácter simbólico anclada en un realismo lleno de inventiva, imaginación y agudeza. Un regalo esplendoroso en estos tiempos de facilonería y falsedad, vamos.»José María Guelbenzu (El País) «Davies es el eslabón perdido entre Charles Dickens y John Irving.»Rodrigo Fresán «Lo menos que se puede decir de él es que es un escritor maduro y sabio.»Anthony Burgess
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda casa
Hoy -5% en Libros

Cusk, Rachel

La esperada nueva novela de Rachel Cusk tras la revolucionaria trilogía A contraluz. Una mujer invita a un prestigioso pintor a pasar una temporada con ella y su familia en una casa de invitados que acaban de construir junto a la remota marisma en la que viven, profundamente conmovida por su pintura, alberga la esperanza de que la particular mirada del artista ilumine desde una nueva perspectiva su propia existencia.La visita alterará la quietud de su vida y le revelará aspectos tan singulares de la existencia humana como la distancia que separa la realidad de las ficciones que nos construimos, las sutiles dinámicas de poder que dominan nuestras relaciones, en especial entre hombres y mujeres, o lo difícil que resulta ser auténticamente libre.Segunda casa añade una pieza clave a la admiradísima obra novelística de Rachel Cusk, una autora capaz de seguir sorprendiendo a sus numerosos lectores con la inconfundible originalidad, profundidad y penetración psicológica de su literatura. Una novela de una asombrosa perfección formal que, a través de la meticulosa indagación en nuestros deseos y contradicciones, nos demuestra que el arte puede ser tan salvífico como destructivo. «La autora vuelve a adoptar la primera persona como lugar desde el que diseccionar la experiencia de ser mujer. El yo emerge como una estructura literaria sólida y certera, su discurso, sin concesiones, llega a los recovecos más incómodos de la intimidad femenina. (...)Y yo no he parado de subrayar este libro con devota admiración.» Begoña Méndez (El Cultural) «M. es una típica creación de Cusk: inmersa en procesos de autoconocimiento y sanación que parten de interrogar y cuestionarlo todo, aspira a descorrer velos, neutralizar convencionalismos y depurar autoengaños (...) Cusk arriesga mucho descartando la mera descripción de la emoción y el sentimiento por la interpretación de esa emoción y ese sentimiento.» Antonio Lozano (Cultura/s - La Vanguardia) «Si hay una escritora actual capaz de convencerme de que lo que cuenta no es tan esencial con respecto a cómo lo cuenta es Rachel Cusk.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «Es una versión ''en deuda'' con ''Lorenzo en Taos'', la crónica de Mabel Dodge Luhan sobre la estancia de D. H. Lawrence en su casa. La novela de Cusk es un tributo a esa mujer, y este juego de transposición permite a Cusk hacerse preguntas sobre temas de actualidad con un enfoque original.» Aloma Rodríguez (Letras Libres) «Cusk tiene seguridad en sus pensamientos y los transmite con convicción y audacia. Hay firmeza en su prosa y en su discurso.» Francisco Millet Alcoba (La Opinión de Murcia) «Hay pocas novelas en las mesas de novedades en las que la inteligencia del autor despunte prácticamente en cada página. ''Segunda casa'', de Rachel Cusk, es una de estas excepciones.» Jordi Nopca (Diari Ara) «La narración, con una densa dimensión abstracta, logra horadar los personajes y propone una reflexión en torno al arte, muy entrelazada con la figura del artista, en la que un pretendido salvavidas puede ser una estaca.» Leire Escalada (Nuestro Tiempo) «La literatura de Cusk requiere nuestra atención, nos pide que profundicemos en los matices de cada frase. Cada palabra está pensada para estar donde debe estar y en la medida exacta.» Dàlia Rajmil (Catorze.cat) «Una novela doméstica combinada con una novela de ideas en la cual Cusk penetra en la psicología de seis personajes que simbolizan conflictos tan humanos como los límites de la libertad, la fricción con la autodefinición, la maternidad y sus posibilidades o la doble cara del arte. » Anna Carreras Aubets (Diari ARA)
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Brighton Rock
Hoy -5% en Libros

Greene, Graham

Un thriller trepidante, la primera de las grandes novelas de Graham Greene. La ciudad de Brighton en la Inglaterra de los años treinta era un animado lugar de veraneo, pero también un foco de actividad criminal. El joven Pinkie Brown, con tan solo diecisiete años, lidera una banda de matones. Tras involucrarse en el asesinato de Fred Hale, un periodista relacionado con una banda rival, Pinkie teme que se descubra su coartada y hará lo que sea para impedirlo. No imagina que la obstinada Ida Arnold, amiga de la víctima, iniciará una investigación por su cuenta para esclarecer los hechos.Ambientada en una ciudad con dos caras, la de los bajos fondos y la de los despreocupados veraneantes, y poblada por unos personajes inolvidables, Brighton Rock es un thriller trepidante, un clásico moderno con improntas cinematográficas en el que se anuncian ya los temas que serán esenciales en la obra del autor: la exploración de la pugna íntima entre el bien y el mal, la posibilidad de redención y condena. Publicada en 1938, esta es la primera de las grandes novelas de Graham Greene y una obra clave de la literatura inglesa del siglo XX. «Una magnífica historia de mafiosos británicos. Inolvidable el joven Pinkie, atraído y torturado por el sexo a partes iguales.» Manuel Rodríguez Rivero (Babelia) «Una de las primeras lecciones que aprendí de Brighton Rock es que una novela seria podía ser apasionante, que una novela de aventuras podía ser también una novela de ideas.» Ian McEwan «Debe de ser la tercera vez que leo ''Brighton Rock'', que ahora vuelve a ver la luz traducida por Miguel Temprano en Libros del Asteroide, y vuelvo a extraer curiosas conclusiones sobre la eterna lucha entre el bien y el mal.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «Greene retrata un Brighton que cobra vida con imágenes de una sombría fuerza expresionista. (...) se nota la influencia de Howard Hawks (...) recuerda a Alfred Hitchcock.» J. M. Coetzee «¿Por qué esta novela sombría, anárquica y furiosa todavía resuena? Su energía y su poder son los del adolescente rebelde y presagia el culto a la juventud de la última mitad del siglo xx.» Sophia Martelli (The Guardian) «Una denuncia brillante y sin ambages de algunos de los peores aspectos de la civilización moderna.» The New York Times «En cuanto a ese dominio para profundizar en todo tipo de emociones, Brighton Rock no es una excepción, sino más bien una profecía de lo que la ecléctica mirada del escritor se disponía a aportar, a partir de la narrativa criminal y más allá de compartimentos estancos, a la literatura.» Marina Sanmartín (ABC Cultural)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vidas breves
Hoy -5% en Libros

Brookner, Anita

«Nunca me cayó bien, ni yo a ella. Por eso es extraño que tuviéramos cierta amistad durante tantos años.» Vidas breves cuenta la historia de Fay, de sus discretas alegrías e ilusiones desde que, en los años cuarenta, abandonó su modesta carrera de cantante por un matrimonio muy alejado del romanticismo que predicaban las canciones y películas de la época. Una vida en busca de amor y de verdaderos afectos en la que una extravagante mujer, la glamurosa y egocéntrica Julia, acaba convirtiéndose en una influencia sutil pero constante. Ya en la madurez, en un mundo nuevo que parece haberlas dejado atrás, los lazos que unen a Fay y Julia no son los del secreto inconfesable que se ocultan, ni los de las horas compartidas, sino más bien los del temor a la soledad. Un magistral ejercicio de elegancia y delicadeza, lleno de ironía, sobre los compromisos que adquirimos con los demás y con las decisiones que tomamos a lo largo de los años. Anita Brookner, ganadora del premio Booker y una de las grandes escritoras británicas de finales del siglo xx, logró con Vidas breves una de sus mejores novelas, un delicado retrato de unas vidas marcadas por la nostalgia y las emociones reprimidas. «Concisión, sencillez y habilidad para crear una personalidad entera con unas pocas palabras bien escogidas. Vidas breves es la muestra perfecta de estos dones.» Penelope Lively (Evening Standard) «Una indagación profunda y sutil en la relación entre nostalgia y madurez (...) Brookner es una de las novelistas más valientes que puedes encontrar.» Jonathan Coe (The Guardian) «Totalmente absorbente (...) Brookner es una escritora tan hábil que resulta muy difícil no devorar esta brillante novela de una sentada.» Daily Mail
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todo en vano
Hoy -5% en Libros

Kempowski, Walter

Prusia Oriental, enero de 1945. Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo. En su camino, varios de ellos encontrarán refugio en Georgenhof, la privilegiada hacienda donde Katharina von Globig vive, en ausencia de su marido, con su hijo Peter y una tía lejana que ejerce de ama de llaves metomentodo. Por la casa desfilarán personas de origen muy variopinto: una violinista nazi, un economista, un aristócrata báltico o incluso un prófugo judío, cada uno de los testimonios de estos visitantes revela un punto de vista distinto sobre la guerra, el nazismo, el enemigo o el porvenir. En la hacienda resuenan así las opiniones de los alemanes comunes sobre su propia historia mientras la tragedia se va cerniendo sobre la familia. Inédito en español hasta la fecha, Walter Kempowski es uno de los grandes escritores alemanes de la segunda mitad del siglo xx. Esta ambiciosa novela, publicada en 2006, se considera un hito literario por su exploración de un periodo de la historia alemana largamente silenciado en la literatura de este país. La rica panorámica de Kempowski retrata magistralmente, sin juicios y con rigor documental, el sufrimiento, las complicidades y las negaciones del pueblo alemán ante la caída del Tercer Reich. «Mezcla de brillante novelista y de cronista inapreciable de la guerra y posguerra alemana, el caso de Walter Kempowski es prácticamente único en el panorama de la literatura alemana del pasado siglo.» Mercedes Monmany (ABC Cultural) «Siendo tantas las novelas cuyo tema es Alemania bajo el nazismo, conviene decir cuanto antes que esta no solo es una gran novela, sino que es, además, singular.» José María Guelbenzu (Babelia - El País) «La toma de distancia le permite a Kempowski abordar la guerra en una de sus facetas más inquietantes: la ambigüedad. En el frente todo es blanco y negro, amigos y enemigos, pero en Georgenhof predomina el gris.» Mauricio Bernal (El Periódico) «Cuenta una historia que necesitaba ser contada y lo hace magistralmente, creando conciencia de una tragedia. Mucho más que una gran novela alemana es una obra maestra que Kempowski legó a la literatura.» Javier García Recio (La Opinión de Málaga) «Tiene sus raíces en lo mejor de la narrativa centroeuropea: el conocimiento profundo de los seres humanos que engendra toda una galería de personajes complejos y perdurables, su capacidad para otorgar simbolismo a los detalles y su magistral recreación de un ambiente de miedo e incertidumbre.» Sagrario Fernández Prieto (La Razón) «Mucho más que una gran novela, la obra maestra tardía de Kempowski es un tratado universal que sugiere que solo la historia puede presentar los hechos y que es exclusivamente su narrativa la que permite comprender la realidad cruel y viciada de la guerra. (...) Si están interesados en la gran literatura no deberían dejar de leer esta extraordinaria novela.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «La novela no es maniquea ni tópica. Sus personajes son reales, y los trozos de vida que describe muestran esa realidad desde diferentes puntos de vista, siempre con una mirada poética.» Adolfo Torrecilla (Aceprensa) «Se han escrito muchas narraciones sobre la Alemania nazi, pero pocas, por no decir ninguna, tan buenas literariamente como esta.» Carlos Bravo (Diario del Alto Aragón) «Uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida.» Jenny Erpenbeck «El gran Walter Kempowski ha vuelto a conseguir lo que era casi imposible y que casi nunca se logra: una novela histórica completamente convincente.» Süddeutsche Zeitung «Uno de los mayores logros de ese ajuste de cuentas que los alemanes emprendieron consigo mismos desde la posguerra (...) que ha motivado importantes obras como las de Heinrich Böll, Günter Grass, W. G. Sebald y, más tarde, Jenny Erpenbeck. (...) Una obra maestra. Qué libro tan extraordinario.» James Wood (The New Yorker) «Ninguna ideología puede apropiarse de este libro. (...) Una respuesta literaria a un trauma colectivo que ha sido enterrado durante mucho tiempo, vale la pena leerlo.» Corinna da Fonseca-Wollheim (The New York Times)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Días de luz y esplendor
Hoy -5% en Libros

Mcinerney, Jay

«El Scott Fitzgerald de nuestro tiempo.» Vanity Fair «Uno de los escritores con más talento de su generación. Todo lo que escribe resulta una lectura fascinante.» Observer Tras décadas juntos, Russell y Corrine Calloway querrían tener una vida familiar tranquila y estable, algo que parece imposible de conseguir en Nueva York tras la quiebra de Lehman Brothers. Sueñan con poder criar a sus hijos más cerca del campo, pero su situación económica no se lo permite. En un arriesgado intento por reflotar su editorial, Russell contratará un libro que será su salvación o su ruina, mientras que la reaparición de un amigo de Corrine cuestionará la solidez de su relación.Días de luz y esplendor es una adictiva novela que nos sumerge de lleno en el Manhattan de principios del XXI, con la elección de Obama y el colapso económico mundial como telón de fondo. En ella McInerney vuelve a seguir los pasos de Russell y Corrine para ahondar en los retos del amor y el matrimonio y, como un Fitzgerald de nuestro tiempo, trazar un soberbio retrato de las luces y sombras del sueño americano. Una brillantísima conclusión a su trilogía de novelas dedicada a los Calloway. «El Scott Fitzgerald de nuestro tiempo.» Vanity Fair «Este fenomenal retrato de época neoyorquino explica quizás el hecho de que muchos hayan visto en McInerney a un nuevo Francis Scott Fitzgerald.» Héctor J. Porto (La Voz de Galicia) «Una inmersión tan viva en el mítico Manhattan que se siente hasta el ruido del tráfico.» Sagrario Fdez.-Prieto (La Razón) «Jay McInerney culmina con enorme poderío su magnético retrato de una ciudad, Nueva York, un tiempo, el preámbulo de vino y rosas al crack de 2008, y de unas gentes, las que vivieron refociladas en una riqueza estratosférica.» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco) «Uno de los escritores con más talento de su generación. Todo lo que escribe resulta una lectura fascinante.» Observer «Delicado e inteligente... Para McInerney el verdadero tema es la felicidad, y cómo esta puede sobrevivir a los golpes de nuestra inquietud y ambición. Maduro y humano, ofrece un análisis atento y convincente lejos de los habituales clichés.» Adelle Waldman (The New Yorker) «McInerney no solo demuestra ser un estilista brillante sino también un maestro de la construcción de personajes, siempre atento a las contradicciones de la vida urbana.» The New York Times Book Review «Una mirada elegante... una historia llena de intriga y bien contada.» Lionel Shriver «Una espléndida novela que discurre con mucho interés, en donde las referencias al mundo cultural y social desentrañan la vida en Manhattan con sus altos y sus bajos, con el glamour de la vida social, pero también con los bajos fondos de la droga y el sexo, el sida y su malditismo literario y artístico.» Aránzazu Miró (El Imparcial)
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En otro país
Hoy -5% en Libros

Constantine, David

Un hombre casado desde hace décadas recibe una extraña noticia: lejos, en otro país, han hallado el cuerpo de la que fue su novia en la adolescencia, fallecida en un trágico accidente en los Alpes cuando él la acompañaba. El hielo ha conservado intacto su cadáver. Así arranca la primera de estas historias, situadas en aislados parajes naturales, en acogedoras salas de estar o en grises rascacielos, en las que la verdadera protagonista es el alma de unos personajes que se enfrentan a la soledad, la vulnerabilidad o la pérdida mientras sus vidas transitan entre lo cotidiano y lo trascendental. David Constantine está considerado un virtuoso del cuento en inglés actual, uno de los autores más exquisitamente sensibles, tanto por la delicadeza de su prosa como por la intrépida hondura de los temas que aborda. Traducidos por primera vez al español, los relatos de esta selección, elegidos entre una prolífica y sólida obra construida durante más de treinta años, son una muestra del extraordinario universo literario del autor: su rico imaginario y la precisión de sus palabras y diálogos -donde lo más valioso es justamente lo que no queda dicho- realzan lo trágico y lo hermoso del ser humano. «Yo le calificaría de ''maestro de las minucias que retratan el mundo''. Su exigente escritura es un modelo de uso de la sugerencia que gratificará al lector perspicaz y sensible. (...) Todos y cada uno de los cuentos son una lección de literatura sugerentemente expresiva de cómo lograr que lo verdaderamente importante sea lo que no se dice de modo expreso.» José María Guelbenzu (Babelia - El País) «Un lujo encontrar, en estos días tan desdichados literariamente, una obra de esta excepcional calidad.» Fernando R. Lafuente (ABC Cultura) «Constantine, además de un experto narrador de cuentos, es un destacado poeta y se aprecia en su gusto por el detalle y en la sutil descripción de los sentimientos.» Sagrario Fernández-Prieto (La Razón) «La potencia de las imágenes, de una evocadora plasticidad, una prosa que frisa el lenguaje poético, las elipsis y la expresión preñada de sutileza y simbolismo son algunos de los recursos con los que David Constantine seduce al lector en este volumen de cuentos.» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco) «Comencé a leer estos relatos con mucha calma, y después empecé a obsesionarme: los leía primero a toda velocidad y volvía a releerlos una y otra vez. Cada frase es exactamente como debe ser.» A. S. Byatt (The Guardian) «Uno de los muchos mensajes de estos relatos es que la vida es demasiado compleja, demasiado misteriosa y permeable, para encajar en categorías unívocas. No es un mensaje nuevo, pero sí es raro verlo expresado con un estilo y convicción parejos.» Toronto Star «El mundo de Constantine nos recuerda al de Harold Pinter o Ian McEwan, donde las banalidades parecen esconder grandes amenazas. (...) Es lo que no se llega a decir lo que resulta tan potente.» Kirkus «Una mezcla fuera de lo común de lo exquisito con lo cotidiano. (...) Inteligente y de factura impecable.» The Times Literary Supplement «El mejor escritor contemporáneo en este género.» The Reader «Magnífico. La escritura de Constantine es poco común en la actualidad: no tiene miedo de ser alusiva y atrevidamente emotiva.» The Independent «Hay una gran diversidad de personajes, pero un hilo común de sufrimiento y dignidad silenciosos los une a todos. La impecable elocuencia y el imaginario poético del autor realzan lo trágico y lo hermoso en la experiencia de cada uno de ellos. (...) Una selección brillante.» Publishers Weekly
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ayer
Hoy -5% en Libros

Kristof, Agota

Una inolvidable novela de Agota Kristof, la autora de la trilogía Claus y Lucas. Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde trabaja, pasa sus ratos libres escribiendo, frecuentando a gente en su misma situación o en compañía de Yolande, una mujer a la que no ama. Un día conoce a Line, una nueva empleada de la fábrica que procede de su mismo país. Aunque está casada y tiene una hija de corta edad, Sándor se enamorará de la recién llegada y entre los dos surgirá un vínculo tan íntimo y esencial como doloroso y destructivo. Al igual que su famosa trilogía Claus y Lucas, esta novela contiene ecos de la propia biografía de Agota Kristof, escritora húngara refugiada en Suiza. En ella utiliza una prosa perfectamente depurada, precisa y despersonalizada con la que crea una penetrante y perturbadora atmósfera para retratar las miserias y crueldades del mundo contemporáneo. Lúcida e impactante, Ayer es sin duda una de las mejores obras de la autora. «En su escritura asoma la molécula dolorosa de quienes han padecido demasiado sin hacer bandera del daño.» Antonio Lucas (El Mundo) «En el mundo de Kristof (...) hay una intensidad espiritual que sorprende entre el descreimiento y la desesperanza.» Isabel Núñez (La Vanguardia) «El desenlace es más sombrío que las propias sombras que planean sobre el conjunto de la narración, pero Kristof brilla en esa oscuridad.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «Nos hace partícipes de un mapa emocional de la desazón del individuo en nuestro mundo actual.» Javier Méndez Llamazares (El Diario Montañés) «Su escritura impacta por la combinación de puro descarnamiento y aliento poético para representar el desvalimiento de un ser solitario, en un desamparo radical y sin consuelo en un mundo alienado.» Iñigo Urrutia (Diario Vasco) «La novela es el encuentro de la biografía que Agota Kristof sintetizó en La analfabeta y el estado de ánimo que parece emanar de Claus y Lucas. Y es además, por encima de todo, el libro más poético de la autora. Probablemente el más personal e imprescindible.» Lolita Bosch (Letras Libres)«Kristof narra la experiencia de muchos exiliados que, como ella, tuvieron que hacer frente al desarraigo, y lo hace como es habitual en su prosa, de forma punzante.» Eric Gras (El Periódico Mediterráneo) «Kristof alcanza una destacada originalidad. Su voz es única precisamente por la ausencia de individualidad, porque renuncia a cualquier compromiso sentimental o emocional» Andrew Riemer (The Sydney Morning Herald)
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lejos de Egipto
Hoy -5% en Libros

Aciman, André

Por el autor de Llámame por tu nombre, unas inolvidables memorias familiares donde renace el esplendor de un mundo desaparecido. En Lejos de Egipto, André Aciman rememora su infancia en la espléndida y multicultural Alejandría y las peripecias de su excéntrica familia, judíos sefarditas con raíces turcas e italianas, desde su llegada a la ciudad a principios de siglo hasta su expulsión en la década de los sesenta, cuando el autor era adolescente. Un clan compuesto por figuras tan carismáticas como inclasificables: el tío Vili, exsoldado fanfarrón, fascista italiano y espía británico, las dos abuelas, «la santa» y «la princesa», capaces de chismorrear en seis idiomas, incluido el ladino, la madre, Gigi, una mujer sorda de armas tomar, o la tía Flora, refugiada alemana que no cesa de recordar que los judíos perderán cuanto poseen «al menos dos veces en la vida».Cómicas y exquisitas, con delicados ecos proustianos, estas hermosas memorias, construidas a la manera de las grandes sagas familiares, consiguen envolver al lector con una historia y unos protagonistas inolvidables. Lejos de Egipto, el libro más querido de su autor y seguramente el más emblemático, es una vívida y melancólica evocación de la infancia como paraíso perdido, y de los perfumes y melodías de un luminoso mundo que el lector tampoco querrá abandonar. «Fascinante en cada una de sus páginas y capítulos (...) Unas memorias realmente deliciosas, llenas de comicidad, emoción y hechos extravagantes y geniales.» Mercedes Monmany (ABC Cultural) «Es divertido definir ''Lejos de Egipto'': un poco de ''Bella del señor'', un poco de ''El cuarteto de Alejandría'', un poco de Woody Allen, un poco de Marcel Proust, un poco de Isaac Bashevis Singer... (...) Una memoria íntima de un momento histórico.» Luis Alemany (El Mundo) «Unas memorias que entretienen tanto o más que una obra de ficción. (...) El autor vuelve a demostrar que es un maestro de la sensualidad y los detalles exquisitos, en esta ocasión añadiendo una inolvidable alegría de vivir.» Sagrario Fernández-Prieto (La Razón) «Aciman vuelve a enamorarnos, esta vez de su perdido Egipto (...) un ejercicio de recuerdo y nostalgia radiante (...) El detalle de las descripciones de Aciman hacen que sus recuerdos sobre las calles, los comercios, los olores y la luz de Ibrahimiya, Mandara o La Corniche sean palpables.» Mila Méndez (La Voz de Galicia) «Aciman es tan buen escritor, tiene un ojo tan certero para los detalles y su sentido de la psicología parece tan elevado que siempre estamos dispuestos a creer lo que cuenta con fina ironía. Por la novela desfila una galería de personajes, vívidamente dibujados. (...) La naturaleza de la vida en Alejandría está maravillosamente escenificada.» Luis M. Alonso (La Nueva España) «Una lectura más que recomendable, sobresaliente.» María-José Furió (Mercurio) «Aciman logra capturar de forma exquisita el ritmo cotidiano y los rituales de su familia: las salidas semanales al cine, las excursiones diarias a la playa, las pequeñas rencillas sobre cualquier cosa, desde la religión al dinero o a la pronunciación de las palabras. Hay escenas magníficamente vívidas, tan extrañas y maravillosas como en García Márquez, tan cómicas y sorprendentes como en Chéjov.» Michiko Kakutani (The New York Times) «El pasado capturado de nuevo en estas elegantes memorias de Aciman está lleno de perfume de pepino y melodías de Schubert, queso parmesano y el traqueteo de las fichas de backgammon: todos los olores y sonidos de la Alejandría que conoció antes de irse.» The New Republic «Bellamente recordado y aún más bellamente escrito.» Los Angeles Times Book Review «El gran logro de Aciman es haber recreado un mundo desaparecido para siempre y habernos ofrecido un retrato irónico y afectuoso de quienes tuvieron que exiliarse de él.» Barry Unsworth (The New York Times Book Review) «Puede que Aciman se haya ido de Egipto, pero, como deja claro en este evocador e imaginativo libro, nunca lo ha abandonado, ni este tampoco a él.» Jonathan Yardley (The Washington Post)
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Huntington Beach
Hoy -5% en Libros

Nunn, Kem

Finalista del National Book Award. Un clásico de la novela negra que nos sumerge en el corazón de una ciudad costera del sur de California. La mayoría de la gente que llega a Huntington Beach -la meca del surf en el sur de California- lo hace en busca de sus olas y sus fiestas interminables. Pero lo que Ike Tucker quiere es encontrar a su hermana y a los tres hombres con los que la vieron por última vez. Su búsqueda se convertirá en un viaje de autodescubrimiento rodeado de surfistas bronceados, atractivas rubias, moteros, punks y camellos. Joven e ingenuo, Ike se irá adentrando peligrosamente en las entrañas de una ciudad amable que esconde un violento submundo del que no le será fácil escapar. Publicada en 1984, Huntington Beach está considerada un clásico del género negro y es para muchos una de las grandes novelas sobre surf. Kem Nunn -uno de los autores que mejor ha sabido retratar el lado oscuro de la costa oeste de Estados Unidos- le da otra vuelta de tuerca al mejor thriller en este feroz descenso a los abismos que es también una turbadora narración sobre el desencanto, la soledad y el deseo. «Nunn ha conseguido un libro de alto voltaje literario.» Miguel Ángel Oeste (La Lectura - El Mundo)
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vivir con nuestros muertos
Hoy -5% en Libros

Horvilleur, Delphine

Más de 200.000 ejemplares vendidos en Francia. Este libro aborda un aspecto esencial de la experiencia humana: nuestra relación con quienes nos han dejado, con nuestros difuntos. Su autora, una de las primeras mujeres en ejercer como rabina en Francia, relata con delicadeza y sabiduría sus experiencias consolando a quienes han perdido a un ser querido. En su opinión, su cometido fundamental es transformar la muerte en una lección de vida para los que se quedan, es decir, «acompañar a mujeres y a hombres que en un momento crucial de sus vidas necesitan narraciones». El tapiz de este tratado de consuelo se teje con tres hilos: la evocación de la vida interrumpida, la interpretación de los textos sagrados y las tradiciones funerarias y la rememoración de ciertos episodios de la vida de su autora, con ellos construye un relato que entrelaza a vivos y muertos: «el papel del narrador es quedarse junto a la puerta para asegurarse de que permanece abierta. (...) Solo cuando la vida y la muerte se dan la mano puede continuar la historia.»Horvilleur combina magistralmente lo personal con lo colectivo, la sabiduría ancestral con los interrogantes contemporáneos, en una obra que nos da las claves para afrontar la muerte con serenidad y que es, ante todo, un poderoso himno a la vida. «Tenemos tanta necesidad de relatos como los que podemos encontrar en este hermoso libro: para no ser totalmente aplastados por la ansiedad, para poder vivir con los muertos como con los vivos.» Yann Diener (Charlie Hebdo)«Vivir con nuestros muertos es un libro único. No, no es un libro, es una canción. Una canción deslumbrante y libre, que despeja en el cielo las más sombrías nubes de nuestros miedos.» Catherine Boeuf (Libération)«He aquí una obra sobre la muerte que uno se sorprende leyendo con una sonrisa en los labios. (...) Apoyándose en los textos sagrados y, de forma imprevista, en los objetos más profanos de la cotidianidad -incluido el Lego-, la rabina Delphine Horvilleur nos ofrece aquí las enseñanzas de una sabiduría luminosa y risueña.» Virginie Larousse (Le Monde) «Vivir con nuestros muertos desvela la destreza única de su autora al invitarnos a escuchar lo que sentimos, antes, durante o después del duelo y, a creer, en eso que los otros que ya no están nos dejan como para poder construirnos.» Ariana Basciani (The Objective) «Aunque la sensibilidad es la de la religión judía, se transpira una comprensión que va más allá de los textos sagrados de una determinada creencia. El fallecimiento y el duelo son comunes a la condición humana, y Horvilleur se atreve a mirar a la muerte a la cara, porque considera que la historia sólo continúa cuando la vida y la muerte se dan la mano.» Lourdes Ventura (El Cultural) «Es, sin lugar a dudas, uno de los libros más bellos e impresionantes no solo del último año sino de los últimos años.» Mercedes Monmany (ABC Cultural) «Una novela escrita con coraje, un elogio de la pasión, un esforzada búsqueda de las palabras adecuadas y sinceras para hablar del cuerpo, del sexo y del placer.» Sílvia Soler (Ara)
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.